Vivienda Cooperativa

¿VIVIMOS AQUÍ?

El acceso a una vivienda digna y asequible es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las ciudades hoy en día. En este contexto, el Ayuntamiento de Pamplona, dentro de su Plan de Vivienda Asequible, trabaja para impulsar modelos habitacionales alternativos que respondan a las necesidades actuales de la ciudadanía.

Entre estos modelos, destacan las viviendas cooperativas en cesión de uso, una propuesta innovadora que ofrece soluciones sostenibles, asequibles y orientadas a fortalecer el tejido comunitario.

JORNADAS

El próximo 18 de febrero de 2025, Pamplona acogerá las jornadas tituladas "¿Vivimos aquí?", un espacio destinado a explorar el modelo de vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso.

Este evento, abierto a toda la ciudadanía y de carácter gratuito, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades disponibles en la ciudad y fomentar el diálogo entre agentes implicados en la creación de este tipo de cooperativas de vivienda.

 

Objetivos de las jornadas
  • Dar a conocer el modelo de viviendas cooperativas en cesión de uso, explicando sus beneficios y funcionamiento.
  • Presentar las oportunidades disponibles en Pamplona, incluyendo solares y edificios municipales, para desarrollar proyectos de cooperativas de vivienda.
  • Fomentar el diálogo entre ciudadanía, personas expertas, entidades financieras, y personas representantes del sector público y privado.
  • Incentivar la participación ciudadana en el diseño e implementación de nuevos proyectos habitacionales en Pamplona.
     

¿Qué son las viviendas cooperativas en cesión de uso?

Las viviendas cooperativas en cesión de uso son un modelo habitacional que combina la propiedad colectiva y el uso individual. En lugar de adquirir la propiedad de una vivienda, las personas se organizan formando parte de una cooperativa que posee el inmueble. Las personas residentes tienen el derecho a usar y disfrutar de su vivienda de forma indefinida, a cambio de una aportación inicial y una cuota mensual asequible.

 

Este modelo se centra en la colaboración comunitaria y la sostenibilidad, promoviendo espacios compartidos y decisiones colectivas. Además, evita la especulación inmobiliaria, ya que la propiedad sigue perteneciendo a la cooperativa y no puede ser vendida o alquilada a terceros/as fuera del colectivo.

¿Qué son las cooperativas de vivienda?

Las cooperativas de vivienda son asociaciones de personas que se agrupan para desarrollar proyectos habitacionales de manera conjunta. Su funcionamiento se basa en principios de autogestión, solidaridad y participación democrática. En Navarra, este modelo se está adaptando a las necesidades locales, combinando innovación arquitectónica, sostenibilidad medioambiental y un enfoque centrado en las personas.

Existen diferentes tipos de cooperativas, y una de las modalidades más relevantes y que abordamos en estas jornadas es la cesión de uso, en la que las viviendas son gestionadas de forma colectiva para garantizar su accesibilidad y evitar la especulación.

El compromiso del Ayuntamiento de Pamplona

Dentro del Plan de Vivienda Asequible del Ayuntamiento de Pamplona, se prioriza garantizar el acceso a la vivienda y, en especial, la búsqueda de alternativas habitacionales que respondan a las tendencias sociales y urbanísticas actuales. La vivienda cooperativa en cesión de uso se plantea como una respuesta concreta a los retos del mercado inmobiliario y las dificultades de acceso a la vivienda además de fomentar la vida en comunidad.

El Ayuntamiento ha identificado parcelas y edificios municipales susceptibles de ser destinados a este tipo de proyectos. Estas jornadas servirán para presentar esas ubicaciones, recoger opiniones e intereses de la ciudadanía y avanzar en el diseño de políticas públicas que fomenten estos modelos de vivienda alternativa.

Con estas jornadas, el Ayuntamiento de Pamplona reafirma su compromiso de trabajar por un modelo de vivienda más justo, asequible y sostenible. ¡Te invitamos a participar y formar parte de esta transformación!