Declaración institucional del Día Internacional contra la LGTBIfobia
ACUERDA:
- Promulgar la diversidad sexual y de género como derecho fundamental y promover que Pamplona sea un espacio de socialización y convivencia.
- Seguir luchando para erradicar definitivamente las diferentes discriminaciones que sufren las personas LGTBI+ y cualquier manifestación LGTBIfóbica de la ciudad.
- Reforzar estas políticas públicas a través del desarrollo del Plan Municipal de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+.
- Trabajar en la protección activa de los derechos de las personas LGTBI+, incidiendo en la prevención de la LGTBIfobia por medio de la información y sensibilización contra la discriminación.
- Visibilizar los discursos de odio contra las personas LGTBI+ como una violencia, consolidando los diferentes mecanismos de denuncia y acompañamiento ante los casos en que estas manifestaciones LGTBIfóbicas se materialicen.
- Reforzar la coordinación entre el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento LGTBI+ de la ciudad, implicando activamente a toda la ciudadanía en la construcción de una ciudad diversa, en la que todas las personas puedan vivir de manera libre y plena.
Declaración institucional en apoyo a los enfermos y enfermas de LYME de Pamplona-Iruña
Por todo esto, desde el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña ACORDAMOS:
- Realizar campañas de información y prevención dirigidos a la sociedad y no solo al personal potencialmente de más riesgo.
- Realizar controles de garrapatas en jardines de la ciudad y zonas de césped públicas.
- Instalar paneles informativos en zonas ajardinadas, parque, etc. donde las personas tengan hábitos de tumbarse en la hierba.
- Iluminar la fachada del Ayuntamiento como muestra de apoyo a las enfermas y enfermos de LYME de nuestra ciudad.
Declaración institucional para promover la instalación de una plataforma de visionado del Encierro reservada para personas con movilidad reducida
La comisión ACUERDA que:
- El Ayuntamiento de Pamplona instalará una plataforma de visionado accesible y reservada para personas con movilidad reducida, ubicada en un punto del recorrido del Encierro que garantice condiciones óptimas de visibilidad y seguridad.
- Se consultará a entidades especializadas y asociaciones de personas con discapacidad para definir las características técnicas y la ubicación más adecuada de la plataforma.
- El Ayuntamiento se compromete a evaluar el funcionamiento de esta medida durante los Sanfermines y, en base a dicha evaluación, estudiará su mantenimiento y mejora en futuras ediciones.
¿Te ha sido útil esta página?