El Ayuntamiento de Pamplona ha elaborado materiales sobre educación ambiental para los diferentes ciclos de cada etapa educativa, desde Educación Infantil hasta Bachiller, pasando también por la Educación Primaria y la Secundaria. Esas actividades, que tratan diferentes temáticas ambientales adaptadas a los ciclos y relacionadas de alguna manera con el hogar, se pueden descargar en la web del Servicio de Educación Ambiental, http://educacionambiental.pamplona.es/comunidad-educativa/actividades-online. Además, se enviarán a través de un boletín informativo a todo el profesorado de Navarra.
La elaboración de estas actividades para todo el ciclo escolar ha partido de la buena aceptación que tuvo el programa on-line preparado en el contexto de la Sección Joven del festival de cine y medioambiente Ecozine. Adaptando lo que iban a ser las proyecciones de cortometrajes sobre ecología y sostenibilidad, se generó la actividad ‘Del mundo a tu casa, de tu casa al mundo’, dirigida, al igual que la sección del festival, a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller. Esa actividad trataba la problemática del plástico, apoyado por material audiovisual del festival Ecozine.
A partir de ahí, con la idea de continuar con la pedagogía sobre el medio ambiente durante estas semanas de confinamiento y Estado de Alarma, se diseñó para el 3º ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) la actividad ‘Mapas de ruido’. En esta ocasión, la temática se centraba en el ruido y en la contaminación acústica, y se apoyaba en el visor municipal Iruskan.
En las últimas semanas, se ha continuado con ese trabajo de dotar a los diferentes ciclos escolares de material y actividades para seguir trabajando en casa en pro de un planeta más sostenible y habitable. ‘Somos lo que comemos’ es una actividad dirigida al 2º ciclo de Educación Primaria (3º y 4º). En ella se trabaja la alimentación saludable, a través de los diferentes productos, alimentos y comida que se puede encontrar estos días en cualquier casa.
Dirigida al 1º ciclo de Educación Primaria (1º y 2º), se propone ‘Historias de papel’, donde a través de un cuento, que se puede escuchar o leer, se invita a conocer un poco más que hay detrás de un elemento tan importante y común como es el papel. Por último, dirigido a los más pequeños y pequeñas en Educación Infantil, se presenta la actividad titulada ‘El río’. Un cuento, escuchado o leído, que narra la historia de varios personajes que viven en torno al río. Los escolares que desarrollen la actividad tendrán la misión de ayudar a resolver un problema que ha habido tras una tormenta.
Actividades relacionadas esta semana con la movilidad
Para la ciudadanía en general, el Ayuntamiento de Pamplona, a través del equipo de Educación Ambiental, propone esta semana actividades vinculadas con la movilidad. En la sección ‘Recursos y novedades’ de la web http://educacionambiental.pamplona.es se ofrece la posibilidad de visionar un documental sobre la movilidad urbana en Ciudad de México, una charla sobre la movilidad en los actuales tiempos del Covid-19 y varios artículos relacionados con la ciudad, la movilidad y la infancia.
Por otro lado, el Facebook del Equipo de Educación Ambiental (https://www.facebook.com/pg/museo.educacionambiental/photos/?tab=album&album_id=2979611468743491) recoge el material enviado para el reto ‘¿Cómo se ve la vida desde tu ventana?’, propuesto hace un par de semanas. Se han recibido poemas, canciones, fotos o cuadros de lo que las distintas personas que han participado ven desde sus casas. Se trataba así de observar y reflejar cómo iba cambiando la naturaleza en estos momentos de la primavera.