VIERNES 29 DE OCTUBRE
Se ofrece una alternativa a la compra, impulsando la reutilización. Así, se contribuye al cuidado del entorno, ya que se ahorra en materia prima y energía. Se puede encontrar desde ropa, calzado, abalorios, libros, juguetes, etc. Las personas participantes traerán objetos en buen estado que ya no utilicen y que puedan ser de interés para otras personas. Podrán intercambiar hasta un máximo de cuatro objetos por semana por otros objetos de valor similar. Los objetos que se traigan se dejarán en cuarentena hasta el siguiente mes.
Una de las actividades más habituales de los viernes, el karaoke, dará un vuelco y se transformará en una tarde de pesadilla, donde, por una vez, se valorará más el ‘cantar mal’, desgañitar, desafinar y hacerlo sin gracia que lo habitual. Serán muy bienvenidas todos y todas las jóvenes que se animen a venir disfrazadas y listas para pasar una velada genial.
Espacio Maker. Aula abierta musical. Cómo masterizar una canción. Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
Ven a grabar tus instrumentos y pistas, facilitando la creación de contenido musical en todas sus fases. Un lugar con diferentes materiales de sonido: mesa digital, guitarra, batería, micrófonos, ordenadores, teclado... que permite realizar grabaciones, ediciones, masterizaciones y generar diferentes producciones. Para mayores de 14 años o menores de esa edad en compañía de persona adulta.
Taller infantil. Voy a hacer un libro. Biblioteca Pública de Etxabakoitz, 18 horas. Entrada libre previa inscripción en el teléfono 948 27 32 62 o en el correo bibliech@navarra.es
Taller infantil dirigido a menores de 8 a 12 años. Después de una presentación sobre las diferentes etapas de elaboración de un libro, las niñas y los niños realizarán la encuadernación, las cubiertas, escribirán sus textos y saldrán del taller con su ‘libro’ confeccionado.
En esta jornada de viernes del X Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra se proyectarán 8 de los 35 cortometrajes que se han presentado a concurso. Se trata de ‘The girl with the blurred face’, ‘La chica del extraño secreto’, ‘Polter’, ‘Trampa para ratones’, ‘Ospel’, ‘Cavewomen’, ‘Ecdysis’ y ‘Los hijos de Allen Funt’
Muestra de Teatro de Aquí. ‘¿Quién anda ahí?, de Muñekajos. Civivox Iturrama, 20 horas. Entrada libre previa inscripción a través del 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Una pareja de fantasmas se ha instalado en este teatro, haciendo de su día a día un puro divertimento. Creen que nadie les ve, pero algo ha fallado y podemos disfrutar de los entresijos de Rebeca y Albert desde nuestra butaca. Ensayan para representar grandes obras pensando que son los mejores actores de su época. Silencio que ya están entre nosotros.
Microstable 2021: IV Festival de Microartes Escénicas de Pamplona. ‘Sagitta’ de Compañía Crucru, ‘Tesla, el futuro está aquí’ de Xabier Artieda y ‘Prosaico’ de Julián Lazzaro. Civivox Condestable, sesión con tres pases a las 20, 20.30 y 21 horas. Entrada: 10 euros, que se puede adquirir en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Sagitta’ transcurre a medida que lo hacen diferentes etapas de la vida de la artista en escena. Desde la inmadurez infantil y juguetona, hasta la sensualidad explosiva y caótica de una adulta. ‘Tesla, el futuro está aquí’ juega con el humor, la ironía y las apariencias. ‘Prosaico’ es una coreografía que refleja la resiliente búsqueda de plenitud y trascendencia del ser humano ante la insatisfacción de una vida banal. Organiza La Nave Producciones Teatrales S.L., en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
SÁBADO 30 DE OCTUBRE
Los paseos contarán como guía con Jesús Sukuntza, de la Asociación de Medios de Transporte Saludables (AMTS), que impartirá, además, nociones básicas de circulación urbana en bicicleta. Este sábado el recorrido llevará a las personas participantes a la zona sur de la red ciclable de la ciudad, por los Ensanches, San Juan, Mendebaldea, Iturrama y Lezkairu. Salida desde la Plaza del Castillo, junto al Palacio de Navarra. Para mayores de 14 años.
Pamplona es verde. Gimnasia al aire libre en gimnasios urbanos combinado con el entorno. Punto de encuentro: Civivox Iturrama, 10.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
¡Fomentando el envejecimiento activo con hábitos saludables al aire libre en los espacios verdes de la ciudad! Acércate y crea una rutina de ejercicios y aprende a mover las diferentes partes del cuerpo, a la vez de disfrutar de los gimnasios y el mobiliario urbano, en grupo dirigido y cuidado. Imparte la sesión Amaya Saralegui.
Actividades terroríficas para pasar una tarde divertida, a través de juegos de mesa, juegos de rol y tres juegos de escape. Habrá una sala dedicada exclusivamente a los juegos de mesa para jugar a ‘Black Stories’, ‘La cosa’, ‘Jugarse el alma a los dados’, ‘El hombre lobo’ o ‘Escape room the game: Prison break’. Habrá tres pases del juego de rol ‘El asesinato misterioso’ a las 17.15, a las 18.30 y a las 19.45 horas. Tres salas de la Casa de la Juventud acogerán los tres escape rooms previstos ‘Última oportunidad’, ‘Bienvenida Doctora Lutz’ y ‘La posesión de Madame Fortune’, con cinco pases a las 17.15, a las 18, a las 18.45, a las 19.30 y a las 20.15 horas,
Teatro de títeres en euskera. “Etxean goxo”, con Rosa Martínez & Lagunak. Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
Una rata común y corriente que desea ser adoptada como mascota es la protagonista de esta obra. Al salir del callejón en el que vive en busca de un verdadero hogar, tiene sucesivos encuentros con muy diferentes personajes como el juguetón y glamuroso perro Alai, siempre a la moda; la graciosa dependienta Clementina; y el león Sir Arthur, intrépida estrella del Gran Circo. Dirigido a público infantil a partir de 3 años, en compañía de una persona adulta.
