
MARTES 19 DE OCTUBRE
Pamplona es verde. Taller práctico de huerto urbano. Huerto de la Piparrika, 17 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, en los propios centros civivox o en www.pamplonaescultura.es
Taller para conocer las actividades de los huertos urbanos comunitarios de los barrios de Pamplona. Sesión impartida por Óscar Ibáñez, técnico agrícola y hortelano profesional que lleva décadas especializado en agricultura ecológica.
Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘Carmen y Lola’. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, en los propios centros civivox o en www.pamplonaescultura.es
Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Cuando conoce a Lola su vida dará un vuelco. El amor y la complicidad que surge entre ellas se tendrá que enfrentar a una parte de la comunidad gitana y de forma especial a sus familias, que esperan de las mujeres que sean esposas y madres. Drama dirigido por Arantxa Echevarría, especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género
La Agencia Energética Municipal realiza estos talleres con los objetivos de capacitar a las personas para entender los conceptos de la factura eléctrica y de gas natural y ser capaces de comparar ofertas; sensibilizar a las personas de la repercusión del uso de la energía sobre el medio ambiente; capacitar a las personas en el uso de la energía en sus hogares; dar consejos sencillos de ahorro energético en el ámbito doméstico; y dar a conocer los beneficios del autoconsumo y la participación de la ciudadanía en la generación y reparto de la energía. Imparte Sergio Echarte, ingeniero técnico industrial y graduado en Ingeniería Mecánica.
El legado de Sarasate. Visitas guiadas a la Sala Museo Pablo Sarasate. ‘Una tarde en el museo’. Civivox Condestable, 19 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, en los propios centros civivox o en www.pamplonaescultura.es
Sentíos como en casa y abrid bien los ojos para descubrir todos los secretos que podéis encontrar en este museo del genial violinista pamplonés, don Pablo Sarasate. Yo mismo seré vuestro anfitrión y vuestro guía, porque algo sé de nuestro más grande músico, hasta el punto de que creo que sufro ‘sarasatelisis’ profunda, una enfermedad propia de los apasionados (se podría decir obsesionados) por la figura de Sarasate. Con Sergio de Andrés.
La Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Navarra (AJE) es una entidad, sin ánimo de lucro, que agrupa a jóvenes de 18 a 40 años, que hayan emprendido en Navarra. Para ello, dispone de varios programas y servicios de apoyo, asesoramiento, información o seguimiento. Además, organiza charlas, encuentros, el premio ‘Joven empresario’ y dispone de una red de profesionales interconectados que promociona el autoempleo. De todo ello hablará Adriana Eransus, gerente de la entidad, junto con la Asesora de Emprendimiento de la Casa de la Juventud, Ana Belén Albero.
Ver, oír, aplaudir. Proyección cinematográfica. ‘María y yo’, de Félix Fernández Castro. Civivox Mendillorri, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, los centros civivox y la web www.pamplonaescultura.es
María Gallardo, una adolescente autista, vive con su madre en Canarias. En Barcelona vive su padre Miguel Gallardo, el cual la lleva de vacaciones a un centro turístico del Sur de Gran Canaria. Durante uno de esos viajes, se muestra cómo es la convivencia con una persona discapacitada. Proyección en DVD con sistema de audio-descripción.
MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE
Kamishibai. ‘El Camino de Santiago por Navarra’. Biblioteca Pública de San Jorge, 17.30 horas. Inscripción previa en la propia biblioteca llamando al teléfono 948 125108 o en el correo biblisjo@navarra.es
En la Biblioteca Pública San Jorge, habrá una sesión de kamishibai (teatro de papel japonés) y un taller creativo, en torno al Camino de Santiago por Navarra. La sesión de kamishibai contará con un taller creativo de imanes de la mano de la Asociación del Kamishibai en Navarra. Edad recomendada de los menores, de 4 a 11 años.
Pamplona es verde. Taller. Sentir naturaleza: crea y siente a través del arte. Museo de Educación Ambiental, 17 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, los centros civivox y la web www.pamplonaescultura.es
Taller experiencial donde entrar en contacto con el entorno natural a través de las capacidades creativas. Un recorrido por la naturaleza propia para expresarnos y buscar espacios de bienestar y salud. Entrar en contacto con lo que crece y aparece, a través de propuestas artísticas: color, trazo y huella. Con Ana Rosa Sánchez, licenciada en Bellas Artes, terapeuta, educadora artística y creadora de proyectos educativos con perspectiva humana.
