Las 4 ideas seleccionadas para la votación final de las trece elaboradas en el campamento infantil y juvenil Coworkids están relacionadas con medio ambiente e igualdad

Las 4 ideas seleccionadas para la votación final de las trece elaboradas en el campamento infantil y juvenil Coworkids están relacionadas con medio ambiente e igualdad
En la votación, en la que participarán quienes acuden a las actividades de Coworkids, se elegirán las dos ideas que se llevarán a cabo en Pamplona
Imagen
Imagen
Imagen

El jurado reunido esta mañana ha seleccionado las 4 ideas de las 13 elaboradas en el campamento infantil y juvenil Coworkids que van a llegar la votación final. Todas ellas están relacionadas con medio ambiente, la sostenibilidad y la igualdad. A partir del martes y hasta el 30 de abril, se desarrollará la votación en la que se elegirán las dos propuestas que se llevarán a cabo en Pamplona. Pueden participar en el escrutinio los niños, niñas y adolescentes que participaron en el campamento y que acuden a las actividades de Coworkids organizadas durante el curso en todos los barrios de la ciudad.

En estos momentos siguen abiertas las inscripciones para las actividades de los fines de semana, incluida la de piragüismo. Hasta la fecha se han registrado más de 850 inscripciones a actividades. Se han completado las plazas y hay lista de espera en las actividades de lunes a jueves de los barrios. También se ha completado el nuevo grupo de fútbol de Lezkairu de los viernes con 22 personas inscritas. Quedan plazas libres para los viernes de videojuegos con ‘Minecraft sobre la Agenda 2030: Cooperaland’, en colaboración con la ONG Paz y Solidaridad en la Casa de la Juventud. Las inscripciones se realizarán en el teléfono 948 421 584 y en el correo electrónico coworkids@pamplona.es.

1.000 euros de presupuesto para cada idea

Todas las propuestas fueron diseñadas con un coste máximo de 1.000 euros. Con el apoyo de 2.000 euros por parte de Caja Rural de Navarra se desarrollarán a partir del mes de mayo las dos ideas ganadoras. En esta fase también tendrán implicación los niños y las niñas.

Las 13 ideas fueron presentadas la semana pasada al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y a la concejala delegada de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte, María Caballero, quienes acudieron al primer campamento urbano infantil y adolescente Coworkids que se desarrolló la Semana de Pascua en Casa Gurbindo Etxea, en el Parque de Aranzadi. Fueron pensadas y diseñadas por los 130 niños y niñas que acudieron al campamento y que se dividieron en 13 grupos de 10 personas cada grupo; uno de ellos en euskera.

Ciudadanía activa en su entorno

El jurado que ha participado en la selección de las ideas ha reconocido el esfuerzo de quienes han preparado estos proyectos centrados en su ciudad, siendo ciudadanía activa en su entorno. Para la elección se ha basado en la viabilidad económica, ya que ha destacado que todas las propuestas revelan un interés social por parte de los niños y niñas, y, además, son un ejemplo de cómo hay que escucharles más y diseñar las ciudades pensando en la infancia. Asimismo, ha manifestado su deseo de que el Ayuntamiento retome más adelante otras ideas que no han sido seleccionadas porque requerirían más presupuesto, pero que considera “extraordinarias”.

El jurado ha estado compuesto por Maider Gabilondo, coordinadora de UNICEF Comité Navarra; Oscar Moral, responsable del segmento jóvenes de Caja Rural de Navarra, y por parte del Ayuntamiento de Pamplona, Pilar Larrauri, responsable del Programa de Infancia; Ana María Domínguez, técnica del Museo de Educación Ambiental; Zaloa Basabe, técnica de Igualdad y Manolo Goñi, técnico de Juventud.

