MARTES 24 DE ENERO
- Heroínas de cine. Proyección cinematográfica. ‘Los limoneros’, de Eran Riklis. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
Salma, una viuda palestina, tiene un litigio con el ministro de Defensa israelí. Su casa, en la frontera palestino-israelí, linda con su campo de limoneros. Cuando las autoridades deciden que los árboles deben ser talados porque representan una amenaza para el ministro de Defensa y su familia, Salma decide emprender una batalla legal para salvar sus limoneros.
- Cuentacuentos. La hora del cuento y mucho más… ‘Un chocolate calentito’. Biblioteca Pública de Mendillorri, 18.15 horas. Entrada libre
Ventura Ruiz narrará diferentes historias en una tarde de cuentacuentos dirigida a público infantil de 4 años.
- Cafeteando. Tarde de juegos. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre
Para este martes se ha preparado el juego ‘¡Sólo Baila!’. Se proyectarán videos de bailes desde el ordenador y se imitarán los pasos de la coreografía. El objetivo será copiar la coreografía lo mejor posible. Con este juego se pretende que quienes participen pasen un rato entretenido, divirtiéndose y echándose unas risas.
- Escuela de Sostenibilidad. Charla - coloquio. ‘Un bosque contra el cambio climático’. Museo de Educación Ambiental, 19 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
Los bosques ofrecen un espacio de paseo, son un magnífico paisaje y dan refugio y alimento a la fauna silvestre. Además, ahora se puede cuantificar el carbono que absorben, como medida de compensación de las emisiones que provocan el cambio climático. En 2021 el Ayuntamiento de Pamplona inició la plantación de un bosque de absorción, iniciativa por la que ha recibido el Sello Compenso otorgado por el Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico, que reconoce los proyectos de absorción de dióxido de carbono en la lucha contra el cambio climático. Con Marta Torres, técnica de Agenda 21 del Ayuntamiento de Pamplona.
MIÉRCOLES 25 DE ENERO
- Festival Pamplona Negra. Encuentro con Trinidad Lucea. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18 horas. Entrada libre previa inscripción en la biblioteca, en el 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es
La poetisa navarra Trinidad Lucea nos hablará de lugares, experiencias, gente, sensaciones y muchas otras cosas más, en relación con el poemario negro de culto de Angel Guinda ‘Espectral cómic’.
- Cafeteando. Charla. Hablamos de… ¿cómo potenciar nuestra salud mental? Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo
La Casa de la Juventud se centra este miércoles en la salud mental, un tema tabú hasta hace unos años, en el que ahora se insiste, sobre todo a raíz de las consecuencias de la pandemia o del uso de las redes sociales. La problemática de la salud mental es muy amplia y afecta a todo tipo de personas. Se tratará de aportar conocimientos para potenciar la salud mental.
- UrtarriJAZZ. Conferencia. ‘Tango – jazz’. Civivox San Jorge, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
La conferencia ofrece un recorrido por la historia del tango clásico y su influencia en las propuestas posteriores asociadas al jazz. Se presenta la evolución que supone el tango contemporáneo y figuras emblemáticas en este recorrido musical, como Ástor Piazzolla o la denominada ‘Generación cero’. Con Íñigo Porto.
- Concierto de góspel. Grupo Alaikapela Abesbatza. Biblioteca Pública de Txantrea, 20 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
El coro góspel Alaikapela Abesbatza es una agrupación musical que tiene como principal característica que interpreta casi en exclusiva música góspel, espirituales negros. El género procede del canto de un colectivo que vive en condiciones de esclavitud con necesidad de vías de expresión emocional. Tiene raíces africanas, pero recibe también la influencia europea, en concreto de la tradición cristiana evangélica.
JUEVES 26 DE ENERO
- Cuentacuentos en euskera. ‘Ipuin magikoak’. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18 horas. Inscripción en la biblioteca, en el 948 24 54 60 y en biblimil@navarra.es
Durante una hora, Maitane Pérez contará nuevos y apasionantes cuentos en euskera dirigidos a niños y niñas entre 4 y 8 años.
- Festival Pamplona Negra. Encuentro con Bakarne Atxukarro. Biblioteca Pública de San Jorge, 18.30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo
Dentro del Festival Pamplona Negra, tendremos ‘Un viaje muy negro’, un interesante encuentro con Bakarne Atxukarro. Coautora de libros recopilatorios de cuentos tradicionales para niños y niñas; así como de cuentos infantiles sobre personajes mitológicos o de cuentos infantiles centrados en emociones y necesidades comunicativas. Hace unos meses publicó su primera novela dirigida a público adulto titulada ‘El café de los miércoles’.
- Ciclo de Convivencia Intercultural. Taller de mentoría social. Civivox Mendillorri, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
Acercamiento a la mentoría social como herramienta de acompañamiento a la juventud migrante sin apoyo familiar en Navarra. En colaboración con el Departamento de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. Imparten la sesión personas de Zabalduz, cooperativa de iniciativa social.
- DanZ. Espacio de danza. Espectáculo didáctico. ‘Desde mi txoko’, con Jon Maya y Kukai Dantza. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 3 euros libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es
El bailarín Jon Maya, acompañado del violinista Arkaitz Miner, nos muestra su faceta más íntima haciendo un recorrido desde sus orígenes, pasando por su trabajo de búsqueda, interpretando coreografías de Cesc Gelabert, Sharon Fridman e Israel Galván. Un viaje que transita desde la danza tradicional hacia la danza contemporánea, viviendo siempre la relación entre los dos lenguajes. Las coreografías se intercalan con explicaciones y anécdotas sobre su creación. Encuentro posterior de los artistas con las personas asistentes al espectáculo.