Píldoras Tic
Programa educativo realizado por los alumnos y alumnas del Instituto Navarro Villoslada dentro de un proyecto de Aprendizaje-Servicio realizado en el centro y que obtuvo el primer premio en el certamen de proyectos de Aprendizaje-Servicio del Ayuntamiento de Pamplona celebrado en Diciembre de 2020.
El objetivo de este proyecto es poner a disposición de toda la ciudadanía herramientas informáticas sencillas para luchar contra la brecha digital en un momento en que todas las TICs son más necesaria que nunca, a través de videotutoriales que explican de forma sencilla acciones cotidianas realizadas con el ordenador.
Los vídeos están organizados por temas, Drive, meet, mail, classroom, etc. a los que se accede a través de links o códigos QR.
La maleta periódica visita tu centro
Programa de nueva creación con la colaboración del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra para alumnado de 5º y/o 6º de Educación Primaria.
El objetivo de este programa es acercar la ciencia, concretamente la química, de un modo ameno y visual, así como experimentar el método científico. Consiste en una sesión de 1 hora en la que dos personas realizarán 3 o 4 experimentos en función del interés del profesor o del nivel del alumnado.
Las experiencias serán llevadas a cabo por el propio alumnado trabajando en grupo pequeño y siguiendo el método científico.
La actividad se realizará durante el curso lectivo 2020-2021 exceptuando los periodos: 1 de diciembre a 7 de enero y 15 de abril a 31 de mayo. Para más información se recomienda escribir a Marta Revuelta - Museo de Ciencias Universidad de Navarra. T/ 948425600/806640(ext) o mrevuelta@unav.es.
Experimentos: |
Conceptos |
Airbag casero |
Estado de la materia, reacciones químicas, reacciones ácido base, conservación de la masa. |
Hielo caliente |
Cambios en la materia, calor, funcionamiento de un calienta-manos. cambios físicos, reacciones exotérmicas, energía. |
Lámpara de Aladino |
Estados de la materia, reacción química, descomposición, caducidad, reacciones exotérmicas, energía. |
Pasta de dientes de elefantes |
Estados de la materia, reacción química, descomposición, caducidad, reacciones exotérmicas, energía, oxígeno, combustión. |
Toque mágico |
Tensión superficial, ¿por qué hay insectos que pueden “andar” sobre el agua? |
¿Nieve en un pañal? |
Polímeros, absorción, ¿Cómo funciona un pañal? |
Fuegos de colores |
¿Por qué los fuegos artificiales tienen distintos colores? Energía, luz, color. |
Mensajes secretos de fenolftaleína |
pH, indicadores, evaporación |
Flor mágica |
pH, indicadores, evaporación |
Mensajes secretos de hierro |
Reacción química |
Jarra mágica |
Reacción química, gases, densidad, triángulo del fuego, combustible y comburente |
Revelado de huellas dactilar |
Cambios de estado, sublimación. |
Voluntariado informático
El programa tiene por objetivo mejorar las habilidades informáticas del alumnado de Ed. Primaria, potenciar su autonomía para aprender y manejar la información, así como el desarrollo de la creatividad.
La actividad es una hora de tutoría realizada por una persona voluntaria, donde el alumnado que los centros consideren necesario recibirá un refuerzo en competencias informáticas. El alumnado de los centros de Ed. Secundaria y F.P. puede participar en el programa como voluntario.
Se prevé el comienzo de este programa para el mes de enero.