Actuaciones de mejoras en la casa de la Juventud

Actuaciones de mejoras en la casa de la Juventud

Presupuesto: 60.987,81 €

Empresas adjudicatarias: Antonio Oneca, S.L. | Ingeman, S.A. | Rótulos y Eventos Zunzarren, S.L. | Aluminios Redín, S.L. | Soluciones Geasol, S.L.

Proyectistas y colaboradores: NAVEN INGENIEROS

Responsable Municipal: Jose Ignacio Alfonso Pezonaga, Arquitecto Municipal; Lidia Martínez Zancajo Arquitecta Técnica Municipal

Localización: C/ Sangüesa, 30

Código Postal: 31005


La Casa de la Juventud, construida en el año 1968, es un edificio de uso sociocultural que sirve de encuentro, convivencia, formación y desarrollo de actividades abiertas al conjunto de la población juvenil de Pamplona. Es propiedad del Gobierno de Navarra, y fue cedido al Ayuntamiento de Pamplona por un período de treinta años computados a partir de octubre de 1986. Posteriormente, en el año 2016 se renovó la cesión.

Actuaciones de mejoras en la casa de la Juventud

En el año 2005 el edificio fue objeto de una reforma cuya finalidad fue adaptar el edificio a la normativa vigente sobre accesibilidad, así como adecuarlo a las nuevas demandas y usos que de sus instalaciones se hacen y que van variando en el transcurso del tiempo. Posteriormente, en el año 2007, se ejecutaron otras obras para rehabilitar todos los aseos, dando cumplimiento a la normativa de accesibilidad.

A pesar de las reformas efectuadas, apenas se ha intervenido en las instalaciones, de modo que estas no solo han quedado obsoletas, sino que el edificio carece de instalaciones para garantizar el confort higrotérmico en su interior. Por ello se procedió a la redacción de los proyectos de instalación de baja tensión e infraestructura de telecomunicaciones conforme a lo dispuesto en el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Igualmente, se encargó la redacción del proyecto de instalación de climatización en tres fases.

Además, se acometieron pequeñas intervenciones dirigidas a mejorar el confort del inmueble, como la instalación de puertas automáticas en la entrada principal del edificio junto con una cortina de aire. Por otro lado, se completó la sustitución de las carpinterías exteriores del edificio, actuación que se ha venido desarrollando paulatinamente desde el año 2005, e interviniendo preferentemente sobre aquellos ejemplares que se encontraban en peor estado de conservación. De este modo, frente a la carpintería original, de hierro y con acristalamiento sencillo que no garantizaba un buen aislamiento del exterior, toda la envolvente del edificio ha quedado dotada de carpintería de aluminio con doble vidrio.

Finalmente, en la terraza en la que se ha previsto la instalación de las unidades exteriores de climatización, se dispusieron unas pantallas metálicas integradas con la fachada a modo de ocultación de vistas.

FacebookTwitterPrintEmailWhatsApp

< ANTERIOR | SIGUIENTE >