Resumen de la obra
Redactor proyecto: LKS Ingeniería S.Coop
Dirección de obra: LKS Ingeniería S.Coop
Adjudicación (iva excluído):
Baja:
Contratista: CONSTRUCCIONES Y OBRAS VICTORINO VICENTE S.L.
Adjudicación obras (iva exlcuído): 561.336,93 €
Baja: 22,47 %
Liquidación obras (iva exlcuído): 499.495,22 €
Plazo de ejecución obras: 5 meses
Inicio: 17/01/2017
Fin: 31/05/2017
Descripción del proyecto
Son trabajos de subsanación de los desperfectos de las obras de la 3ª fase de Lezkairu, que se centran principalmente en reposición de pavimentos de aceras, bordillos y vías; reparación de fisuras en estructuras; reposición de jardinería; corrección de desperfectos en la galería y arreglos en el ascensor urbano panorámico.
La III fase de Lezkairu, incluida en el área de reparto ARS-3 del Plan Municipal de Pamplona, se adjudicó en 2008 con las obras de urbanización de los tres cuadrantes del barrio, los que se extienden desde el II Ensanche hacia las Mutilvas partiendo de las instalaciones del Tenis y la prolongación de la calle Monjardín. Se adjudicaron a la empresa AZYSA (Azpíroz y Saralegui, S.A.) por 50.071.644 euros. La dirección de obras la realizó LKS Ingeniería. Los trabajos comenzaron a finales de ese año y en 2011 se abrieron los viales principales. El proyecto incluía unos 250.000 m2 de parques y plazas, la urbanización de todos los viales internos, 22 km de carril bici, el sistema de recogida neumática de basuras y la colocación de elementos de mobiliario urbano como farolas, bancos, papeleras y árboles.
Los trabajos de subsanación se han agrupado en cuatro bloques: pavimentación, jardinería, galería y ascensor urbano. La pavimentación se ha centrado principalmente en el deterioro del adoquín en la plaza de la glorieta de la calle Tajonar;en las grietas por asentamiento del terraplén en la acera de la rotonda de entrada a Mendillorri; y en fisuras en los pasos inferiores de la glorieta de la Gran Plaza (en el entronque de Avda. de Cataluña y Avda. Tajonar) Gran Plaza . En cuanto a la jardinería, las reposiciones han sido tanto de arbolado como de especies arbustivas.
En las galerías se han reparado fisuras en el hormigón del techo; en la oxidación de las tapas de registro de la red de recogida neumática; infiltraciones de agua en alguno de los puntos de unión entre el alzado y la solera. Y arreglos en el sistema de extracción y en el de alumbrado. Estas galerías se crearon en el subsuelo de la nueva urbanización y son transitables contando con entramado metálico en el suelo. Acogen la recogida neumática de basuras, la red de fecales y de abastecimiento y bandejas para servicios de telecomunicaciones y electricidad. La longitud de la galería, que tiene dimensiones interiores de 4 x 2,5 metros, es de 5.600 metros lineales mientras que la subgalería alcanza los 2.300 metros lineales. Por último, el ascensor urbano presentaba problemas por la rotura en un vidrio del cerramiento en su orientación Sur así como en una de las piezas de la marquesina situada sobre la puerta de acceso. Además, se ha realizado de un refuerzo en la estructura del mismo. Este ascensor entró en funcionamiento en marzo de 2012 y salva en 7,5 segundo una distancia de doce metros.