
El Ayuntamiento de Pamplona convoca un año más las ayudas para la realización de programas anuales de actividades juveniles, que busquen mejorar sus condiciones y su calidad de vida. La convocatoria está dirigida a entidades sin ánimo de lucro de Pamplona y cuenta con una partida de 60.000 euros. Estas ayudas tratan de impulsar la participación activa de las personas jóvenes en su entorno más cercano, a través de actividades en las que se fomente la creatividad, la autonomía, el compromiso social o la solidaridad.
El Boletín Oficial de Navarra número 56 de hoy 11 de marzo publica la convocatoria y abre el plazo para presentar las solicitudes. Ese plazo concluye el próximo 12 de abril. La información de la convocatoria se puede consultar también en la web municipal, www.pamplona.es. Las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través del trámite ‘Solicitud electrónica de subvenciones para personas jurídicas’, publicado en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona. Cada entidad podrá presentar una única solicitud. Los programas se deben desarrollar en Pamplona y con la población joven, entre 14 y 30 años, como público objetivo. La cuantía máxima que se podrá conceder a cada programa anual no podrá ser superior al 90% del presupuesto total solicitado por la entidad y aceptado, y no podrá superar los 8.000 euros. La cuantía a subvencionar para cada solicitud guardará una relación directa con la puntuación obtenida según los criterios establecidos en la convocatoria.
Los programas que pueden concurrir a esta convocatoria deberán enmarcarse dentro de los siguientes objetivos: promover actividades de ocio alternativo y recreativo; promover actividades que generen reflexión y actitudes de sensibilización en torno a valores como la solidaridad, amistad, compromiso y otros afines; promover el voluntariado juvenil; promover la convivencia, reflexión, el debate y la participación activa de la población joven en la vida social; impulsar el asociacionismo y la participación juvenil; impulsar el desarrollo comunitario y el trabajo en red con otros colectivos y entidades a través de la realización de actividades en la calle; impulsar actividades que fomenten la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres, así como entre diferentes razas, procedencias, religiones…; favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables entre la población joven; impulsar el uso del euskera en la vida social de las personas participantes; y promover actividades que permitan la integración de personas con discapacidad.
Requisitos y gastos subvencionables
Las entidades que quieran presentarse deben estar legalmente constituida e inscrita en el registro correspondiente, tener el domicilio fiscal en Pamplona, carecer de ánimo de lucro y no depender económica o institucionalmente de entidades lucrativas. Las actuaciones, actividades o iniciativas juveniles incluidas en el programa deben cumplir con el objeto de la convocatoria y realizarse principalmente en el término municipal de Pamplona. No podrán tener suscrito un convenio de colaboración o un contrato con el Ayuntamiento de Pamplona para el proyecto o actividad susceptible de ser subvencionado, así como no contar con otra subvención municipal para las mismas actuaciones. Asimismo, deben disponer de una estructura, trayectoria, experiencia y capacidad que garantice el cumplimiento de los objetivos y la ejecución de la propuesta, y contar obligatoriamente con un seguro de responsabilidad civil y, si la actividad lo requiere, con un seguro de accidentes.
Se podrán subvencionar tanto gastos indirectos como directos. Los gastos indirectos, administrativos y de funcionamiento asociados a la ejecución del programa se considerarán hasta un máximo de un 25% de la cantidad de subvención solicitada. Entre otros, se incluyen gastos de telefonía, los relacionados con una web de la entidad y su mantenimiento, los de personal técnico de la entidad o los gastos de alquiler y mantenimiento de la sede. Los gastos directos se refieren a conceptos como transporte para desplazamiento de la actividad, alquileres de espacios, alimentación, primas de seguros, diseño e impresión de material, contratación de personal específico o recursos materiales.