Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 20 al 23 de enero con plazas libres

Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 20 al 23 de enero con plazas libres

 

VIERNES 20 DE ENERO

Festival Pamplona Negra. Club de lectura abierto. Rosa Ribas. Biblioteca Pública de Milagrosa, 12 horas. Inscripción en el teléfono 948 24 54 60 o biblimil@navarra.es

La gran escritora de novela negra Rosa Ribas comentará su novela ‘Lejos’. En una urbanización en medio de la nada, una de las muchas que se construyeron en España hace años, vive una pequeña comunidad de vecinos que procura llevar una vida normal, a pesar de vivir lejos de todo. Entre ellos, la protagonista de la novela, una mujer recién separada, volcada en el trabajo y en alejar el desánimo de su vida.

 

Kamishibai infantil. ‘Laika, la oruga valiente’. Biblioteca Pública de Txantrea, 17 horas. Entrada libre hasta completar el aforo

Exposición itinerante y un kamishibai con taller de marionetas en torno a la relación entre nuestro consumo y la violencia machista. En colaboración con Setem Navarra-NafarroaEl kamishibai está dirigido a público infantil de 4 a 10 años. Estará presentado por Myriam Cameros.  Bilingüe castellano y euskera.

 

Pamplona Anime. Proyecciones de películas y series y otras actividades. Casa de la Juventud, de 17.30 a 21.30 horas. Entrada libre

El viernes, en la primera jornada de Pamplona Anime, se proyectarán las películas ‘Conan, el niño del Futuro’ (17.30 horas), ‘Kimetsu No Yaiba’ (18.30 horas) y ‘Burbujas’ (20 horas). Además, se podrán ver los tres primeros capítulos de las series ‘Orient’ (18 horas) y ‘Jóvenes en órbita’ (19.30 horas).

 

Charla. ‘Querida Badjudasinha: el pecado de nacer niña en Guinea Bissau’. Biblioteca Pública de San Francisco, 18 horas. Entrada libre

Charla sobre la situación de mujeres y niñas en Guinea Bissau y experiencias migratorias de mujeres guineanas en la diáspora. Organizada por Dunia Musso, organización que se dedica al trabajo de cooperación internacional y defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de mujeres y niñas en Guinea Bissau.

 

Cafeteando. Karaoke. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Actividad con entrada libre

La Casa de la Juventud propone para este viernes una de las actividades más habituales y más concurridas. Vuelven los viernes de karaoke para pasar un buen rato cantando éxitos actuales y canciones de toda la vida en un ambiente alegre y divertido, con diferentes juegos para dinamizar una tarde de lo más musical. El karaoke tendrá lugar en la cafetería de la Casa de la Juventud.

 

Urtarrijazz. Concierto. Carla Sevilla 5tet. Civivox San Jorge, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es

Este quinteto ofrecerá un concierto fruto de un proyecto personal de la cantante bilbaína Carla Sevilla, que ella misma define así: ‘Este proyecto es la presentación de mi parte más íntima. Un repertorio original donde los textos (en castellano y euskera), las melodías y la improvisación comparten protagonismo. Un intento de liberar a la artista de su jaula, una jaula que ella misma se crea y limita su obra’. Con Carla Sevilla (voz), Marcos Salcines (piano – teclado), Tana Santana (bajo – contrabajo), Epi Pacheco (percusiones) y Juanma Urriza (batería).

 

SÁBADO 21 DE ENERO

Pamplona Anime. Proyecciones de películas y series y otras actividades. Casa de la Juventud, de 11 a 14 horas. Entrada libre

El sábado por la mañana, en la tercera y última jornada de Pamplona Anime, se proyectarán las películas ‘Akudama Drive’ (11 horas) y ‘La canción perdida’ (12 horas). Además, se podrán ver los dos primeros capítulos de las series ‘Ser Seiyu’ (11 horas) y ‘Card Captor Sakura Clear Card’ (12 horas), es una proyección especial con motivo de los 25 años de la saga.

 

Pamplona Anime. Proyecciones de películas y series y otras actividades. Casa de la Juventud, de 17.15 a 20.30 horas. Entrada libre

El sábado por la tarde, en la segunda y última jornada de Pamplona Anime, se proyectarán las películas ‘Hogar a la deriva’ (17.15 horas) y ‘Pompo. La magia del cine’ (19.15 horas). Además, se podrán ver los dos primeros capítulos de las series ‘Kakushigoto’ (18 horas). A las 19 horas, Iñaki Pueyo, director de la distribuidora Jointo Entertainment, ofrecerá la conferencia titulada ‘Japón y curiosidades para el viajero’.

 

Urtarrijazz. Concierto. José Ángel Lorente 5tet. Civivox San Jorge, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es

Forjado en el fuego de la tradición del sur de Navarra y el jazz, el saxofonista José Ángel Lorente se ha convertido en uno de los primeros intérpretes y compositores contemporáneos en fusionar ambos estilos. José Ángel Lorente 5tet nace en 2017 con la necesidad de reflejar esta fusión musical entre ambos estilos. Poco después lanza su primer disco, “Raíces”, que presenta en prestigiosos festivales de jazz, con un gran éxito de público y crítica. Recién grabado su segundo álbum con composiciones propias de José Ángel Lorente, la banda presenta ahora este trabajo, que refleja la técnica fluida, la energía y la pasión de cinco músicos que hablan con voz propia en el jazz directamente conectado con sus raíces.

 

LUNES 23 DE ENERO

Proyección de documental. Biblioteca Pública Txantrea, 18 horas. Entrada libre hasta completar el aforo

Se proyectará un documental sobre la situación social de Ecuador. La proyección acompaña a la exposición sobre las consecuencias de las petrolíferas en Ecuador.

 

Danz. Espacio de danza. Proyección - cinefórum. ‘Temps de Llum’. Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, la red Civivox y www.pamplonaescultura.es

En este atrevido y sensible corto audiovisual, proponemos una reflexión artística en torno a esta especial vivencia del tiempo. Su longitud, su espacio, su baile… en nuestra propia vida. Con Ainoa Soler, bailarina. Realizado por la Fundación Cabanas – Casa Museu Cal Gerrer.

¿Te ha sido útil esta página?