Ideas seleccionadas

Una de las ideas seleccionadas es un mural en una pared con la forma de un árbol. En cada una de sus ramas cuelga un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y las hojas son de colores realizadas con las manos de los niños y las niñas de COworkids. El lema es "¡Temenos hasta 2030!"). El jurado ha propuesto que en este mural, además, se recojan lemas planteados por otros grupos, como el relacionado con el ODS 14 (Vida submarina) cuyo eslogan era "Recordad que el mar empieza en el río".

Otra propuesta es hacer anuncios y carteles, diseñados por niños y niñas, para visibilizar la igualdad de género recalcando que todos y todas podemos ejercer las mismas profesiones. La tercera se ha centrado en papeleras exclusivas para chicles en parques infantiles y la cuarta en minicontenedores de reciclaje decorados por los niños y las niñas y a su altura.

Propuestas alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible

En línea con el reconocimiento de Pamplona como Ciudad Amiga de la Infancia, en la elaboración de las 13 propuestas se tuvieron en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un proceso en el que se promovió el debate y la participación infantil. Por ejemplo, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (acción por el clima) hay ideas enfocadas en zonas verdes de la ciudad y espacios seguros al aire libre; con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (vida de ecosistemas terrestres) se han planteado acciones contra el abandono de animales y con el 7 (energía no contaminante) y el 12 (consumo responsable), en torno a una sensibilización para un mayor reciclaje.

Previamente a la redacción, hubo un proceso de reflexión, a través de juegos y otras actividades, sobre cómo es Pamplona y qué elementos de cada barrio y de la ciudad no son suficientemente inclusivos, sostenibles y seguros. El resultado de ese trabajo se plasmó en “la ciudad soñada” por cada grupo, y del que surgieron las 13 propuestas.

 

Propuestas surgidas en el primer campamento infantil y juvenil Coworkids

  • Ideas finalistas que pasan a votación
  • Hacer un mural en una pared con la forma de un árbol; en cada una de sus ramas cuelga un Objetivo de Desarrollo Sostenible y las hojas son de colores realizadas con las manos de los niños y las niñas de Coworkids (“¡Tenemos hasta 2030!”).
  • Anuncios y carteles para visibilizar la igual de género recalcando que todos y todas podemos ejercer las mismas profesiones.
  • Minicontenedores de reciclaje, más accesibles para niños y niñas, para promover que sean los niños y niñas quienes reciclen en los parques donde meriendan.
  • Papeleras exclusivas para chicles (“¡como en Tudela!”)
  • Las otras 9 propuestas trabajadas
  • Campaña de publicidad con el objetivo de sensibilizar a los conductores y conductoras sobre los peligros y riesgos de los vehículos en las ciudades y, muy especialmente, en los lugares donde se concentra la población infantil.
  • Civivox con piscinas y zonas de juegos con techumbre para poder jugar cuando llueve.
  • Pegatinas para contenedores con el personaje “RECICLABOT”, con el lema “Hay que reciclar y el planeta vivirá”.
  • Zonas concretas para hacer picnics en espacios verdes (Carteles: “Aquí puedes hacer picnic, dejemos este espacio limpio”).
  • Más árboles frutales en Pamplona: hacer una campaña para que gente voluntaria plante estos árboles, repartir carteles para sensibilizar en colegios y comercios, y que los árboles sean frutales para que la fruta madura se la pueda comer la gente (para ayudar a gente que no come frutas frescas, poner un cartel diciendo que la gente puede comer el fruto”).
  • Contenedor de reciclaje de plásticos con forma de pez grande y transparente, junto al río Arga (Lema: “¡Recordad que el mar empieza en el río!”).
  • Dispositivos para poder pagar en el autobús con tarjeta de crédito o cajeros automáticos en las paradas de autobús (“A mucha gente se le olvida el dinero en efectivo y no tienen tarjeta de bus”).
  • Asignatura en clase para trabajar la igualdad de género y el fin de la pobreza en el mundo.
  • Mini papeleras de colores para niños y niñas (“¡a nuestra altura, y bonitas!” y “decoradas por los niños y las niñas”)
¿Te ha sido útil esta página?