El Ayuntamiento de Pamplona, la Fundación Obra Social la Caixa y la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA-NEEZE) han entregado sus diplomas a las 11 mujeres que ha completado este año el programa de mentoring para la inserción laboral de mujeres. Como casi todo en este año marcado por las medidas sanitarias frente a la COVID-19, la entrega ha tenido una puesta en escena especial: por primera vez en las siete ediciones del programa el acto formal ha sido virtual.
En la sala se encontraban presencialmente la concejala delegada del Área de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, María Caballero; la presidenta de AMEDNA, Cristina Sotro y por la directora territorial de Caixa en Navarra, Aragón y la Rioja, Isabel Moreno. Al otro lado de la pantalla y conectadas a través de la aplicación Zoom, las 11 mentorizadas, las mentoras participantes en esta edición y la profesional que se ha encargado del coaching del programa, Jesusa García .
La conexión ha sido completada con un vídeo de mentorizadas y mentoras, en esta edición Susana Frommknetch, Paqui Fernández, María José Blasco, Vanesa García, Cristina Ilzarbe, Myriam Larumbe, Ana Martínez Tanco, Puy Monleón, Aida Romero, Ainhoa Urretagoiena y Mª Victoria Vidaurre. AMEDNA ha realizado también una presentación virtual en power point de la entrega de diplomas y de los Sellos de mentoría que certifican el trabajo de las mentoras
Este proyecto de tutela está galardonado como buena práctica con una fórmula innovadora para la inserción laboral y se dirige a mujeres usuarias de los Programas EISOL / SMIL y del Área de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona que presentan especiales dificultades de incorporación laboral. Se trata de la séptima edición de este programa, que une la labor que desarrollan los servicios sociales de Pamplona y la del tejido empresarial de la ciudad y que nació como respuesta a la situación creada por la crisis económica: un numeroso colectivo de mujeres, algunas de ellas con amplias competencias profesionales, pero que se encontraban descolgadas del mercado de trabajo.
Este año el respaldo a la iniciativa de las tres entidades ha requerido de un esfuerzo extra. Para controlar el distanciamiento físico requerido entre alumnado y alumnas y mentoras, las sesiones de esta formación se han trasladado a Klammer, donde existía la posibilidad de realiza aulas espejo. Este año, además, el programa ha incorporado dos sesiones de formación en tecnología aplicada para la búsqueda de empleo y especialmente al uso de dispositivos para la realización de entrevistas y reuniones de forma on line, unas destrezas especialmente necesarias por el perfil particular que para toda la ciudadanía ha tenido este año de confinamiento y teletrabajo.
Formación con perspectiva de género
El proyecto consta de tres fases, la primera de ellas la de formación en la que han abordado diferentes temáticas como el autoconocimiento y DAFO personal, autoestima y automotivación, objetivo profesional, mercado laboral, capacidades profesionales de valor en entornos dinámicos, globales y de incertidumbre.
En la segunda fase se realizan sesiones grupales e individuales de coaching para el reforzamiento de la formación y del desarrollo personal y, en la tercera fase, se realiza el mentoring, que da título al programa: mujeres empresarias y directivas de AMEDNA realizan mentorías (acompañamiento, asesoramiento y seguimiento personalizados en su búsqueda de empleo) con las participantes.
El proyecto se enfoca con perspectiva de género y cuenta con protocolos e indicadores de género específicos atendiendo a la situación profesional y la adquisición de competencias y capacidades, así como las barreras limitantes y el empoderamiento personal. AMEDNA ha diseñado y aplica una metodología propia con enfoque de género para cada uno de sus programas, ya que viene aplicando sistemas de mentoring formal desde 2013 en el emprendimiento femenino, en el liderazgo empresarial y directivo y en la inserción laboral. Así, AMEDNA se encarga de realizar las actividades de coaching y mentoring, además de acciones proactivas en la búsqueda de empleo y por su parte Obra Social ‘La Caixa’ financia el 100% de la actividad y el EISOL realiza la selección y acompañamiento de las personas participantes.