La Casa de la Juventud ofrecerá, el próximo sábado 11 de diciembre, la tarde de ocio ‘Ubuntu SEI. Zero’, unas horas para divertirse y reflexionar sobre interculturalidad. De 17.30 a 20.45 horas, quienes asistan podrán participar en las actividades, juegos y propuestas que ha preparado la Asociación SEI que para desarrollar en sus participantes un pensamiento crítico sobre la migración y las diferentes realidades de convivencia en las sociedades desarrolladas, así como aprender sobre el concepto de co-construcción social. Y es que ‘ubuntu’ es una palabra de la lengua Xhosa (un idioma bantú ubicado en Sudáfrica) que significa ‘Yo soy porque nosotros/as somos’ y que enfoca la identidad propia como humanidad hacia otros.
La entrada a la tarde de ocio será libre, previa inscripción, en la Casa de la Juventud o en el teléfono 948 23 35 12, y está diseñada para jóvenes de 12 a 30 años. Los espacios donde se desarrollarán estas propuestas están adaptados a los requisitos de la normativa sanitaria y las personas asistentes deberán cumplir con las medidas de prevención vigentes.
SEI (Servicio de Educación Intercultural) es una asociación independiente formada por un grupo heterogéneo de unas 70 personas voluntarias y unas 35 personas socias que tiene como objetivo promover la participación de todos los agentes sociales implicados en la construcción compartida de una sociedad intercultural. En su tarea prestan especial atención a la juventud, a adolescentes inmigrados y a sus familias, en los ámbitos socioeducativo, psicosocial y sociocultural con el fin de prevenir situaciones de exclusión y conflicto social, y de promover su desarrollo autónomo. En la tarde de la Casa, precisamente coordinarán las actividades jóvenes voluntarios y voluntarias.
El Ayuntamiento de Pamplona colabora con esta propuesta, también económicamente, desde el Programa Municipal de Cooperación el Desarrollo. En este 2021 el proyecto completo “Una ventana el mundo. Formación sobre la solidaridad” de Alboan / SEI, que es donde se enmarca esta tarde de ocio juvenil, ha sido financiado con 7.863 euros.
Más que ponerse en el lugar del otro
Las actividades de Ubuntu pretenden hacer reflexionar sobre las historias de otros que podrían también ser las propias y de cómo la identidad social es una construcción común en la que todas las personas aportan. La jornada se iniciará a las 17.30 horas con 15 minutos de presentación de la jornada y del trabajo de SEI y sus objetivos. A partir de ahí se iniciarán las actividades comenzando con una sesión ‘Breakout-Edu Intercultural’ una experiencia educativa inmersiva que utiliza el juego como plataforma, en este caso, un juego de fuga. Quienes participen se pondrán en la piel de cuatro personas distintas, cada una con su historia, retos y enigmas, que les ayudarán a abrir una misteriosa caja final. Divididos en cuatro grupos, se conocerán las historias de “Jhonny”, un chico de 15 años que acaba de llegar de Bolivia y se ha reencontrado con su madre, a la que hacía muchos años que no veía; “Dayana”, una chica de 13 años, recién llegada a Navarra, que escapa, junto a su familia, de su casa en el Amazonas, porque son amenazados; “Younes”, un chico de 17 años que acaba de llegar, tras varios años de travesía, desde que empezó su camino de migración en Ghana; y “Amaia”, una chica de 16 años, de Pamplona, que acaba de cambiar de casa y de colegio, dejando atrás amigas y amigos.
Se trata de que cada grupo viva una historia en primera persona. A partir de las 19.15, se hará una sesión común a los cuatro grupos para construir un diálogo grupal, diverso y de conocimiento compartido, es decir, lo que se llama un espacio de co-construcción social. La propuesta para cerrar la tarde será, a partir de las 20 horas, la actividad ‘Bibliotecas humanas’. En este espacio de encuentro las personas participantes podrán establecer un diálogo con otros jóvenes de diversas nacionalidades que viven en Pamplona y que han ido llegando a la ciudad muchas veces tras largas peripecias vitales. Es una actividad que quiere trascender de la ‘portada’ de cada relato y profundizar en la experiencia personal.
Tarde de ocio ‘Ubuntu SEI. Zero’ (11 de diciembre)
- De 17.30 a 17.45 horas
Presentación de la jornada y la asociación
De 17.45 a 19.45 horas. Breakout-Edu Intercultural
Experiencia educativa inmersiva que utilizará un juego de fuga sobre la realidad de las personas migradas
- De 19.15 a 19.45 horas
Puesta en común de lo vivido en la actividad ‘BreakoutEdu’, cerrando la actividad con las “bibliotecas humanas”:
- De 20 a 20.45. Bibliotecas humanas
Oportunidad de conocer historias de la mano de sus protagonistas profundizando en historias reales muy parecidas a la que se trabajan desde Ubuntu