Este martes, a las seis de la tarde la Biblioteca Pública de San Jorge acoge una actividad del programa ‘Bibliotecas por la Paz’. La propuesta es el taller en euskera ‘Mapa de Peters, una mirada al mundo’, una actividad prevista para público infantil de 10 a 14 años. Esta actividad se volverá a programar, en castellano, el lunes 19 de noviembre en la Biblioteca Pública de Mendillorri y recalará en la de San Pedro a finales de noviembre, de nuevo en euskera.
El Mapa de Peters es una proyección cartográfica considerada “equivalente”, es decir, conserva la proporción entre las áreas de las distintas zonas de la Tierra, resolviendo el hecho que en la proyección más utilizada (Mercator) que tiende a aumentar el tamaño de las zonas geográficas más próximas a los Polos. El Mapa de Peters fue descrito por primera vez en 1855 y trata de huir de la imagen eurocéntrica del mundo.
La actividad está dirigida a alumnado de Educación Primaria (a partir de 4º) y Educación Secundaria (1º y 2º ESO). Se trata de presentar a los menores un mapa del mundo más proporcionado y de dimensiones gigantes (10x6 metros). Sobre él los menores descubrirán cuáles son los conflictos mundiales y las causas que los originan, además de aprender sobre la realizada global de los movimientos migratorios. En la sesión dos monitores proponen el ejercicio de imaginar un mundo donde las fronteras no existan. El objetivo de la actividad es educar en la interculturalidad mediante el juego y potenciar valores como la convivencia y la cooperación. Se trata de que los menores vean las diferentes realidades de los países del mundo y su interés para la diversidad cultural; de esta forma se pretende que desarrollen actitudes positivas hacia los diferentes grupos culturales y sus características identitarias propias.
Los grupos de las tres sesiones admitirán de 10 a 25 menores y la actividad tiene de duración prevista 120 minutos. Las inscripciones se pueden hacer en biblisjo@navarra.es y, concretamente para San Jorge, también en el teléfono 948 125108. ‘Bibliotecas por la Paz y la Convivencia’ es parte del esfuerzo que el Servicio de Bibliotecas está llevando en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una propuesta en la que los programas de educación para la paz y la convivencia se configuran como una herramienta básica para lograr los objetivos sobre “Paz, justicia e instituciones fuertes”.