Smart Pamplona Lab

smart pamplona lab

 

Smart Pamplona Lab es un programa que seleccionará cinco proyectos piloto basados en el concepto de ‘ciudad inteligente’, y que se probarán de forma experimental en la propia ciudad. Se ha convocado la segunda edición y está dirigido a emprendedores y emprendedoras, y a empresas que dispongan de una solución novedosa, no comercial, que pueda satisfacer de forma innovadora y eficiente, retos de sostenibilidad y habitabilidad de Pamplona.

Las iniciativas seleccionadas se beneficiarán de su participación en eventos de comunicación para presentar sus proyectos, del diseño a medida del proyecto piloto para ser ensayado en Pamplona, de un feed-back sobre el desarrollo del proyecto, de sesiones de formación vinculadas con proyectos innovadores y de asesoramiento individualizado y/o grupal para estudiar y optimizar los modelos de negocio. 

Bases e inscripción

 Las solicitudes se cumplimentarán y enviarán a la dirección de correo electrónico oficinaestrategica@pamplona.es

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 18 de junio de 2020

Proyectos ganadores Iª edición

Inbiot: bienestar y mejora de la calidad del aire

En inBiot se ofrecen soluciones para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior en edificios, principalmente. Se busca la promoción de espacios saludables que fomenten el bienestar, la creatividad, la productividad de los usuarios de los edificios a través de la mejora de la calidad del aire.

STOPLED: más luz, menos accidentes

El objetivo de Stopled es reducir los accidentes de tráfico en vías urbanas.  Consiste en insertar dos líneas led a ras de suelo en la dirección de salida del vehículo para así mejorar mucho más la visibilidad del usuario de la vía pública.

SmartAqua: Ahorro a través de riego inteligente

El proyecto SmartAqua se dedica a hacer riego inteligente en zonas verdes urbanas. Se consigue ahorro y resolver un problema fundamental: conocer cuánto y cuándo regar. Esa información se proporciona en base a sensores, información satélite, y varios algoritmos más y permiten diversos ahorros.

uRAD: la gestión de tráfico más inteligente

Con el proyecto uRAD se pretende hacer un conteo, un análisis de la movilidad urbana para una gestión del tráfico más inteligente. Se utiliza tecnología radar para hacer análisis del tráfico, haciendo conteo de vehículos, analizando las franjas horarias en las que hay más tráfico, e incluso discerniendo entre tipologías de vehículos que pasan por una determinada zona; y lo mismo con el carril bici 

Agropesalert: plagas y trampas electrónicas

El proyecto Agropestalert consiste en investigar y desarrollar dispositivos electrónicos de monitorización de insectos que son plagas. Consiste en una trampa electrónica que, cuando el insecto entra volando, detecta el zumbido. Con eso, se identifica la plaga, emitimos información por medios inalámbricos, se procesa en Internet y se emite una alarma a quien haya contratado el servicio.