VIERNES 9 DE MAYO
- Animación a la lectura. Club de cine. ‘Pride’, de Matthew Warchus. Biblioteca Pública de Milagrosa, 17 horas. Inscripción en la biblioteca, el 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es
En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común.
- Cafeteando. Bingo. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Acaba la semana lectiva en la Casa de la Juventud con una nueva sesión de Cafeteando dedicada al bingo. Se jugarán varias partidas para ver la suerte de quienes participen al cantar línea, cartón y bingo.
- Día de los Calcetines Perdidos. Taller de manualidades. Casa de la Juventud, 19 horas. Inscripciones en el teléfono 948 23 35 12
Segundo día de taller de manualidades, con los calcetines como protagonistas de las creaciones que se llevarán a cabo. El viernes se convertirán los calcetines en llaveros.
- Concierto. Recital de violonchelo. Lucía Gastón. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Audición de violonchelo de la joven pamplonesa Lucía Gastón acompañada del pianista Eduardo Sola. Durante el acto interpretará piezas de Bach, Haydn y Brahms. Lucía Gastón San Román, natural de Pamplona, comenzó sus estudios de Violonchelo en el conservatorio profesional con 9 años de la mano del profesor Diego Arbizu. Actualmente, acaba el grado profesional con el profesor Patxi Mendinueta y accederá a grado superior de violonchelo con 16 años. Es una de las alumnas más jóvenes del conservatorio Pablo Sarasate.
- Piztuta! Euskal Kultur Begirada. Teatro y música. “Mugarri”, con Jokai. Civivox San Jorge, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Dos miradas, dos historias y un mismo lugar: la muga de Ibardin. La primera mirada corresponde a Maria, pastora de profesión, que vive en una borda en el alto de Ibardin. Sus relatos reflejan años convulsos en cuanto a acontecimientos políticos se refiere: Guerra Civil, postguerra, II Guerra Mundial… La segunda mirada es la de su hija Kontxi, quien trasformará la borda en una venta. Aborda las problemáticas que acontecen actualmente en la muga: migración y las decisiones políticas sobre un espacio fronterizo, que afectan el día a día de sus habitantes.
SÁBADO 10 DE MAYO
- Piztuta! Euskal Kultur Begirada. Taller en euskera. “Magiaren hastapenen txokoa”, con Walas magoa. Civivox Jus la Rocha, 10.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Taller participativo en euskera que busca popularizar el uso de la magia como elemento lúdico y transformador. La magia es un juego con el que aprendemos y disfrutamos y también es expresión de sentimientos y emociones. Con Walas magoa. Dirigido a público infantil entre los 6 y los 12 años.
- Día de los Calcetines Perdidos. Taller de manualidades. Casa de la Juventud, 12 horas. Inscripciones en el teléfono 948 23 35 12
Tercer y último día de taller de manualidades, con calcetines como protagonistas de las creaciones que se llevarán a cabo. El sábado se convertirán los calcetines en carteras.
- El legado de Sarasate. Cuentacuentos en euskera. Ipuin sinfonikoak. Sala Museo Pablo Sarasate (Civivox Condestable), 12 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Cuentos que suenan genial desde el principio hasta el final con la figura de Pablo Sarasate como protagonista. Con Sergio de Andrés. Para público infantil a partir de 4 años, en compañía de una persona adulta.
- #Cinetag. Proyección cinematográfica. ‘El hombre elefante’, de David Lynch. Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.
- Piztuta! Euskal Kultur Begirada. Magia en euskera. “Osaba Patxikuren etxe zaharra”, con Walas magoa. Civivox Jus la Rocha, 18 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
El mago Walas nos invita a visitar esta vieja casa, donde vamos a encontrar múltiples sorpresas, con la magia siempre como compañera de viaje. Para que todo marche, será imprescindible la participación del público.
- Magia. ‘Vuela, vuela, magia, magia’, con mago Marcos Ortega. Civivox Ensanche, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Show de pequeño formato para toda la familia donde podrás molar más con la magia que vamos a compartir con los asistentes. Deja volar tu imaginación cantando. Mola bailar y todavía más hacer desaparecer incluso a un pequeño espectador. Para público infantil mayor de 4 años.
- Ciclo de cine europeo. Proyección cinematográfica. ‘La Quimera’, de Alice Rohrwacher. Civivox Condestable, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de ‘tombaroli’, los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Proyecciones de cine en V.O. con subtítulos en castellano. Presenta el film Guillermo Lobato.
DOMINGO 11 DE MAYO
- Piztuta! Euskal Kultur Begirada. Teatro musical. “Zaintzaren dantza”, con Lari Produkzioak. Civivox San Jorge, 12.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Meri acaba de ser madre. Durante nueve meses ha sido la guardiana de ese bebé que ha llevado en su interior. Eso ha sido fuente de diversas preocupaciones y dudas: ¿Será niña o niño? ¿Qué educación le daré? ¿Qué será cuando crezca? ¿Conseguirá ser feliz? ¿Seré capaz yo sola de ocuparme de todo? En compañía de Mari (personaje de género no binario) conseguirá dar respuesta a estas incógnitas, en un camino que culminará lleno de animadas historias y ritmos pegadizos. Para público infantil mayor de 4 años.
LUNES 12 DE MAYO
- XIX Ciclo de Teatro Joven. Teatro. ‘El hombre detrás del lápiz’, con Asociación Juvenil Teatros Mágicos. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Un estado de shock no ocurre únicamente cuando nos pasa algo malo, sino cuando perdemos nuestra narrativa. Nuestra historia. Chile es nuestro punto de partida, Pinochet el protagonista. Miles de personas son olvidadas, enterradas o sumergidas bajo tierra durante años en este país. Esta obra de teatro transitará por gran parte de los escenarios que fueron decisivos para que se llevará a cabo el golpe de estado de Pinochet en Chile y de Videla en Argentina, así como retratar cómo fue la participación de Estados Unidos en el conflicto con el fin acabar con el gobierno de Allende.
¿Te ha sido útil esta página?