Pamplona acogerá el XII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio (ApS) entre el lunes 9 y el viernes 13 de diciembre. Con una doble sede, Condestable y Baluarte, alrededor de 600 personas se darán cita en la ciudad. Pamplona toma el relevo a Coslada en un evento organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de la ciudad, la Red española de ApS (REDAPS), en colaboración con Edebé y la ONG Educo.
El ApS o aprendizaje-servicio solidario es una línea de trabajo educativa en la que el alumnado aprende contenidos “académicos” prestando un servicio a la comunidad, de forma que se ponga en práctica lo aprendido en favor del bien común. Aúna así la intencionalidad pedagógica con la solidaria, haciendo al alumnado partícipe en su aprendizaje y responsable socialmente.
El Ayuntamiento de Pamplona gestionará este año el encuentro nacional y, en ese marco, se entregarán los 18 premios de la V Edición de premios ApS. Dos de ellos han recaído en los colegios de Pamplona Sagrado Corazón y Claret Larrona. Ese mismo día se harán públicos también los otorgados por Pamplona (13 de diciembre) entre los centros escolares de la ciudad. A lo largo de la semana, y hasta el 16 de diciembre, el patio de Condestable acogerá una exposición de paneles sobre proyectos ApS realizados este año en la Comunidad foral.
Esta mañana han presentado el encuentro el presidente Red Navarra de Aprendizaje–Servicio, Francisco Soto; el concejal delegado de Educacion Participación Ciudadana y Juventud del Ayuntamiento de Pamplona, Fernando Sesma, y el secretario técnico del mismo área, Jose Manuel Santana.
El elenco de participantes en el encuentro es amplio. Comenzado por la experta argentina Nievas Tapia, pedagoga, referente mundial en la metodología Aprendizaje-Servicio y fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss), hasta profesorado de UPNA, la Universidad de Navarra, la UNED y las universidades Politécnica y Autónoma de Madrid. Habrá, además, representación institucional de diversos entes locales y comunidades autónomas como Extremadura, Valencia y Navarra, así como de organismos nacionales como el Centro de Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional o el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
Este evento tiene lugar en la ciudad tras el convenio que firmó el Consistorio con REDAPS el pasado mes de marzo. Pamplona trabaja la metodología ApS desde el año 2017 a través de una convocatoria pública de proyectos. En la convocatoria nacional 2019 han participado más de 30.500 alumnos con 279 proyectos distintos.
Cuatro días de encuentros
Entre las actividades previstas a lo largo de la semana, el martes 10 de diciembre tendrá lugar la parte generalista e introductoria del programa. Desde las 17.30 horas y hasta las 20 horas se sucederán en Condestable cuatro sesiones teóricas sobre sobre buenas prácticas en ApS, la inclusión de la perspectiva de género en esta metodología o el engarce de este tipo de trabajo en el ámbito educativo con la agenda 2030 y los Objetivos del Milenio de la ONU. En estas primeras sesiones hay más de 100 personas inscritas.
El Aprendizaje-Servicio hoy permea todos los ciclos y modalidades escolares, desde Infantil-Primaria hasta la universidad o la Formación Profesional. De esta forma, el miércoles 11, 200 personas dedicarán la tarde a conocer diversos proyectos realizados en Navarra de Infantil, Primaria, ESO, Bachiller, FP y Educación no formal.
La mañana del jueves 12 se destinará específicamente al nivel universitario, conociendo varios proyectos realizados por la Universidad de Navarra, La UPNA y La UNED. Por la tarde las sesiones se trasladarán, a las 19 horas, al Palacio de Exposiciones y Congresos Baluarte; en la Sala Luneta intervendrá la pedagoga Nievas Tapia ante 200 personas inscritas.
El viernes 13 tendrá lugar el XII Encuentro, propiamente dicho, en la Sala de Cámara de Baluarte a partir de las 9 horas. En ese espacio se harán las entregas de premios, los nacionales por la mañana y los de Pamplona por la tarde. Los primeros ya se hicieron públicos y son 18 galardones a centros y alumnados de Badajoz, Guipúzcoa, Granada, Valladolid, Gijón, Madrid, Gerona, Valencia, Barcelona, Alicante, Palencia, Mallorca y Pamplona.
Un trabajo de casi 30.600 participantes
Los números del certamen nacional dan idea de la envergadura de este trabajo en red. Este año se han presentado 279 proyectos en los que han participado 30.594 chicos y chicas de 547 centros. Y es que hay proyectos, como las procedentes de Mallorca o Granada, que parten ya como propuestas de colaboración entre distintos centros del territorio. El 45% de los centros que han participado pertenecen a la red pública. En la lista hay representación de todas las comunidades autónomas. Navarra, con 23 proyectos presentados, se convierte en la quinta comunidad con mayor número de propuestas tras Madrid, Valencia, Cataluña y Andalucía. En relación al nivel educativo, la franja de edad más activa ha sido la de escolares Secundaria y Bachiller, con 125 proyectos.
Las propuestas son trabajos en temas tan relevantes como la mejora de la calidad de vida de los mayores, el medioambiente, la violencia de género, los derechos de las personas migrantes, la creación de espacios intergeneracionales, juguetes para quienes no pueden acceder a ellos o la lucha contra el absentismo escolar por estigmas sociales o salud comunitaria.
En esta edición dos centros escolares de Pamplona han recibido galardón. Sagrado Corazón recibirá el Premio a la Incorporación del ApS al proyecto educativo global por un trabajo transversal a todos sus cursos con 16 contenidos diferentes, desde discapacidad, a rutas escolares o comercio justo. Por su parte Claret-Larraona de Pamplona ha obtenido un premio de Fomento del empoderamiento juvenil por una iniciativa para aproximar a los ciudadanos con las instituciones representativas. Por la tarde se hará público el fallo de los ganadores de la edición de Pamplona, a la que se han presentado 10 proyectos de 8 centros de la ciudad, 4 de Infantil y Primaria, 4 de ESO-Bachillerato, 1 de Formación profesional reglada y 1 de Formación profesional no reglada (EISOL-Equipo de Inserción Socio-Laboral del Ayuntamiento de Pamplona).
Conocer el ApS que se está haciendo en Navarra
Durante toda la semana en Condestable van a tener espacio una treintena de proyectos en los que se ha trabajado estos últimos cursos en Navarra, clasificados por procedencia y etapa educativa. Entre el 9 y el 16 de diciembre, el patio se convertirá en un gran expositor de ideas para el avance social procedentes de alumnado de Sarriguren, Ujue, Falces, Pamplona, Tudela o Peralta. Será una buena forma de ver el engarce social de esta metodología de aprendizaje.
Habrá, además, paneles de otros cinco proyectos, en este caso en la categoría de ‘Educación no formal’ presentados por Nuevo Futuro, Asociación de mayores Lacarra, Fundación Paz y Solidaridad, el Grupos Scout de la parroquia Nuestra Señora de la Paz y Medicus Mundi. La muestra será visitable en horario de 9 a 21 horas.