El Pacto por la Persona Mayor de San Juan lleva este martes a la biblioteca Yamaguchi una charla sobre depresión

El Pacto por la Persona Mayor de San Juan lleva este martes a la biblioteca Yamaguchi una charla sobre depresión
La jornada contará con la presencia de profesionales del Colegio de Psicología de Navarra especializados en procesos del envejecimiento
Biblioteca Yamaguchi


La Biblioteca Pública de Yamaguchi acogerá este martes la charla ‘Me siento triste; ¿será depresión?’, dentro de las acciones organizadas por el Pacto por la Persona Mayor de San Juan. La jornada, que tendrá lugar a las 18.30 horas, será ofrecida por Arantxa Saigós y Tania Camino, miembros del grupo de procesos del envejecimiento del Colegio de Psicología de Navarra. La entrada es libre.

 

El encuentro tratará de aportar claves que ayuden a diferenciar entre la tristeza y la depresión, ya que, aunque pueden tener signos y síntomas comunes, no son lo mismo. En este sentido, la depresión es un trastorno psicológico, mientras que la tristeza es un estado mental relativamente pasajero. Aprender a diferenciar uno de otro es fundamental para poder obtener la atención necesaria.
 

Esta actividad se inscribe dentro de las acciones que lleva a cabo el Pacto por la Persona Mayor del barrio de San Juan, una iniciativa vecinal y asociativa que surgió en marzo de 2018. Un total de 18 colectivos forman parte de este pacto, que busca diseñar propuestas conjuntas de salud, participación y seguridad que repercutan en la población mayor del que a día de hoy es el barrio con el índice más alto de envejecimiento de toda la ciudad.
 

Los tres pilares del envejecimiento

La calidad de vida de las personas mayores depende, fundamentalmente, de la salud, pero también tienen una importancia considerable otros dos pilares: la participación y la seguridad. Es por ello que en el Pacto por la Persona Mayor se han unido organizaciones y colectivos de todas estas áreas. Agrupaciones y asociaciones deportivas y culturales comparten espacio con comercios, farmacias y servicios sociales y sanitarios con presencia en la zona, además de Policía Municipal y la concejalía de barrio. Todos ellos se reúnen una vez al mes para analizar las necesidades de los mayores y posibles medidas para darles respuesta de una forma comprometida y coordinada.
 

Este acuerdo multidisciplinar y multisectorial es un ejemplo de buena práctica transversal y está dando ya diversos resultados. Entre otras acciones, el Pacto ha elaborado un diagnóstico de las necesidades de las personas mayores del barrio de San Juan y ha diseñado un programa de voluntariado, coordinado por DYA Navarra y Cáritas. Además, ha organizado diversas charlas sobre aspectos que preocupan a las personas de más edad. El encuentro de este martes se inscribe dentro de estas actividades.

¿Te ha sido útil esta página?