
El sector educativo tiene una cita en Pamplona este mes de diciembre para participar en el XII Encuentro de Aprendizaje-Servicio, un evento que reunirá a más de 400 docentes, alumnos y profesionales del ámbito educativo nacional en torno a esta nueva metodología que se basa en el servicio a la comunidad como vía de formación y educación. El Ayuntamiento de Pamplona toma así el relevo al consistorio madrileño de Coslada en la organización de este evento, que tendrá lugar desde el 9 al 13 de diciembre.
El encuentro busca poner en valor esta nueva metodología de aprendizaje que está en estrecha relación con el entorno del centro escolar. En esta fórmula educativa, el alumnado identifica en su entorno más próximo una situación que puede mejorar, se compromete con esa mejora y desarrolla un proyecto solidario que pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores, tal y como explican desde la Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDAPS), una asociación sin ánimo de lucro que tiene como misión difundir este tipo de formación. Son varios los colegios navarros que se han sumado a esta metodología consiguiendo mejoras en los alrededores el centro. Y el propio Ayuntamiento ha premiado algunas de estas iniciativas, en un certamen que va ya por su tercera edición.
Itinerarios seguros y sostenibles para que los alumnos acudan al colegio andando y no en coche, espacios de juego en edificios municipales, reducir el gasto de energía en casa, en el colegio y en el barrio o talleres formativos encaminados a lograr la integración de personas inmigrantes son algunas de las propuestas que los centros de Pamplona han lanzado en estos últimos años. En el diseño de estas iniciativas, se abordan necesidades reales del entorno y de las personas, y el alumnado encuentra el sentido práctico de los aprendizajes de las materias y contenidos escolares, al tener que aplicarlos para solucionar tales necesidades.
Una semana de actividades
Para este XII Encuentro de Aprendizaje-Servicio, Pamplona ha diseñado una serie de actividades que buscan visibilizar esta nueva metodología y sus efectos positivos tanto en las aulas como en el vecindario.
El pistoletazo de salida lo dará el lunes 9 de diciembre una exposición con 31 proyectos de aprendizaje-servicio realizados en centros de Navarra de todos los niveles, desde Infantil hasta la universidad. El Palacio de Condestable acogerá esta muestra, que pretende plasmar el trabajo del alumnado a través de posters explicativos de cada una de las iniciativas. El encuentro como tal arrancará el martes día 10 con un amplio programa de charlas y conferencias, que incluirá la presentación de la publicación ‘100 buenas prácticas de Aprendizaje-Servicio’, a cargo de Esther Escoda, miembro de la REDAPS y profesora jubilada de Trabajo Social de la Universidad de Valencia. También, la profesora de la UPNA Nieves Ledesma pondrá sobre la mesa un decálogo de recomendaciones o aspectos que hay que tener en cuenta para utilizar esta metodología considerando la perspectiva de género. Y, a través de dos charlas-coloquio, con un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid y con el director general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra, se analizará el papel de este aprendizaje en la consecución de un mundo más sostenible y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2030.
El miércoles día 11 el protagonismo se lo llevarán los propios centros y su alumnado, ya que presentarán los proyectos que han ido desarrollando en los últimos meses. Estructurados por ciclos, un total de 12 colegios e institutos (siete de Pamplona) y cuatro asociaciones darán a conocer sus iniciativas. ‘Mil horas para cambiar el mundo’, del colegio Sagrado Corazón; ‘Haz un trato con el buen trato’, del IES Julio Caro Baroja; ‘Huertos ecológicos’, del IES Ribera el Arga de Peralta, o ‘Elkartasun azoka Sahararekin’ (Mercado solidario con el Sahara), del CPEIP Sanduzelai, son algunas de las iniciativas que los asistentes al encuentro podrán conocer de primera mano.
El jueves se dará paso la I Jornada Interuniversitaria ‘El aprendizaje-servicio en las universidades navarras’, en la que participaran representantes de la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y la UNED. Cada una de las tres instituciones educativas presentará un proyecto de entre los que han desarrollado recientemente. Así, la UPNA llevará a la cita su ciclo de residuos orgánicos y servicios educativos y sociales a la comunidad; la UNED mostrará el proyecto ‘Español en vivo’, un modelo de aprendizaje-servicio desde la modalidad virtual; y la UN el diseño de las nuevas instalaciones de la tómbola de Cáritas, que se estrenarán este próximo año. También, representantes de la Universidad Autónoma de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid traerán al encuentro la experiencia de colaboración entre ambas entidades en materia de aprendizaje-servicio y sus efectos en la ciudad de Madrid en los dos últimos cursos.
El día grande de esta decimosegunda edición del Encuentro será el viernes día 13, cuando se procederá a la entrega de los V Premios Aprendizaje-Servicio. Se entregarán un total de 18 premios a nivel nacional, patrocinados por diversas entidades e instituciones.
Mª Nieves Tapia, referente mundial, en Pamplona
Pamplona contará en la celebración de este evento con la presencia de una figura de importante calado internacional en materia de aprendizaje-servicio: María Nieves Tapia. Fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), ha sido la impulsora de los programas nacionales de esta metodología del Ministerio de Educación de Argentina, así como el Programa de Escuelas Solidarias de la Ciudad de Buenos Aires. Tapia, graduada en Historia y docente de instituto y universidad y conferenciante internacional, es miembro fundador de la Asociación Internacional de Investigadores en aprendizaje-servicio. En 2001 recibió el Premio Internacional Alec Dickson al Liderazgo en el Servicio de los Jóvenes. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre esta metodología.
En su visita a Pamplona para estos XII Encuentros, el jueves por la mañana impartirá una charla sobre el aprendizaje-servicio en la universidad ante un público universitario. Ese mismo día, a partir de las 19 horas, en la sala Luneta de Baluarte, tendrá lugar la primera charla pública de Tapia, centrada en ‘Aprendizaje-servicio y desarrollo sostenible’, donde expondrá cómo los proyectos realizados con esta metodología de trabajo docente pueden contribuir a la consecución de los ODS 2030. Por su parte, el viernes, tras la entrega de premios, esta profesional charlará, ante el público presente en la entrega de los premios, con alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que ha participado en proyectos de aprendizaje-servicio sobre el necesario protagonismo de los jóvenes en esta metodología.
Encuentro institucional
En este contexto, el Ayuntamiento de Pamplona ha organizado un encuentro institucional con consistorios de la Comunidad foral y representantes de los gobiernos autonómicos de Navarra, Extremadura y Valencia, además de con los ministerios de Educación y Transición Ecológica, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el que participará también Mª Nieves Tapias. Este espacio institucional se desarrollará en Baluarte el mismo día 13 de diciembre, durante el almuerzo, en formato networking. Sin embargo, a partir de las 15.45 horas, se abrirá al público interesado, que podrá acudir a las dos mesas redondas organizadas.
La cita servirá para tener una visión de conjunto del trabajo en red y para hacer una reflexión entre el sector público, privado y social sobre políticas públicas locales y autonomías para consolidar esta metodología en el futuro.