CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
EVALUACIÓN
El Servicio de Cooperación al Desarrollo considera la evaluación de las políticas desarrolladas en su ámbito como una herramienta básica de trabajo. Con ello se persigue la mejora de la planificación, el fortalecimiento de las capacidades de los agentes involucrados en la gestión de las intervenciones, al tiempo que se facilita la participación y concertación entre todos los actores implicados.
Para ello el Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo puso en marcha en 2010 una nueva línea de trabajo dirigida a impulsar la evaluación de las acciones desarrolladas por el propio Programa como una parte inherente al mismo. Los objetivos de esta línea de trabajo son la mejora de la calidad de las actuaciones realizadas y el aprendizaje que supone para el conjunto de actores participantes, así como el aprovechamiento de las experiencias pasadas de cara a las intervenciones futuras.
OFICINA DE INFORMACIÓN
El Ayuntamiento de Pamplona, junto a la Coordinadora de ONGD de Navarra, impulsa una oficina de información en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la solidaridad internacional.
Esta Oficina se dirige a fomentar cauces de comunicación, participación e información entre el Ayuntamiento de Pamplona y las ONGD, colectivos y entidades que realizan un trabajo continuado en el ámbito local en materia de cooperación y solidaridad internacional. Desde esta perspectiva se busca mejorar la información y difusión de las actuaciones de cooperación internacional al desarrollo, que se vienen realizando; así como impulsar la coordinación entre las ONGD y entre estas y las instituciones, en aquellas iniciativas que requieran un trabajo en común.
La misma es gestionada por la Coordinadora de ONGD de Navarra, mediante convenios de colaboración de carácter anual.
Difusión y comunicación de las actuaciones municipales
Entre las funciones del Programa Municipal de Cooperación Internacional para el Desarrollo está la promoción de sus contenidos para darlos a conocer a otras instancias municipales, a otras entidades públicas o privadas relacionadas con el mundo de la cooperación al desarrollo y la solidaridad internacional, a los diferentes colectivos, ONGD y a la población en general.
Esta información se encuentra en la web municipal www.pamplona.es, en las memorias del servicio y en la difusión que realiza hacia medios de comunicación y en la colaboración con entidades que realizan tratamientos informativos.
Relaciones Institucionales
La Cooperación al Desarrollo se desarrolla en un ámbito donde la coordinación y conocimiento mutuo entre instituciones se revela como una estrategia imprescindible. Al Programa Municipal de Cooperación Internación para el Desarrollo le corresponde llevar a cabo las labores de gestión y seguimiento que faciliten la coordinación de las políticas municipales en este ámbito con las del resto de entidades implicadas.
Estas relaciones se plantean con el doble objetivo de:
a) Impulsar cauces de información-participación entre el Ayuntamiento de Pamplona e instituciones y ONGD que trabajan en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo y la Solidaridad Internacional
b) Fomentar las relaciones institucionales con las entidades del Sur con las que el Programa Municipal de Cooperación Internacional para el Desarrollo mantiene un trabajo conjunto (directa o indirectamente)
Para ello se plantean las siguientes actividades:
▪ Intercambio de información técnica con otras instituciones que trabajan en el campo de la cooperación al desarrollo.
▪ Atención a visitas y recepciones de diferentes delegaciones, entidades o personas (municipalidades del Sur, contrapartes de las ONGD de la ciudad, etc.).
COORDINACIÓN TÉCNICA
FORMACIÓN / DOCUMENTACIÓN
El Programa Municipal de Cooperación Internacional al Desarrollo participa y organiza jornadas, encuentros, etc. relacionados con la Cooperación al Desarrollo con el objetivo de propiciar mecanismos de conocimiento, información, reflexión y debate por parte del equipo técnico que trabaja en dicho programa.
En la misma línea, periódicamente se adquiere bibliografía y documentación, para ir elaborando un sencillo fondo documental y bibliográfico.