Obra en curso
Ficha
Código: CONT_OBRA/2018/14
Localización: Calle Mayor nº 31
Autor/es: Soledad Castiella Ramírez, Arquitecta Municipal, y Ana Suescun Erro, Arquitecta Técnica Municipal
Colaborador/es: Seinlumar, Sercicios de Ingeniería
Dirección de obra: Soledad Castiella Ramírez, Arquitecta Municipal, Ana Suescun Erro, Arquitecta Técnica Municipal, y Luis Maestu Martínez, Ingeniero Técnico Industrial (SEINLUMAR)
Presupuesto proyecto: 676.802,49 euros
Presupuesto adjudicación: 648.833,02 euros
Constructora: ERKI CONSTRUCCIONES SOSTENIBLE, S.L., Y VISANCA, S.L.
Fecha inicio: 15 de octubre de 2018
Fecha final: 17 de mayo de 2019
Resumen
En el edificio del Palacio de Redín y Cruzat, se están llevando a cabo las obras para adecuarlo como centro comunitario social y cultural. El edificio tiene ya las distribuciones de los nuevos espacios definidas y realizadas, así como toda la infraestructura de instalaciones necesaria para un correcto funcionamiento como centro abierto al público. Se prevé que los trabajos puedan concluir para finales del mes de abril.
Durante estas obras, que comenzaron el pasado mes de octubre, se han realizado nuevas instalaciones de ventilación y telecomunicaciones, se ha modificado la instalación de electricidad e iluminación y se han adaptado las instalaciones de calefacción, fontanería y saneamiento a la nueva distribución del edificio. Los trabajos se centran ahora en los acabados, tanto de techos con la colocación de pladur ya finalizados, como de suelos, carpinterías de puertas, escaleras y vidrios en las diferentes dependencias, salas, aulas y despachos.
En la planta baja, de acceso desde la calle Mayor, se ha eliminado un punto de control e información y se han prolongado las rampas existentes ocupando toda la anchura del espacio. Dos despachos se han unificado para crear una nueva zona de información y se han generado un aseo accesible y dos aulas que, unidas, conforman un espacio de usos múltiples.
En planta primera se ha mantenido el salón de actos, aunque contará con una mampara de vidrio que divide el espacio en dos. La redistribución de espacios con el derribo de tabiques ha generado la creación de tres aulas (incluida un aula de cocina), un taller y un aseo accesible.
En la segunda planta se ha intervenido fundamentalmente en la eliminación de barreras arquitectónicas existentes (ascensor eléctrico y accesibilidad) y en el derribo de tabiques para crear un aula de mayor tamaño y un aseo. La tercera planta se va a mantener tal y como estaba, aunque con mejoras en los aseos, la iluminación, las telecomunicaciones o la pintura.
Proceso participativo Plazara!