Mañana jueves se celebra el Día Internacional del Síndrome de Dravet. El Ayuntamiento de Pamplona vuelve a unirse a una causa solidaria e iluminará la fachada de la Casa Consistorial de color morado. Esta iniciativa y este día pretenden sensibilizar y visibilizar esta enfermedad y a quienes la padecen. La solicitud de esta iluminación llegó al Ayuntamiento desde la Fundación Síndrome de Dravet.
El síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia (SMEI), fue descrito en 1978 por la psiquiatra y epileptóloga Charlotte Dravet. Es una encefalopatía epiléptica del desarrollo de origen genético y se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 80% de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A. Se considera una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 16.000 nacimientos y cuyos síntomas suelen empezar entre los 4 y 12 meses de vida.
La aparición de la enfermedad se caracteriza por convulsiones clónicas o tónico-clónicas generalizadas o unilaterales de duración prolongada tanto en un contexto febril como en ocasiones en ausencia de fiebre. Los problemas comunes asociados con el síndrome de Dravet incluyen retraso en el desarrollo, afecciones ortopédicas, problemas odontológicos y en el lenguaje y habla, trastornos en el comportamiento y espectro autista, dificultades en el movimiento y el equilibrio o un deficiente funcionamiento del sistema nervioso autónomo, entre otras.