
El nuevo contrato de limpieza viaria de Pamplona comenzará el próximo 1 de julio con la implementación progresiva de mejoras y refuerzos de los trabajos ordinarios en la ciudad, que se irá desarrollando y ajustando en los próximos 6 meses. Habrá un servicio de limpieza más flexible en medios en función de las actividades que se celebren en los domingos, festivos, durante los Sanfermines y las fiestas de barrio, y se modernizará paulatinamente (durante 2025 y 2026) gran parte de la maquinaria.
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado los contratos de limpieza para los próximos 8 años: el lote 1, correspondiente a la limpieza urbana básica, programada y otros trabajos afines, ha correspondido a FCC Medio Ambiente SAU, por un importe de 108.079.168,65 euros; y el lote 2, para la limpieza vertical, limpieza de papeleras y mantenimiento de contenedores caninos y rejillas, reservado para centros especiales de empleo sin ánimo de lucro o de iniciativa social y empresas o entidades de inserción sociolaboral, será realizado por Tasubinsa, por un importe de 6.507.427,87 euros.
El programa de limpieza viaria incluye el barrido manual (con especial atención a las paradas de autobuses, entornos de colegios y centros sanitarios), barrido de mantenimiento, barrido mecánico, barrido mecánico mixto, baldeo manual con carros o cisternas, baldeo mecánico y baldeo mixto (en calzadas, carriles bici y aceras, así como en las zonas pavimentadas de paseos y plazas públicas). Todos los servicios se realizarán todos los días del año que la climatología lo permita.
Durante los Sanfermines, habrá un programa de limpieza especial, como también lo habrá en las fiestas de barrios, ferias, actos públicos y otros eventos. Así, durante los Sanfermines se prevé el trabajo de 283 personas entre semana, 296 el sábado, 261 el domingo y 303 el día 7 de julio, más un programa de baldeos adicionales a partir del 15 de julio para conseguir que el estado de la ciudad llegue a la “normalidad”. De hecho, los servicios técnicos municipales están analizando estos días los medios y sincronización que se debe activar y ofrecer en estas próximas fiestas en función del programa de actividades y eventos existentes.
Mejoras en el día a día
La oferta presentada por FCC Medioambiente recoge mejoras para la limpieza habitual y diaria. Se ha rediseñado el barrido mecánico del Casco Antiguo (2 barredoras de calzada entre las 6:00 y las 9;00 horas) con vista a finalizar esta labor antes de la entrada de repartidores y aperturas de establecimientos, y se refuerza el servicio de las zonas de ocio durante la tarde y noche.
Además, se establecen servicios de barrido con frecuencias que oscilan entre las 3 y las 7 veces por semana (2 en Magdalena y Aranzadi y una en los polígonos y algunos viales). Respecto a los baldeos de aceras se verificarán con una frecuencia de una vez cada dos o tres semanas, excepto en el Casco Antiguo, que será de 2 o tres veces por semana. Además, se incorpora al servicio de baldeo un vehículo auxiliar para mejorar la atención en lugares de difícil acceso, como la plaza de los Burgos, escaleras, belenas, etc.
Sobre la oferta “base” el Ayuntamiento incorpora sendos servicios de baldeo diurno y nocturno durante 289 jornadas anuales, así como el incremento de 110 jornadas de labores específicas de fregado con decapado de pavimentos. Para mejorar el servicio, la empresa adjudicataria incrementa los equipos y la maquinaria de limpieza desde 89 unidades exigidas en el contrato a 104. Como novedad, se incorporan 12 unidades de carros asistidos para emplear en aquellos recorridos más largos o con mayores pendientes.
Las horas dedicadas a limpieza por todos los equipos también son superiores a los mínimos recogidos en el pliego del contrato. Así, los servicios constantes de limpieza urbana básica se incrementarán un 10,05%, pasando de las 212.000 horas anuales exigidas a 233.309,7 horas anuales. Las horas de servicios variables subirán un 52,8% con respecto a los mínimos exigidos hasta las 17.571,7 horas anuales, y la limpieza urbana programada también será un 6,85% superior a la exigida en el pliego: 25.644,15 horas anuales, frente a las 24.000 exigidas. Las horas establecidas para otros trabajos de limpieza suman 23.073,10 horas anuales, un 24,72% por encima de las 18.500 horas mínimas requeridas.
Sostenibilidad y huella de carbono
Los servicios estarán coordinados mediante una plataforma informática y una aplicación móvil que controlará los trabajos en tiempo real. Además, de modo experimental, se colocarán 15 sensores volumétricos de llenado de papeleras, que permitirán atender de forma real a las necesidades.
La plataforma informática que controlará el servicio incorpora un módulo específico para medir la huella de carbono, inventariar las emisiones y, con ello, plantear un plan de reducción de emisiones realista. La propuesta también incluye otras medidas para velar por la sostenibilidad del servicio. Dos de estas medidas son el control de los consumos hídricos mediante la colocación de contadores bombas multietapa regulables en cisterna para poder regular el caudal en el baldeo, y el empleo de maquinarias con combustibles o tecnología diferente al gasoil (vehículos auxiliares, sopladoras y desbrozadoras eléctricas, entre otros).