El Ayuntamiento y la Coordinadora de ONGD de Navarra impulsan una jornada para intercambiar experiencias sobre la educación para el desarrollo en el ámbito no formal

El Ayuntamiento y la Coordinadora de ONGD de Navarra impulsan una jornada para intercambiar experiencias sobre la educación para el desarrollo en el ámbito no formal
El alcalde de Pamplona ha abierto la jornada en la que se presentan experiencias municipales y de entidades de Valencia, Córdoba y Pamplona
jornada cooperacipn educacion para el desarrollo


El Ayuntamiento de Pamplona y la Coordinadora de ONGD de Navarra (CONGDN) han impulsado una jornada sobre la educación para el desarrollo en el ámbito no formal en la que se están intercambiado experiencias del ámbito municipal y del movimiento asociativo de Valencia, Córdoba y Pamplona. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha participado hoy en el Palacio del Condestable en la apertura de la jornada y ha explicado que el Consistorio aporta 1.498.882 euros, más del 0’7% de su presupuesto, al Programa Municipal de Cooperación Internacional al Desarrollo. Además, ha recordado el compromiso municipal para tratar de alcanzar el 0,8 en 2021, para lo que se pondrán los máximos esfuerzos. Esta ayuda se estructura principalmente a través de seis convocatorias anuales de ayudas, entre ellas tres dirigidas a la sensibilización y a la educación de la ciudadanía. En la apertura también ha participado la presidenta de la CONGDN, Celia Pinedo.
 

La jornada se inscribe en el convenio de colaboración que vienen firmando de forma ininterrumpida desde hace 19 años el Ayuntamiento de Pamplona y la Coordinadora de ONGD de Navarra que agrupa a 46 entidades. Se ha elegido el tema de educación para el desarrollo por ser una línea de trabajo que se quiere potenciar especialmente en el ámbito de la educación no formal, tal y como lo está llevando a cabo el Ayuntamiento de Pamplona y se recoge en el I Plan Director de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2018 -2021. En el ámbito de la educación formal sí se dan iniciativas como la llevada a cabo por la CONGDN y el Gobierno de Navarra a través del programa ‘Escuelas Solidarias’.
 

Iniciativas sobre solidaridad, derechos humanos, paz…

En la jornada, con el doble enfoque asociativo y municipal, participan representantes de asociaciones y ONGD que están trabajando en educación para la ciudadanía (paz, solidaridad, derechos humanos, etc.) y técnicos municipales del mismo campo. Bajo el título ‘Jornada de educación para el desarrollo no formal: municipios y movimiento asociativo’, se presentará el trabajo realizado en este campo en Valencia, Pamplona y Córdoba. Las tres tienen en común un amplio recorrido en la materia tanto a nivel municipal como del amplio tejido asociativo.
 

De Pamplona y Valencia se presenta experiencias de la vertiente municipal y de las asociaciones mientras que en el caso de Córdoba participará la Asociación Educativa Barbiana para dar a conocer el trabajo de educación para la paz y la solidaridad que viene desarrollando desde 1993.
 

El Ayuntamiento de Pamplona mostrará el desarrollo del trabajo de los últimos 20 años en materia de sensibilización y educación para el desarrollo y como experiencia práctica el Club de Lectura Latitudes, impulsado desde 2018. En el campo asociativo se presentará la experiencia de trabajo que desde hace años lleva a cabo la ONGD Medicus Mundi NAM con grupos de ocio y tiempo libre y cuyo desarrollo para el periodo 2019 -2021 cuenta con la financiación del Consistorio pamplonés.
 

Valencia también presentará tanto las acciones municipales en marcha, principalmente encuadradas en el Plan Municipal de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2019 – 2022 y en la Estrategia para la Ciudadanía Global en el Ámbito No Formal en la ciudad de Valencia 2019 – 2022, como la iniciativa ciudadana de la Universidad Popular que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.

¿Te ha sido útil esta página?