MARTES 19 DE SEPTIEMBRE
- Cuento y taller en euskera. ‘Palabricias – Aukera’. Biblioteca Pública de Milagrosa, 17.30 horas. Inscripción previa en la biblioteca, el teléfono 948 24 54 60 y biblimil@navarra.es. Se contará un cuento y se harán postales sobre el mismo. Organizado junto con las Bibliotecas por la Paz y la Convivencia.
- Cuentacuentos con kamishibai. ‘Cloe arcoíris’. Biblioteca Pública de San Francisco, 17.30 horas. Inscripción previa en la biblioteca, el teléfono 948 21 05 y biblisfr@navarra.es .Taller infantil organizado dentro del programa ‘Bibliotecas por la Paz y la Convivencia’. Narrará el cuento ‘Cloe Arcoíris’ su autor, Javier Ruiz Anglada, con teatro kamishibai, que será seguido de una actividad en la que se pretende concienciar al público infantil sobre cuestiones relacionadas con la multiculturalidad. Dirigido a menores de 3 a 8 años.
- Visita guiada en euskera. Las murallas que derribaron. Esquina del parque de la Media Luna, hacia la plaza de Toros, mirando al fortín de San Bartolomé, 17.30 horas. Inscripciones en ateneo@ateneonavarro.es.
Partiendo del parque de la Media Luna, se rodeará la Plaza de Toros por el lado del paseo de Hemingway. Se recorrerán las calles de Carlos III y San Ignacio, y la visita finalizará en el pórtico de la Ciudadela situado en la Avenida del Ejército. A lo largo del recorrido se podrán ver varios restos de las murallas de Pamplona que han sido derribadas. Visita guiada por Xabier Mangado. Actividad en colaboración con el Ateneo Navarro.
- Semana de la Movilidad. Visita guiada a pie. Camina y descubre el proyecto de renaturalización y mejora peatonal de la calle Fuente del Hierro, 18 horas. Entrada libre. Con la guía de personal técnico municipal y equipo redactor del proyecto, se conocerán los detalles de este proyecto urbanística y sostenible en el barrio de Iturrama.
- Bailables de txistu y gaita. Música y folklore. Plaza del Castillo, de 18.30 a 20.30 horas. Abierto a la libre participación. La Plaza del Castillo acoge como cada año, las tradicionales actuaciones de txistu y gaita, con la música interpretada desde quiosco para que pueda bailar quien quiera. Se interpretarán pasacalles, jotas, porrusaldas, polkas y pasodobles. La Asociación Banda de Gaiteros de Pamplona–Iruñeko Gaiteroak y la Asociación Banda de Txistularis de Pamplona–Iruiñako Txistulari Taldea interpretan las melodías en unas actuaciones que se enmarcan en el convenio anual de colaboración que tienen suscrito con el Ayuntamiento de Pamplona.
- Cafeteando. Tarde de juegos. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo. Se propone unjuego de bolos, que consiste en derribarlos con un balón. Con este juego se pretende que quienes participen pasen un rato entretenido, divirtiéndose y echándose unas risas.
- Conferencia. ‘El ABC que salva vidas’. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar aforo.Charla con personal profesional para dar conocimiento a la población sobre el soporte vital básico. Sesión dirigida a público joven y adulto.
MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE
- Semana de la Movilidad. Visita guiada en bici eléctrica. Instalaciones de producción de energía solar con actuaciones de movilidad asociadas. Estación de autobuses, 18 horas. Entrada libre. Cubiertas fotovoltaicas de Autobuses y parking Cardenal Ilundain para puntos de recarga de vehículo eléctrico y comunidades energéticas. Con la guía de personal técnico municipal.
- Animación a la lectura. Club de lectura en euskera. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18.30 horas. Inscripción previa en la biblioteca, en el 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es .Encuentro con la escritora Esti Martinez, que hablará sobre su libro “Animalia domestikoak”. Esta primera colección de cuentos de Esti Martínez muestra lugares cercanos y atmósferas íntimas, fácilmente identificables para el público, pero al mismo tiempo con el misterio de lo indecible, como el que se esconde detrás de una puerta que nadie abre.
- Cafeteando. Taller. ¿Hablamos de… la prevención del suicidio? Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo. Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio celebrado el 10 de septiembre, se propone una sesión para hablar de ello. Cuando una persona se siente sobrepasada por su sufrimiento, puede comenzar a tener ideas de suicidio que nacen del deseo de morir para terminar con dicho sufrimiento. Teniendo en cuenta que un 10% de la población experimenta ideaciones suicidas, es muy importante que se conozcan las señales de alarma para saber qué podemos hacer si tenemos ideas de suicidio o si creemos que alguien las puede tener.
- El legado de Sarasate. Concierto – homenaje a Pablo Sarasate. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo. El 20 de septiembre, con ocasión del 115 aniversario del fallecimiento de Pablo Sarasate, las hermanas Alexis y Heidi Hatch, acompañadas al piano por Emin Kiourktchian ofrecerán juntas un fantástico programa musical, protagonizado por composiciones de Pablo Sarasate, que terminará con la obra ‘Navarra’ para dos violines.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE
- Semana de la Movilidad. Visita guiada en bici eléctrica. Circuito urbano de experimentación de vehículos autónomos y conectados de Pamplona. Estación de bicis eléctricas de la UPNA, 10.30 horas. Entrada libre. Descubre el circuito de testeo del centro tecnológico NAITEC, en el que se desarrollan proyectos de innovación en movilidad.
- Semana de la Movilidad. Visita guiada a pie. Camina y descubre los valores ambientales el renovado parque de la Tejería y el nuevo parque del Camino de Santiago. Frontón Labrit, 18 horas. Entrada libre. Con la guía de personal técnico municipal y del equipo redactor de los proyectos, se conocerán los detalles de estos dos ejemplos de zonas verdes de la ciudad.
- Cuentacuentos. Nako y el parque de los sueños. Biblioteca Pública de Txantrea, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo. ¿Aún no conoces a Nako? Ven al cuentacuentos y averiguarás cómo Nako cumple sus sueños con la ayuda de su imaginación y de sus amigas y amigos. Narración a cago de Rebeca Torres, creadora de Najo. Sesión recomendada para público infantil de 5 a 8 años.
- Bailables de txistu y gaita. Música y folklore. Plaza del Castillo, de 18.30 a 20.30 horas. Abierto a la libre participación. La Plaza del Castillo acoge como cada año, las tradicionales actuaciones de txistu y gaita, con la música interpretada desde quiosco para que pueda bailar quien quiera. Se interpretarán pasacalles, jotas, porrusaldas, polkas y pasodobles. La Asociación Banda de Gaiteros de Pamplona–Iruñeko Gaiteroak y la Asociación Banda de Txistularis de Pamplona–Iruiñako Txistulari Taldea interpretan las melodías en unas actuaciones que se enmarcan en el convenio anual de colaboración que tienen suscrito con el Ayuntamiento de Pamplona.
- Cafeteando. El Jueves me entero: ¿Qué es eso de ‘El estatuto del artista’? Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo. El pasado mes de julio entró en vigor la última de las reformas del denominado ‘Estatuto del artista’, un conjunto de normas y beneficios fiscales y laborales dirigidos a este sector profesional, con el fin de mejorar sus condiciones y fomentar la contratación y el emprendimiento en este ámbito.
¿Te ha sido útil esta página?