
Mañana sábado 4 de marzo comenzará en la Casa de la Juventud el VII Iruña Open de cubo de Rubik. Hasta 64 personas de cinco países diferentes disputarán las rondas de un torneo que acoge 8 de las 17 modalidades oficiales que se desarrollan en torno al popular rompecabezas ideado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974. Los premios se entregarán el domingo a partir de las 13.30 horas. Está previsto que en la entrega participe el concejal especial de Juventud Fernando Aranguren Reta.
Del total de personas participantes en el torneo, un 14% son mujeres (9). Hay cuberos y cuberas de España, EEUU, Argentina, Chile y El Salvador. El 93,7% de quienes se han inscrito compiten al menos en la modalidad 3x3x3 y hay siete participantes, entre ellos una mujer, que se han inscrito en todas las categorías. En orden decreciente en número de inscripciones las modalidades a concurso son cubo 3x3x3 (60); 2x2x2 (54); Pyraminx (40); 4x4x4 (31); Skweb (28); 3x3x3 a una mano (24); Square (21) y3x3x3 a ciegas (26). La competición, que tiene ya tradición en la ciudad, está organizada por Asociación Española de Speedcubing (AES) y el Ayuntamiento de Pamplona junto a Asociación Mundial del Cubo (WCA).
Entre los “cuberos” consagrados que acudirán a esta cita estarán Daniel Gracia Ortiz que ostenta más de 25 récords nacionales y 300 medallas; Berta García Parra, récord de Europa a ciegas y actual subcampeona de España en la categoría Multi-Blind (varios cubos a ciegas), 3x3 a ciegas y 4x4 a ciegas; Alejandro Nicolay, campeón de España de Square-1, poseedor del récord de España en ese mismo rompecabezas; Julen Simón, poseedor de récords nacionales tanto en 2x2 como en 3x3 con los pies y vigente campeón del último Iruña Open oficial; Eder Olivencia: actual campeón de España en las categorías de 4x4, 5x5, 6x6 y Megaminx y Julio Perugorria, uno de los mejores cuberos en la categoría de Skewb a nivel mundial, con multitud de medallas de oro en la categoría y algunos de los tiempos más rápidos registrados en competición.
Las rondas y los premios
El campeonato, al que puede acudir público, celebrará sus primeras rondas en la sala de danza, con 12 puestos de competición simultánea y una zona habilitada para mezclar los cubos (dejarlos todos en la misma posición para que los competidores arranquen del mismo punto de deconstrucción en la competición). Habrá varias rondas en cada categoría y los tres mejores clasificados en cada una de ellas recibirá un diploma y una medalla como reconocimiento. La persona ganadora de la categoría de resolución del cubo 3x3x3 se llevará la txapela absoluta del campeonato.
La jornada del sábado se extenderá hasta las 21 horas con un descanso, entre las 14 y las 17 horas. El domingo la competición se iniciará a las 10 horas y la entrega de premios de la competición sobre el ‘rompecabezas más vendido del mundo’ se celebrará en el salón de actos a partir de las 13.30 horas.
CATEGORÍAS A CONCURSO EN EL IRUÑA OPEN 2023
- Cubo de 3x3 (tres rondas): Es la categoría reina, con el cubo de Rubik clásico de 26 pegatinas en otros tantos pequeños cubos. En la primera ronda podrá participar todo el mundo y, los 8 mejores clasificados, serán los que pasen a la gran final, que se celebrará al final de la jornada. El ganador de esta categoría será considerado como el ganador del campeonato, y recibirá un premio especial.
- Cubo de 2x2: (tres rondas). Es el cubo más pequeño de todos, un poco más fácil que el cubo clásico, y es resoluble en pocos segundos por los participantes más rápidos.
- Cubo de 4x4 (tres rondas). Con un alto nivel de dificultad, este cubo posee más de 50 pegatinas en total.
- Cubo de 3x3 a una mano (Final combinada). Consiste en armar el clásico cubo de Rubik con una sola mano
- Skewb (3 rondas) A diferencia del cubo clásico este cubo gira en torno a las esquinas, en vez de a los centros y siempre mantiene su forma cúbica.
- Pyraminx (3 rondas). Con forma de tetraedro, este puzle posee 9 pegatinas es sus caras triangulares.
- Square-1 (3 rondas). Aunque este cubo presenta forma cúbica en su estado resuelto, su eje oblicuo hace que se pueda deformar lo que complica su resolución, lo cual lo convierte en uno de los cubos más complejos.
- Cubo de 3x3 a ciegas (Final combinada). Consiste en memorizar el cubo para más tarde tratar de resolverlo sin mirar con un antifaz. El tiempo de clasificación será la suma del tiempo de memorización y ejecución.