El festival ofrece en su clausura una sesión especial en torno al largometraje ‘Ghostland’, del cineasta francés Pascal Laugier, que realiza un homenaje a un clásico del terror H.P. Lovecraft. La sesión servirá también para proclamar el palmarés de esta décima edición del festival. La tarde contará con la actuación de Catch Da Flow Dance Center.
Microstable 2021: IV Festival de Microartes Escénicas de Pamplona. ‘El primero’ de Compañía Ensemble, ‘Espejito, espejito’ de Tinoni y ‘Hybrid’ de Nishelma Cía. Civivox Condestable, sesión con tres pases a las 20, 20.30 y 21 horas. Entrada: 10 euros, que se puede adquirir en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘El primero’ se ambienta en el mundo laboral, donde un amplio currículum tampoco garantiza el acceso a un buen puesto de trabajo. ‘Espejito, espejito’ es un micromusical en torno al cuento archiconocido de Blancanieves en el que se conocerá la historia censurada que jamás quisieron mostrar en la película. ‘Hybrid’ presenta un ‘ser disidente’ que experimentará a lo largo de su recorrido y desarrollo una construcción de sí mismo. Organiza La Nave Producciones Teatrales S.L., en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
DOMINGO 31 DE OCTUBRE
Microstable 2021: IV Festival de Microartes Escénicas de Pamplona. ‘El reino invisible’ de Iluna Teatro, ‘Manipulación’ de Margarito y Cía y ‘Sombrerero loco’ de Martín Los Arcos. Civivox Condestable, sesión con tres pases a las 12, 12.30 y 13 horas. Entrada: 10 euros, que se puede adquirir en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Sesión especial para público infantil y familiar. En ‘El reino invisible’, Ana Montaña discute con su padre tras la llegada de un niño nuevo al colegio, que muchas veces no se encuentra bien y al que todos se empeñan en ayudar. ‘Manipulación’ es un trabajo de investigación sobre la capacidad expresiva de los títeres de mesa en su estado más neutro y puro, que cobran vida con el trabajo, la coordinación y el entendimiento de dos personas y sus cuatro manos. ‘Sombrerero loco’ se inspira en el famoso personaje de Lewis Carrol, de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, en una obra que quiere retratar la belleza de su ingenio, locura lúcida y su peculiar inteligencia. Organiza La Nave Producciones Teatrales S.L., en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
Microstable 2021: IV Festival de Microartes Escénicas de Pamplona. ‘Souvenirs’ de El Mono Habitado, ‘Superhombre’ de Inextremis y ‘Simbiosis’ de Cristina Hall, Salomé Humeau y Sara Holgado. Civivox Condestable, sesión con tres pases a las 19, 19.30 y 20 horas. Entrada: 10 euros, que se puede adquirir en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Souvenirs’ es un viaje interior, divertido y necesario. Un deseo de recuperar lo perdido. Una historia íntima, cargada de recuerdos de un pasado el que todo está influido por el hecho de ser mujer. ‘Superhombre’ trata sobre un robot de última generación que parece humano, con el que su dueña pretende satisfacer todas sus necesidades. ‘Simbiosis’ es una pieza versátil llena de poesía visual y sentimiento sobre el flamenco y el baile. Organiza La Nave Producciones Teatrales S.L., en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
MARTES 2 DE NOVIEMBRE
Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘Retrato de una mujer en llamas’, de Céline Sciamma. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre previa inscripción en el 010, en los propios centros civivox o en www.pamplonaescultura.es
Marianne, una pintora que vive en la Francia del siglo XVII, recibe el encargo de pintar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que ha sido obligada a dejar el convento y que tiene serias dudas sobre el futuro que su madre y la sociedad ha diseñado para ella. Una excelente propuesta visual de la cineasta francesa Céline Sciamma, una de las figuras más destacables de las últimas décadas.
La Agencia Energética Municipal realiza estos talleres con los objetivos de capacitar a las personas para entender los conceptos de la factura eléctrica y de gas natural y ser capaces de comparar ofertas; sensibilizar a las personas de la repercusión del uso de la energía sobre el medio ambiente; capacitar a las personas en el uso de la energía en sus hogares; dar consejos sencillos de ahorro energético en el ámbito doméstico; y dar a conocer los beneficios del autoconsumo y la participación de la ciudadanía en la generación y reparto de la energía. Imparte Sergio Echarte, ingeniero técnico industrial y graduado en Ingeniería Mecánica.
Cafeteando. Combo de juegos. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
Cafeteando traerá un combo de diferentes juegos de cartas, mesa o tiempo libre. En este caso se jugará a: ‘Batalla en la Colina’, donde se desafiará el equilibrio y la destreza de quienes participen, intentando mantener 3 canicas en constante movimiento; ‘Escalando’, donde se tratará de encestar pelotas de pingpong en diferentes vasos y ‘Flip’, un juego de darle vueltas a vasos de un lanzamiento, con la idea de bloquear los del contrario.