La Casa de la Juventud acoge este jueves 25 de abril una conferencia sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y El Cano. Se trata de una conferencia audiovisual, que se abordará desde el punto de vista de la navegación en el contexto de la época. La presentación correrá a cargo del director de la Escuela Náutica de Navarra, Juan Manuel Errea, y comenzará a las 19 horas. La entrada es libre, si bien es necesario retirar invitaciones desde media hora antes del inicio.
La conferencia busca explicar detalles interesantes y desconocidos de aquel viaje, y tratará de dar respuesta a variadas preguntas, como cuál era el contexto histórico y cuáles los motivos que desembocaron en la organización el viaje de Magallanes, cómo se organizó la expedición y cómo eran los barcos. También se verá cómo era la vida a bordo, qué recursos y que dificultades tenían para situarse, cartografiar, llegar a destinos poco o nada conocidos, etc. En la conferencia se repasarán los hitos más importantes del viaje y los acontecimientos que determinaron el desenlace final, se verán cuáles fueron los motivos de la pérdida de las naves y de las vidas de los hombres, y que relación tuvo el viaje con sus antecedentes históricos y con navegaciones posteriores.
El director de la Escuela Náutica de Navarra analizará también qué trascendencia tuvo este viaje para el universo de la navegación y el desarrollo de las rutas marítimas, cómo eran los personajes que protagonizaron aquella hazaña, y descubrirá cuáles son los falsos mitos y las creencias erróneas respectos a este episodio trascendental de nuestra historia.
La presentación audiovisual tiene una duración estimada de 1 horas y 45 minutos. Además, se presentarán una docena de infografías que resumen en imágenes los datos y referencias más importantes de la historia que expone la conferencia.
Juan Manuel Errea (Pamplona, 1959) es marino en activo, especializado en formación y asesoría para la navegación de recreo. Licenciado de la Marina Civil (universidad de Cantabria, 1991), es piloto de la marina mercante y comisario de averías. Además de dirigir la Escuela Náutica de Navarra, es capitán el S/V Quinto Real, barco con el que realiza anualmente un programa de 120 días de mar que incluyen el viaje ‘La ruta de los grandes faros’, recorriendo las costas del Golfo de Vizcaya (Finesterre, Cornualles, Solent, Normandía, Bretaña, etc.).