El Ayuntamiento inicia hoy los primeros ‘KoLaboratorios’ con el tejido social para innovar en transparencia, colaboración, comunicación y cooperación

El Ayuntamiento inicia hoy los primeros ‘KoLaboratorios’ con el tejido social para innovar en transparencia, colaboración, comunicación y cooperación
147 personas participarán en estos espacios de reflexión, cuyos resultados impactarán también en el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana
Archivo

El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha hoy jueves el programa "Kolaboratorios", un proyecto en el que están participando 147 personas relacionadas con el tejido social y ciudadanía activa de los diferentes barrios de Pamplona. Dicho programa está basado en el encuentro entre la Administración y el tejido social para buscar respuestas colaborativas en distintos ámbitos relacionados con la participación. Durante esta mañana y también por la tarde, se celebran distintas reuniones en Zentro, espacio colaborativo en Condestable y en el Palacio de Redín y Cruzat, en las que han participado las 147 personas que se han inscrito. A lo largo del día se han celebrado los cuatro primeros encuentros en los #KoLaboratorios: evaluación y rendición de cuentas, colaboración público-social, tejido social y comunicación y tecnologías. El quinto ámbito de los KoLaboratorios, que explorará espacios de participación, se pondrá en marcha el próximo martes 13 de febrero. Cada uno de los cinco KoLaboratorios contempla varias sesiones presenciales, que se celebrarán durante los meses de febrero a mayo.

"Kolaboratorios" es una iniciativa impulsada por el Observatorio Local de Democracia Participativa - Foro de Participación de Pamplona, en colaboración con personal técnico municipal del área de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social, y acompañada de personal investigador del ámbito universitario y un equipo de profesionales dinamizadores de su actividad. Toda la información sobre el programa, la documentación y sus conclusiones, así como los encuentros y dinámicas realizadas, se podrán consultar en la web erabaki.pamplona.es y participa.pamplona.es y en las redes sociales de "Participa Pamplona", con la etiqueta o hashtag #KoLaboratorios.

Los KoLaboratorios concluirán con unos resultados que se plasmarán en materiales de reflexión y propuestas que permitan dar continuidad al trabajo realizado desde el sector público y social, a modo de recomendaciones. Esos resultados impactarán en un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana y en otras normativas específicas como ordenanzas, así como en la elaboración del plan de fomento y promoción del tejido social y la ciudadanía activa, en la confección de una Guía de Evaluación de Políticas Públicas de Participación Ciudadana y en el futuro plan de comunicación del área.

214 solicitudes de 147 personas

Las inscripciones para participar en los distintos Kolaboratorios se cerraron ayer martes y sumaron 214 solicitudes de 147 personas distintas. Un 54% se definen como mujeres, 44% se clasifican como hombres y un 2% no se clasifican en estas categorías. En cuanto a los barrios de procedencia de las inscripciones, hay 38 personas que no se circunscriben a un barrio concreto, pero el resto dibuja una participación equilibrada desde el punto de vista territorial: 21 personas de Milagrosa-Arrosadía, Iturrama y Azpilagaña; 29 de Casco Viejo y Ensanches; 11 de San Jorge y Buztintxuri; 21 de Rochapea y Txantrea; 19 de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea; 2 de Etxabakoitz; y 6 personas de Mendillorri, Erripagaña y Lezkairu.

Por Kolaboratorios, 42 personas se han inscrito para participar en el de Espacios de participación ciudadana; 31 en el de Evaluación y Transparencia, Trazabilidad y Rendición de cuentas de la participación; 32 personas han optado por el Kolaboratorio de Comunicación y Tecnología; 72 en el de Cooperación Público - Social; y 32 personas han optado por participar en el Kolaboratorio de tejido social.

Descripción de cada KoLaboratorio

El KoLaboratorio de Cooperación Público - Social se centrará en la reflexión sobre el marco más apropiado para regular y reforzar la colaboración entre el Ayuntamiento y las organizaciones sociales. Se trabajará en el proceso de solicitud y concesión de subvenciones, en la cesión de locales municipales y espacios públicos a entidades sociales y en otros aspectos relacionados con modelos de relación público - social para el impulso de iniciativas como convenios, etc.

El objetivo del KoLaboratorio sobre Espacios de Participación Ciudadana es reflexionar y enriquecer, de forma colectiva, las características y el funcionamiento de esos espacios que el Ayuntamiento impulsa en la ciudad. Quienes participen en él analizarán aspectos como los órganos municipales de participación ciudadana territoriales y sectoriales (consejos, foros, observatorios), los procesos participativos desarrollados en Pamplona o las consultas e iniciativas ciudadanas.

El KoLaboratorio de Comunicación y Tecnología analizará las nuevas fórmulas de comunicación pública desde la construcción de espacios de encuentro y colaboración entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de Pamplona. También habrá espacio para la reflexión al respecto de las plataformas tecnológicas desarrolladas desde la colaboración público - social y sobre un uso democrático de las tecnologías digitales.

El cuarto KoLaboratorio abordará la puesta en valor del movimiento asociativo e iniciativa social de los barrios de Pamplona. Busca "pintar el cuadro" del tejido social actual en la ciudad y crear un espacio, un punto de encuentro, donde asociaciones de diferentes sensibilidades y ámbitos de actuación puedan opinar, cotejar, debatir y compartir inquietudes. Se recopilarán las experiencias, necesidades, objetivos e imaginario de las personas que participen, que serán elementos fundamentales para un futuro plan de fomento del tejido social.

El último KoLaboratorio, el de Evaluación y Transparencia, Trazabilidad y Rendición de cuentas de la participación, afrontará la tarea de desarrollar una herramienta para la sistematización y evaluación permanente de la Participación Ciudadana que se desarrolla en el Ayuntamiento. Plantea un acercamiento técnico a agentes políticos y sociales con el fin de identificar y elaborar criterio e indicadores clave y elaborar una "caja de herramientas" metodológica para medir y valorar la calidad de esa participación municipal.

Calendario de Kolaboratorios

COLABORACIÓN PUBLICO-SOCIAL

  • 17 feb. Redin y Cruzat 10:00 - 14:00
  • 1 mar. Civivox Condestable 18:30 - 20:30

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

  • 13 feb. Calderería 18:30 - 20:30
  • 20 feb. Redin y Cruzat 18:30 - 20:30
  • 27 feb. Calderería 18:30 - 20:30

TEJIDO SOCIAL

  • 15 feb. Civivox Mendillorri 18:30 - 20:30
  • 22 feb. Civivox San Jorge 18:30 - 20:30
  • 1 mar. Civivox Iturrama 18:30 - 20:30
  • 6 mar. Civivox Jus la Rocha 18:30 - 20:30

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS

  • 17 feb. Civivox Condestable 10:00 - 14:00
  • 1 mar. Civivox Condestable 18:30 - 20:30

EVALUACIÓN, RENDICIÓN DE CUENTAS

  • 1 mar. ZENTRO 13:00 - 15:00
  • 12 abr. ZENTRO 13:00 - 15:00
  • 10 may. ZENTRO 13:00 - 15:00