Cuentacuentos infantiles para reflexionar sobre temas muy serios son algunas de las propuestas de las bibliotecas de la ciudad para esta semana

Cuentacuentos infantiles para reflexionar sobre temas muy serios son algunas de las propuestas de las bibliotecas de la ciudad para esta semana
Cooperación internacional, diversidad funcional o la brecha de género en la ciencia, temas de reflexión para los más pequeños
Cuentacuentos inclusivo

 

Los cuentacuentos para público infantil son actividades recurrentes en la Bibliotecas Públicas de Pamplona. Se consideran actividades de animación a la lectura, pero muchas veces tienen una componente más. Es el caso de tres de los cuentacuentos de esta semana que proponen las bibliotecas de San Jorge y San Francisco. Son tres ofertas previstas para menores a partir de 4 o 6 años (siempre acompañados por adultos) con entrada libre.
 

Mañana martes 19 de noviembre el cuentacuentos ‘Jugando con África’ llevará hasta los niños las preocupaciones de la ONG de desarrollo ‘Coopera’ mediante la narración de Luis Miguel Belvis (17.30 horas, Biblioteca Pública de San Jorge). Belvis es el autor de la exposición fotográfica pedagógica sobre realización de juguetes reutilizando materiales que se puede ver en este centro hasta el 5 de diciembre. Su público, infantil paro mayor de 6 años, podrá aprender de la situación de otros niños y pensar un poco sobre consumo, antes de la Navidad. Estos días, en el ámbito de la concienciación las bibliotecas están trabajando, además, en el programa general de ‘Bibliotecas por la Paz y la Convivencia’. Esta tarde, por ejemplo, en la Biblioteca Pública de Mendillorri hay un ‘Taller Mapa de Peters’.
 

Al día siguiente la propuesta es reflexionar sobre diversidad funcional de la mano de Asociación Síndrome de Down, una entidad que suele realizar actividades en las bibliotecas como las sesiones de ‘Lectura fácil’ que presentan el miércoles. En este caso la propuesta es ‘Shiru, la cabra de Báseri’, un cuento elaborado por los habitantes de Báseri, una pequeña comunidad de Nepal cercana al Himalaya. La base de la narración es un cuento infantil, editado por Llibre Obert, parte de cuyos beneficios revertirán en equipamientos para los niños de esa comunidad. La Biblioteca Pública de San Francisco cuenta con una veintena de libros adaptados a personas con discapacidad, tanto para consulta como para préstamo, en braille, en lenguaje de signos, con pictogramas para personas con autismo o de lectura fácil.
 

Y el viernes para los más pequeños de la casa, la sesión ‘Aprende a ser científic@’, de la narradora Carmen Moreno tocará la ‘brecha de género’ que se produce en las disciplinas científicas, incentivando la autopercepción positiva de las niñas respecto a esos campos. Las dos últimas actividades están previstas para público a partir de 4 años y se desarrollarán en la Biblioteca Pública de San Francisco. Las tres actividades tienen entrada libre.

 

Cuentacuentos

Martes 19 de noviembre

  • CUENTACUENTOS Y EXPOSICIÓN
  • Jugando en África. ONG Coopera
  • Narración: Luis Miguel Belvis
  • Para público mayor de 6 años
  • Biblioteca Pública San Jorge. 17.30 horas. Entrada libre

Miércoles 20 de noviembre

  • CUENTACUENTOS INCLUSIVO
  • Shiru, la cabra de Báseri
  • Coordina: Asociación Síndrome de Down
  • Para público infantil a partir de 4 años
  • Biblioteca Pública San Francisco. 18 horas. Entrada libre

Viernes 22 de noviembre

  • CUENTACUENTOS
  • Aprende a ser científic@
  • Narración: Carmen Moreno
  • Para público infantil a partir de 4 años
  • Biblioteca Pública de San Francisco. 18 horas. Entrada libre
¿Te ha sido útil esta página?