My Achik nace de la ilusión de cuatro jóvenes por ayudar a las niñas de Guatemala a cumplir sus sueños. Naiara Urra, Miriam Irigoyen, Beatriz Díaz y Estela Guembe han sumado fuerzas para ayudar al programa 'Becas para la niña' de FUNDAP, una ONG que promueve actividades de apoyo a personas, y comunidades, de escasos recursos económicos en Guatemala. 'Becas para la niña' busca evitar el abandono escolar, que en el caso de las pequeñas es muy habitual, lo que contribuye a que vivan en una situación de mayor desigualdad.
Regina Salcedo es escritora, editora, guionista de videojuegos y dinamizadora de talleres de escritura. Presentará en la Biblioteca Pública de Txantrea su último libro, ‘En qué te has convertido’. La autora se desenvuelve en géneros tan diversos como la poesía, la literatura juvenil, la fantasía y la ciencia ficción, habiendo ganado múltiples premios literarios con su dilatada obra.
Antzerki Aroa. Teatro en euskera. “Kopaz kopa”, con Ados Teatroa. Escuela Navarra de Teatro, 19 horas. Entrada: 8 euros, en la taquilla de la ENT una hora y media antes del espectáculo o en la web www.laescueladeteatro.com
¿Qué ocurre cuando tienes cuarenta y pico y te das cuenta de que a partir de ahora nadie te hablará de tú? Miguel y Andrés, amigos de toda la vida, tratarán de hacer frente a esa pregunta, cada uno a su manera. Ambos también andan dando tumbos de un modo peligroso y cómico en esta crisis de edad. Miguel, divorciado deprimido, escritor fracasado y aficionado al vino, es un pesimista nato. Andrés, un actor frustrado que se va a casar, un seductor nato.
Entre ambos deciden hacer un viaje de fin de semana como despedida de soltero de Andrés.
JUEVES 21 DE OCTUBRE
Ver, oír, aplaudir. Conferencia. ‘En torno al Ensanche: el teatro en Pamplona. El Teatro Gayarre’. Civivox Ensanche, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, los centros civivox y la web www.pamplonaescultura.es
Funciones y locales de teatro en Pamplona a lo largo de la historia: La Casa de Comedias, el Teatro-Circo Labarta. Historia del actual Teatro Gayarre, su cambio de nombre y el paso de la Plaza del Castillo a Carlos III. Otros escenarios teatrales y autores pamploneses, anécdotas... Sesión impartida por Javier Mangado, en colaboración con Retina Navarra.
Cafeteando. Combo de juegos. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
‘Combo de Juegos’ ofrece diferentes juegos de mesa, de ocio y tiempo libre o de cartas, para disfrutar de una tarde de diversión y entretenimiento en la Casa de la Juventud. Para el combo del jueves se prevé jugar al ‘Memoriza y gana’, un juego de destreza mental; al juego de habilidad ‘El puzzle’; y al juego de destreza con raquetas de tenis de mesa ‘Tres en raya flip’.
Mapamundistas 2021. Ciclo de cine. Proyecciones. ‘Onder de Vleugel (Bajo el ala)’, de Iratxe Jaio, y ‘La grand bal (El gran baile)’, de Laetitia Carton. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, los centros civivox y la web www.pamplonaescultura.es
‘Onder de Vleugel (Bajo el ala)’ es un proyecto que la artista Iratxe Jaio y su hijo de 11 años llevaron a cabo durante el confinamiento de 2020. Un misterioso niño sube a los tejados de la ciudad portuaria de Rotterdam. Desde allí escucha y anota en su cuaderno los pensamientos de la ciudadanía. Para dar voz a estas palabras, la directora y su hijo hicieron un llamamiento en las redes con el que recibieron más de 200 susurros en más de 20 idiomas. ‘Le grand bal (El gran baile)’ es un documental autobiográfico que relata los siete días y las ocho noches que dura el festival de danzas tradicionales que se celebra cada verano en Gennetines (Francia).