Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona colaborarán en el acompañamiento a mujeres migrantes en hogares monomarentales

Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona colaborarán en el acompañamiento a mujeres migrantes en hogares monomarentales
El convenio regula el proyecto piloto “Acompaña” para mujeres que estén alojadas en viviendas municipales de emergencia habitacional

proyecto piloto “Acompaña”

Las mujeres migrantes que conforman hogares monomarentales (es decir, que vivan solas con sus hijas o hijos) y estén alojadas en viviendas municipales de emergencia de Pamplona, van a disponer próximamente de un programa de acompañamiento en el que colaboran el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de la capital. Una colaboración articulada en el convenio que han firmado, este lunes, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno Foral, Eduardo Santos; y la concejala de Pamplona delegada del Área de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y
Deporte, María Caballero.
 

La elaboración del proyecto piloto de acompañamiento, denominado “Acompaña”, va a abordarse en coordinación con las Unidades de Barrio y la Oficina de Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona; y sus destinatarias serán mujeres migrantes que se encuentren alojadas en viviendas municipales de emergencia habitacional. El acompañamiento social necesario para cada caso será estudiado e individualizado convenientemente, para que tenga un impacto positivo en su desarrollo personal, así como en su unidad familiar.
 

Ambas instituciones colaborarán así en la acogida al sistema de servicios sociales y la orientación social de las mujeres migrantes que se encuentren alojadas en estos recursos habitacionales de emergencia de Pamplona. Cabe recordar que dichas viviendas son de uso individual o compartido, destinadas para un máximo de dos unidades familiares, bajo la fórmula de alquiler, con una duración máxima de tres años.
 

Imprescindible “colaboración interinstitucional”
 

El Gobierno de Navarra ha valorado “muy positivamente” la colaboración interinstitucional plasmada en el convenio. Una colaboración que, en palabras de Eduardo Santos, “es uno de los principios fundamentales del Plan Reactivar Navarra presentado por el Gobierno, y que va a ser pilar básico en los próximos años, para garantizar que nadie quede atrás en el proceso de recuperación que queremos para Navarra”.
 

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Pamplona se destaca que las mujeres a las que va a dirigirse el proyecto han iniciado, por lo general, procesos de intervención desde las unidades de barrio; pero, por la propia naturaleza de atención primaria de estas unidades, “no siempre es posible el acompañamiento en la intensidad que estos casos reclaman, o el acompañamiento que fuera deseable para garantizar verdaderos procesos de empoderamiento individual y colectivo”.
 

Con el proyecto Acompaña, por tanto, se tratará de completar este proceso y “llevar a estas mujeres a transitar procesos de autodeterminación, que les hagan ser protagonistas de sus propias vidas y tomar conciencia de los aspectos impeditivos y carenciales a los que puedan estar sometidas, ellas y a su vez, las personas que de ellas dependan”.
 

Acompañamiento en tres fases
 

El proyecto piloto “Acompaña” se basa en la necesidad de establecer itinerarios individualizados que fomenten la autonomía y el empoderamiento de estas mujeres. Se establecen tres fases en el acompañamiento: una inicial de acogida, diagnóstico y elaboración del Plan Personalizado de Intervención; una segunda de Promoción de la Autonomía Personal; y la tercera, encaminada a la salida del recurso con el fin de la intervención. En cada una de estas tres fases, se trabajará en diferentes planos: personal, familiar, grupal y comunitario.
 

El Ayuntamiento de Pamplona recopilará la información disponible sobre aquellas unidades familiares susceptibles de participar en el proyecto y que han mostrado interés en el mismo. Se tendrá en cuenta a los hogares monomarentales, teniendo en cuenta lo establecido por la Ley Foral 5/2019, de 7 de febrero, para la acreditación de las familias monoparentales en la Comunidad Foral de Navarra. Posteriormente, la Dirección General de Políticas Migratorias seleccionará hasta un máximo de 8 unidades familiares para su participación efectiva.
 

Será esta Dirección General del Gobierno de Navarra la que asuma el coste económico que suponga realizar el acompañamiento de las unidades familiares elegidas. Además, aportará al proyecto personal especializado, a través de un convenio con Cruz Roja Navarra.
 

Desde la Oficina de Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona, se dispondrá de personas dedicadas al Trabajo Social, coordinada con las profesionales de referencia de las Unidades de Barrio y con el equipo responsable de llevar a cabo el acompañamiento social en el marco de este proyecto piloto. Además, el consistorio pamplonés pondrá a disposición del proyecto acciones de formación, a través del Área de Servicios Sociales, tanto para personas usuarias como profesionales, para responder a las necesidades detectadas en proceso de acompañamiento.

¿Te ha sido útil esta página?