MARTES 15 DE JUNIO
Ciclo ‘Iturrama: huella intergeneracional’. Cuentacuentos – kamishibai. Centro San Juan Bosco, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, en la red Civivox y en la web www.pamplonaescultura.es
Una actividad intergeneracional e inclusiva en la que personas con discapacidad intelectual del Programa de Envejecimiento Activo de ANFAS contarán una serie de cuentos apoyados con la técnica de Kamishibai. Una oportunidad para que tanto las personas mayores como los niños y las niñas disfruten juntos de las historias ahí narradas. Dirigida a menores a partir de 5 años.
Como todos los martes, el animador de la Casa de la Juventud trae un juego de ocio y tiempo libre para quien quiera disfrutar de una tarde de diversión. En este caso, se jugará a ‘Golpea y encesta’, un juego de habilidad y destreza, donde harán falta precisión, destreza, puntería y ganas de pasárselo bien. Esta actividad es de libre acceso, hasta completar el aforo.
La joven artista argentina afincada en Barcelona, Simona, será la encargada de abrir el ciclo de ‘Salas de Música en la Calle’ con sus ritmos de soul, trap y música urbana. Entrada gratuita hasta completar aforo. En 2019 con su single debut, ‘Bali’ la posicionó en el foco de la escena emergente. En diciembre de 2020, lanzó ‘Clean baby’, primer adelanto de su próximo EP, con influencias de música urbana y bossa nova, con una narrativa de empoderamiento ante el duelo y la necesidad de mostrarse vulnerable como fuente de fortaleza. Le siguió el single ‘Rosa pastel’, con aires de latin pop barrial y sweet reggaetón, y su último lanzamiento, ‘Lluvia’, un trueno electro-pop que se suma a su universo collage de la artista.
MIÉRCOLES 16 DE JUNIO
El ciclo ‘La música sale del aula’ pretende mostrar el trabajo que realiza el alumnado de enseñanzas musicales superiores. Son conciertos en lugares abiertos y seguros, habilitados en tres ubicaciones representativas de la ciudad, como son la Ciudadela, la plaza de San José y el Fortín de San Bartolomé.
Ciclo ‘Iturrama: huella intergeneracional’. Cuentacuentos en euskera. ‘Pontxarekin ipuin anitzak’. Civivox Iturrama, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el teléfono 010, en la red Civivox y en la web www.pamplonaescultura.es
Ya viene Pontxa con sus cuentos locos. En esta sesión será imprescindible la participación de mayores y niños y niñas. Los cuentos locos y la participación serán protagonistas. Con Jaione Urtasun, actriz y narradora. Para público infantil a partir de 4 años, en compañía de una persona adulta.
HIRU-RESEARCH es una organización que surge fruto de la inquietud de dos jóvenes médicos, Alejandro Correa París y Verónica Gorráiz Ochoa, en un intento por conjugar la participación ciudadana y la investigación sanitaria. Con esta iniciativa se pretende invitar a la ciudadanía, en general, a aportar ideas y crear nuevos proyectos de investigación en el ámbito de la salud.
Ciclo In Perspectiva. Masterclass. Laida Aldaz Arrieta. Civivox Condestable, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en la red Civivox, el 010 y www.pamplonaescultura.es
Una masterclass donde Laida Aldaz explicará a las personas participantes el proceso creativo que se ha llevado a cabo, donde se mostrará cómo se ha creado el espectáculo y se interactuará con el público.
El ciclo ‘La música sale del aula’ pretende mostrar el trabajo que realiza el alumnado de enseñanzas musicales superiores. Son conciertos en lugares abiertos y seguros, habilitados en tres ubicaciones representativas de la ciudad, como son la Ciudadela, la plaza de San José y el Fortín de San Bartolomé.
JUEVES 17 DE JUNIO
Civivox Maker. Presentación de Proyectos Maker. Proyecto Airvox, Proyecto Audiovisual y Proyecto Otras Voces. Civivox Condestable, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en la red Civivox, el 010 y www.pamplonaescultura.es
Durante el último cuatrimestre, fruto de la III Convocatoria de Proyectos Maker, se han realizado tres proyectos. La sesión es una presentación a la ciudadanía de los esos proyectos. El Proyecto Airvox ha permitido fabricar cajas de electrónica que miden y comprueban la calidad del aire en espacios interiores. El Proyecto Audiovisual ha generado un reportaje-documental sobre las experiencias y consecuencias que está teniendo la COVID-19 en personas de diferentes perfiles de la ciudad de Pamplona. El Proyecto Otras Voces consiste en una muestra-exposición sobre personas migradas, mediante composiciones de sonido, radiofónicas o experimentales, canciones y cuentos, combinada con objetos cotidianos, electrónica e impresión 3D.
URBANBATfest es un festival que es un laboratorio. Un entorno de aprendizaje, experimentación y creación colectiva en el que personas con distintos conocimientos y diferentes grados de especialización se reúnen para desarrollar proyectos o resolver retos urbanos juntas. Cada edición, URBANBATfest, se centra en la investigación de un fenómeno urbano contemporáneo, tal y como explicará María Arana. Sobre Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, hablarán Irene F. Garijo yJavier Peña Ibáñez. Concéntrico propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidos en su día a día.
Tres cuerdas y tres voces juntas. Partiendo de la tradición, interpretan nuevas creaciones y al escuchar la música del grupo, se siente el mundo en movimiento y el sonido de la gente de cerca. Como si estuviéramos en un nido, como cuando dormíamos en los brazos de nuestra madre. Para adentrarnos en esa particular situación en el interior de la humanidad. “Animalia naiz eta” es el trabajo de este trío, publicado en 2021. Habia lo conforman Elena Haira, Amaia Hiriart y Maia Iribarne Olhagarai.