Pamplona desarrollará una Plataforma Inteligente de Destino para impulsar una gestión sostenible y eficaz del turismo y medir el impacto de eventos como los Sanfermines

Pamplona desarrollará una Plataforma Inteligente de Destino para impulsar una gestión sostenible y eficaz del turismo y medir el impacto de eventos como los Sanfermines
El Ayuntamiento de Pamplona ha recibido una ayuda de 1,2 millones a través de una convocatoria del Ministerio de Industria y Turismo
Turismo

 

El pasado 2 de junio el Ayuntamiento conoció la resolución de la Secretaría de Estado de Turismo por la que se concedía 1.227.240 euros para realizar el proyecto ‘Pamplona: infraestructuras, interacción, eventos inteligentes y datos al servicio de la innovación del ecosistema turístico’. Gracias a esta ayuda, Pamplona desarrollará una Plataforma Inteligente de Destino que recabará datos para impulsar medidas encaminadas a una gestión sostenible y eficaz del turismo y para medir el impacto de grandes eventos como los Sanfermines, en aspectos como movilidad, gasto, visitantes…

El Ministerio de Industria y Turismo convocó el pasado año la concesión de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pamplona se presentó a esta convocatoria tras un trabajo de análisis y planificación estratégica que, partiendo de la necesidad general de la ciudad, identifica diversas líneas de actuación. Estas líneas definen hacia dónde se debe avanzar y marcan cuáles son sus propósitos como destino turístico inteligente. 

Una vez identificados los retos turísticos del destino, se definen las herramientas tecnológicas y soluciones digitales que les den solución y ayuden a una mejor gestión y más sostenible de la experiencia turística. El objetivo general del proyecto, por tanto, es la mejora de la experiencia turística y de su gestión, creando la vertical de turismo, una estructura, a través de herramientas digitales y mecanismos de gobernanza para la eficiencia, seguridad y calidad en la gestión de los eventos; el análisis y respuesta a los flujos turísticos, con énfasis en Sanfermines Inteligentes; el mantenimiento de elementos patrimoniales y ambientales; y la capacidad de captar datos para gestionar y generar servicios al ecosistema turístico.

Retos, objetivos y enfoques del proyecto y los datos
El concejal delegado de Promoción Económica, Proyección Europea e Innovación, Mikel Armendáriz Barnechea, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que Pamplona lleva años en una senda de trabajo encaminada a aprovechar las oportunidades del turismo inteligente, desarrollando diferentes proyectos y una visión estratégica general y transversal, respaldada por un profundo análisis de necesidades turísticas, tecnológicas y de gestión local. Sobre la base tecnológica que permita dar respuesta a los desafíos de gestión, se identifica la posibilidad de atender otros propósitos y desafíos como los Sanfermines, un evento que ha llevado a construir un caso de uso para poder gestionarlo mejor basándose en la filosofía y herramientas propias de un Destino Inteligente y del que se pueden extraer muchos aprendizajes para la gestión de eventos masivos en destinos.

Se busca, como enfoques prioritarios, potenciar la comunicación turística y mejorar la coherencia de los contenidos turísticos de Pamplona; crear una estructura de turismo en la Plataforma de Ciudad Inteligente de Pamplona; apostar por la gestión digital integral de eventos para desarrollar modelos que analicen el impacto económico del turismo y gestionar datos provenientes de hoteles y eventos; y utilizar la inteligencia turística para incorporar datos de la smart city y de la infraestructura nacional para la gestión de eventos como los Sanfermines.

Además, con estas herramientas inteligentes se pretende posicionar a Pamplona como referente en la captura, gestión y uso del dato turístico para todos los agentes del sector y también la digitalización del tejido empresarial, involucrando a las empresas turísticas. Se quiere, con el uso de la tecnología, medir y gestionar el impacto de la actividad turística en sus dimensiones económica, social y ambiental; desarrollar conectores para la interoperabilidad con el nodo central de la Plataforma Inteligente de Destino (PID); adaptar los modelos de datos a la Ontología del Turismo de SEGITTUR; y preparar al destino para ser propietario, proveedor y consumidor de datos en el espacio de datos industrial del turismo.

Interrelación con otros proyectos municipales y con otros destinos 
Los próximos pasos pasan por reformular el proyecto de Plataforma Inteligente de Destino que se fue diseñando hace más de un año a la nueva realidad tecnológica y a los propios avances que desde SEGITTUR se está realizando en la Plataforma PID a nivel estatal. Además, se está analizando la interrelación de este proyecto con otros transversales en los que trabaja el Ayuntamiento, como el proyecto de Digitalización del Camino de Santiago o el proyecto de Gemelo Digital. En estos proyectos, hay muchos elementos comunes que es necesario estudiar y analizar para no duplicar esfuerzos y optimizar al máximo los recursos. El objetivo será tener un vertical de turismo dentro de la plataforma de ciudad.

El desarrollo del proyecto tiene que tener una conexión total entre Pamplona y otros destinos que han solicitado también las ayudas y, sobre todo, con SEGITTUR, que es la entidad que va a poner a disposición de todos los destinos beneficiarios servicios comunes que se deben integrar en la plataforma de ciudad. Es por ello, que la Secretaría de Estado de Turismo ha puesto a disposición de cada beneficiario una persona interlocutora de una oficina estratégica nacional para asesorar y coordinar a su vez a todos los destinos beneficiarios.

Para poder llevar a cabo este proyecto de Plataforma Inteligente de Destino, se prevé el desarrollo de varios contratos para la asistencia técnica, la asistencia tecnológica y la asistencia de comunicación y dinamización. La asistencia técnica se encargará de coordinar el proyecto tanto interna como externamente; la asistencia tecnológica, como parte más especializada, se encargará del desarrollo informático, de integración, conexión, interoperabilidad, semántica y ciberseguridad de los servicios. Por último, la asistencia de comunicación y dinamización desarrollará e implementar una estrategia integral de comunicación y difusión para el proyecto, con el fin de informar, sensibilizar y movilizar a todos los actores involucrados, incluyendo a la ciudadanía, empresas turísticas y autoridades locales. 

¿Te ha sido útil esta página?