El mantenimiento de las fortificaciones y los puentes medievales de la ciudad atenderá las necesidades de la fauna y las especies vegetales presentes

El mantenimiento de las fortificaciones y los puentes medievales de la ciudad atenderá las necesidades de la fauna y las especies vegetales presentes
Construcciones Leache se encargará de nuevo de este trabajo durante los próximos 4 años mediante un contrato por importe de 600.000 euros
murallas ciudadela

 

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del contrato de mantenimiento y conservación del recinto amurallado y la Ciudadela de Pamplona, así como de los puentes medievales de la ciudad, es decir, los puentes de la Magdalena, San Pedro, Santa Engracia y Miluce. La novedad en esta edición del contrato es que se recoge específicamente que será obligatorio tener en cuenta los refugios de fauna y sus ciclos de vida, así como las especies vegetales presentes; también hacer análisis previos (“revisión de zonas sensibles”) o incluso delimitar zonas con intervenciones graduada en función de las necesidades de conservación.

Será de nuevo la empresa Construcciones Leache la titular de este contrato, un sistema de trabajo novedoso que lleva ya 10 años de trayectoria. El contrato adjudicado hoy cubrirá los próximos cuatro años con posibilidad de una prórroga, y el importe destinado a todo el periodo es de 600.000 euros. Por primera vez en este contrato entran los elementos del baluarte de Parma, el último elemento restaurado del conjunto fortificado.

Las tareas del contrato se dividen en dos tipos de trabajo: por una parte, trabajos programados de mantenimiento de murallas; y por otro, de intervenciones no programadas en el recinto amurallado. La finalidad del contrato es mantener el conjunto amurallado en perfecto estado de limpieza, conservación y actuar en aquellos lugares que bien por deterioro natural, afecciones de raíces y vegetación, o bien por cualquier otra causa, requieran ser limpiados, reparados o sustituidos.

El Ayuntamiento de Pamplona comenzó a trabajar en el año 2006 en un plan de actuación para la recuperación del recinto fortificado de la ciudad y la mejora de su entorno. Se trataba de ordenar, conservar y enriquecer el paisaje urbano histórico de la ciudad amurallada, adecuar el patrimonio a las nuevas demandas y funciones, comprender y organizar la ciudad histórica para el bienestar de habitantes y visitantes, y conseguir un recinto amurallado accesible en todo su trazado. Hoy, con el recinto amurallado de Pamplona ya restaurado, el Consistorio se encarga que sea objeto de mantenimiento continuado mediante este contrato, mixto de asistencia y obra, que funciona desde el año 2014 Las murallas de Pamplona, en su día una barrera con función defensiva, son en la actualidad lugar de ocio y elemento de integración del patrimonio cultural y medioambiental de Pamplona.

Los primeros trabajos de este contrato
Como en ediciones anteriores de este contrato, las principales labores que debe realizar la empresa adjudicataria se centran, principalmente, en la limpieza, la conservación y la reparación de elementos. Los primeros trabajos serán reparaciones puntuales en el pavimento del interior de la Ciudadela, el arreglo del remate de la coronación de los muros del revellín de Santa Lucía instalando una tapa de piedra calcarenita y el repaso del rejuntado de la contraescarpa situada entre el revellín de Santa Lucía y las defensas de Santa Clara.

En general, las tareas asignadas a este contrato son la limpieza en todos los ámbitos de las murallas y puentes medievales de plantas y elementos vegetales con la eliminación de vegetación, y brotes de pequeños árboles que nacen en gran parte de las diferentes estructuras que conforman las murallas; tanto en los soportes de muros de cantería, en mampostería y sillería, como en los de ladrillo, diferentes pavimentos o cualquiera otro en el entorno del recinto amurallado e incluso en los acabados de grava en zonas de las cañoneras.

Otras labores consisten en la eliminación de manchas y pintadas en los paramentos de las murallas, en la conservación y mantenimiento del conjunto amurallado y puentes medievales, con todos aquellos trabajos auxiliares que sean necesarios (albañilería, andamios, señalización del tráfico, asistencia técnica, subcontratación de trabajos especiales o no habituales…); la reparación de elementos de cantería o fábrica de ladrillo dañados; y en la limpieza y pequeñas reparaciones en los puentes medievales de Pamplona.

Asimismo, se realizarán pequeños trabajos auxiliares de albañilería, jardinería e instalaciones en el entorno de las murallas, tanto para el desarrollo de eventos, exposiciones y actos públicos como para la mejora en aspectos de accesibilidad, así como aquellos trabajos que puntualmente puedan ser necesarios en construcciones relacionadas con las murallas, como el Centro de Interpretación del Fortín de San Bartolomé. Por último, el contrato incluye la asistencia técnica y logística en trabajos de reparación en las colaboraciones con otros servicios municipales, empresas o Servicios Sociales que el Ayuntamiento decida llevar a cabo, siempre en aspectos relacionados con las murallas.

¿Te ha sido útil esta página?