74 jóvenes de 37 centros diferentes serán corresponsales informativos del Ayuntamiento de Pamplona en un curso que se inicia marcado por la COVID-19

74 jóvenes de 37 centros diferentes serán corresponsales informativos del Ayuntamiento de Pamplona en un curso que se inicia marcado por la COVID-19
Tras 22 años de andadura, algunos de los procedimientos se modifican puntualmente para ajustarse a las medidas de prevención sanitaria
Imagen
Imagen

 

 

Como cada curso, la Casa de la Juventud ha iniciado el programa de Corresponsales Informativos, un punto de difusión sobre becas, ayudas, viajes, intercambios etc. en los centros escolares que sirve de correa de transmisión entre el Ayuntamiento de Pamplona y otras instituciones con el alumnado de centros de enseñanza públicos y concertados, colegios mayores y residencias de estudiantes, además de participantes en locales de ocio juvenil.
 

Hace ya 22 años que, cada curso, una pareja de jóvenes elegidos por los propios centros, se encarga de difundir esta información entre sus iguales, como prescriptores, además de constituir un ‘canal de retorno’ para la institución sobre las preferencias de los jóvenes. Al final del curso, las parejas que cumplen con los mínimos establecidos disfrutan de una beca en metálico e, incluso, a los que destacan por su buen hacer se les otorga un premio adicional. También se premia a los centros que más se implican en ayudar a sus corresponsales. Los resultados positivos de años anteriores, la buena acogida que tiene entre los alumnos y los centros participantes, y el mantenimiento de participación año tras año, han convertido este programa en una actividad central dentro de la Casa de la Juventud.
 

Protocolo COVID-19
 

Esta semana, los nuevos corresponsales han sido recibido en la Casa, aunque por la situación sanitaria y las medidas de precaución ante la COVID-19, el encuentro se ha repartido en dos sesiones. Además, debido a la pandemia, se han establecido una serie de medidas específicas de prevención durante el desarrollo del programa. Así, se han ampliado los horarios en los que los corresponsales podrán acudir a la Casa a recoger información o se ha establecido la previsión de que no puedan coincidir más de dos parejas al mismo tiempo.
 

Para que no tengan que manejar las carpetas físicas en las que se encuentra la información, este curso los corresponsales –una vez seleccionada del tablón de anuncios de la Oficina de Información Juvenil los contenidos que mejor se adapten a las características de su entidad- podrán ampliarla en los ordenadores de autoconsulta y enviarse los archivos a sus correos electrónicos. Como todos los usuarios de la Casa, los jóvenes deberán respetar el resto de medidas de prevención establecidas: toma de temperatura, mascarilla, gel desinfectante, distancias…
 

“De primera mano”, en suspenso
 

Aunque el programa Corresponsales se mantenga en su esencia, la actual situación sanitaria va a dificultar, o incluso imposibilitar por completo, las actividades que, desde hace cuatro ediciones, se llevaban a cabo con las entidades que colaboran en el programa “De primera mano” (como las visitas guiadas, por ejemplo). Aun así, la red de corresponsales estará desde noviembre a su disposición para hacerse eco de toda la información que estas entidades quieran difundir, particularmente aquella que esté dirigida a un público joven. Mediante este programa, en momentos de normalidad, los corresponsales acceden gratuitamente a eventos de la Casa de la Juventud, Teatro Gayarre, Filmoteca de Navarra y el Carné Joven Navarra, Baluarte y a Escuela Navarra de Teatro.
 

También están en entredicho las visitas guiadas anuales a la Universidad Pública de Navarra y a la Universidad de Navarra, enmarcadas dentro de lo que se denomina “Encuentro de Corresponsales de Información Juvenil” de la Casa de la Juventud. En esos encuentros se realiza la evaluación de la actividad y una comida.
 

Corresponsales 2020/2021
 

Este curso 74 jóvenes de 37 centros diferentes se harán cargo de la tarea informativa. Los centros son: Asociación Síndrome de Down Navarra, B.H.I. Eunate, C.E. Nuestra Señora del Huerto, C.I. Agroforestal, C.I. Cuatrovientos (F.P.E.), C.I. Donibane, C.I.F.P. Escuela de Educadoras/es, C.I.P. Donapea I.I.P., C.I.P. Virgen del Camino, Centro Integrado María Ana Sanz (FPE).
 

También los colegios Escolapios, Larraona, Redín, La Compasión, Santa Catalina Labouré, Teresianas, Santo Tomás- Dominicas), Liceo Monjardín, Jesuitinas y Vedruna. A ellos se unen San Cernin, Creanavarra y las escuelas Escuela de Arte (F.P.E.), Escuela Politécnica de Navarra (F.P.) y Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra (E.S.T.N.A.). Completan la lista, Fundación Elkarte, Fundación Secretariado Gitano de Navarra y los institutos Biurdana B.H.I., Basoko, Iturrama B.H.I., Julio Caro Baroja, Mendillorri, Navarro Villoslada, Padre Moret-Irubide y Plaza de la Cruz, además de la Ikastola Francisco de Jaso, Iparralde DBH, y la Residencia Camplus.
 

Entre sus tareas deberás acudir una vez por semana a la Casa de la Juventud, dedicar dos horas semanales a las consultas en el punto de información y poner en marcha y mantener actualizado un punto de información virtual (Cibercorresponsales). Deberán también aportar información que se considere interesante para difundirla entre los corresponsales de otros centros y en la propia Casa a través del panel situado en la Oficina de Información Juvenil y mantener actualizado el panel informativo colocado en su centro.