VIERNES 6 DE JUNIO
- Iturrama: estación intergeneracional. Visita guiada. Paseo saludable. Civivox Iturrama, 10 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
La primavera es un buen momento para salir de casa y apreciar la vida que se desarrolla en nuestras calles, plazas y parques. Un paseo en grupo es un buen modo de compartir, disfrutar y descubrir la naturaleza que tenemos tan cerca. Con el Foro Social Iturrama y la Red de Mayores de Iturrama.
- Teatro. ‘Ayer y hoy’, con San Juan Alaia taldea. Biblioteca Pública de Yamaguchi, 17 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Vuelve el grupo de teatro de personas mayores del barrio de San Juan Alai taldea para presentarnos su nueva obra ‘Ayer y hoy’, un teatro-musical que nos hará sonreír, disfrutar y valorar el trabajo de este grupo de mujeres que nunca pierde la ilusión. Organiza el Pacto por la Persona Mayor de San Juan-Donibane.
- Cafeteando. Quedadas creativas. Imanes. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Tarde de manualidades para este viernes en la que crearán imanes para regalar o colocar en cualquier parte de la casa con diferentes materiales.
- Jornadas participativas San Jorge. Muestra de flamenco. ‘Figuras’, con el Grupo de Danza Revuelo. Civivox San Jorge, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Construir una historia implica recomponer sus fragmentos. En este nuevo espectáculo, Revuelo plantea una caracterización del baile flamenco a través de algunos de sus personajes más icónicos. Lo jondo, lo que despierta duende o lo que suscita pasión estructuran una propuesta que busca crear un lugar de encuentro entre la palabra y la danza.
- aScena! Concierto. Kommando. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Banda de metal progresivo formada en 2024. Kommando son un grupo de amigos que quieren componer sus propias canciones y expresar lo que sienten a través de su música.
SÁBADO 7 DE JUNIO
- Paseos en bici por el arte urbano y patrimonio de Pamplona. Visita. Imprescindibles de la escultura en nuestras calles: Rafael Huerta. Punto de encuentro: Rincón de la Aduana, 11 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Recorrido en bici para visitar el ‘Monumento a José Joaquín Arazuri’, en el paseo del Dr Arazuri, el ‘Monumento al Encierro’ en la avenida de Roncesvalles, el ‘Monumento a Nicasio Landa’ en los jardines del Hospital de Navarra’ y ‘Reboteando de revés’ en la avenida de Aróstegui. Con Ricardo Laspidea. Las personas inscritas deberán traer su propia bicicleta o bien alquilar una bici eléctrica del servicio del Ayuntamiento de Pamplona. Este alquiler no está incluido en la visita.
- De par de mañana. ¡Solo baila! Casa de la Juventud, 11.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Sábado por la mañana para comenzar el fin de semana con música y baile. Se propondrán nuevos retos y coreografías para pasar un buen rato en grupo.
- A media tarde. Juegos de cartas. Casa de la Juventud, 17.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La Casa de la Juventud propone diferentes juegos de cartas para pasar un buen rato en compañía antes de la programación vespertina del sábado.
- #Cinetag. Proyección cinematográfica. ‘Flow’, de Gints Zibalodis. Casa de la Juventud, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Película de animación. Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.
- Iturrama: estación intergeneracional. Espectáculo de danza. ‘Seasons’, con el alumnado de la Escuela de Danza y Movimiento Art’Elier. Civivox Iturrama, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
El paso del tiempo es una constante inevitable, reflejada tanto en la naturaleza como en la vida humana. Cuatro estaciones, cuatro generaciones. Su repetición cíclica nos recuerda cómo las generaciones se suceden, dejando huellas invisibles en quienes vienen después.
DOMINGO 8 DE JUNIO
- Visita interpretativa el río Arga a su paso por Pamplona. Puente de Miluze, 10 horas. Inscripción gratuita en el 010
Visita al tramo bajo del río Arga en su salida de Pamplona. Este tramo alberga la presencia de especies que necesitan una mayor tranquilidad para su desarrollo. En la visita interpretativa, conoceremos algunas de ellas y a buen seguro nos llevaremos alguna sorpresa en la retina.
- Actividad de mediación. Encuentro. ¿Qué es ‘La ceguera verde’? Polvorín de la Ciudadela, 11.30 horas. Inscripciones en el Polvorín hasta el comienzo de la actividad
La artista Virginia Santos propone un encuentro en el que se realiza una visita a su exposición ‘La ceguera verde’ en el Polvorín de la Ciudadela. Se trata de una visita guiada en la que poder comentar las obras con las personas participantes y en la que la artista explicará el concepto de ‘ceguera verde’. Tras esta visita se realizará un paseo por el entorno de la Ciudadela de Pamplona, con el objetivo de observar las plantas y especies del entorno. Tras el paseo y la observación, cada participante podrá dibujar las plantas elegidas usando lápiz y grafito, de acuerdo a la propia propuesta que hace Virginia Santos en sus trabajos. Hay que acudir con lápiz y goma de borrar.
LUNES 9 DE JUNIO
- Milagrosa Codo con codo. Taller infantil. Telar rectangular. Civivox Milagrosa, 17 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
En dos sesiones, la segunda será el jueves 12 de junio, se realizará un telar rectangular trabajando con lanas y aprenderemos los puntos básicos de trenzado. Con Araitz Urbeltz. Para público infantil entre 6 y 12 años.
- Presentación de libro. ‘Txantrea 1950 – 1962’, de David Mariezkurrena. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Desde la colocación de la primera piedra de la Txantrea en marzo de 1950, este libro del historiador David Mariezkurrena permite conocer a través de fotografías de la época las primeras fases de construcción del barrio, su inauguración y el nacimiento de sus primeros servicios e instituciones, tales como la parroquia de San José, las Salesianas, UD Txantrea, la Peña Armonía Txantreana, etc.
¿Te ha sido útil esta página?