Marcha nórdica

Desde el 2008, el Ayuntamiento de Pamplona organiza periódicamente sesiones de marchas nórdicas, una modalidad deportiva que implica caminar con el apoyo de dos bastones adaptados a la estatura de la persona. El uso de estos bastones favorece la movilización de un mayor número de grupos musculares respecto de un paseo tradicional y además hace disminuir la carga de peso sobre las articulaciones de tobillos, rodillas y cadera. 
 

¿Qué es?

La marcha nórdica (nordic walking) es una novedosa modalidad de ejercicio físico al aire libre aconsejable para todas las personas, independientemente de la edad y condición física. Puede practicarla desde la persona más deportista hasta la que desea comenzar a realizar ejercicio físico para mantenerse en forma o por problemas crónicos de salud.

Es una técnica muy sencilla, similar al esquí de fondo, que se inicio en Finlandia y actualmente se ha extendido su práctica por toda Europa y Norteamérica. Se basa en caminar con el apoyo de dos bastones especiales que facilitan el impulso de la marcha y disminuyen el peso de carga en la espalda, cadera y las rodillas.

Imagen
Imagen
Imagen

¿Cómo se practica?

La marcha nórdica tiene más ventajas para la salud que la marcha convencional sin bastones, ya que aumenta el consumo de calorías/hora y el rendimiento cardiorrespiratorio, con una baja sensación de cansancio. 

Únicamente necesita dos bastones que favorecen la movilización de un mayor número de grupos musculares y favorece la relajación de los musculos de cuello y hombros. El uso de los bastones además de disminuir la carga de peso sobre las articulaciones, tobillos, rodillas y cadera, contribuye a la prevención de la osteoporosis debido a la transmisión ósea de la vibración que produce el choque amortiguado de los bastones al caminar. 

Además de ser adecuada para cualquier edad, se puede prácticar por cualquier parque o calles de la ciudad, con total libertad de horario. Las condiciones urbanas de Pamplona favorecen el desarrollo de esta nueva actividad, gracias a la accesibilidad de sus calles y las amplias superficies de zonas verdes, distribuidas por todos los barrios de la ciudad. 

En cada sesión, antes de iniciar el recorrido, las monitoras instruye en la técnica correcta del uso de los bastones y los ejercicios de calentamiento y/o estiramiento más adecuados.