Abierta la inscripción para participar en el Programa de Huertas Ecológicas Escolares que ya cuenta con la experiencia de 6 centros educativos

Abierta la inscripción para participar en el Programa de Huertas Ecológicas Escolares que ya cuenta con la experiencia de 6 centros educativos
Pueden inscribirse centros educativos de Educación Infantil y Primaria de Pamplona

El 15 de abril finaliza el plazo de inscripción para apuntarse en el Programa de Huertas Ecológicas Escolares, una iniciativa puesta en marcha por el Equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona y que en ediciones anteriores ha contado con la participación de 6 centros educativos. El primer año tomaron parte C.P. Rochapea y Sanduzelai I.P y durante este curso la experiencia llega a los CPEIP Doña Mayor, García Galdeano, Mendillorri y Mendigoiti. Pueden apuntarse centros educativos de Educación Infantil y Primaria de Pamplona.

Este programa tiene como objetivo principal ‘sembrar semillas’ de educación ambiental que generen cambios individuales y colectivos para avanzar hacia una sociedad más sostenible. La huerta escolar ofrece un aula de aprendizaje de conocimientos múltiples, facilita el aprendizaje significativo a través de vivencias, permite compartir experiencias y valores diversos (éticos, humanos, ambientales, saludables, etc.) y promueve la participación de toda la comunidad educativa. De forma paralela, permite hacer más amables y naturales los patios escolares y fomentar la alimentación saludable y de cercanía.

Asistencia técnica con recursos humanos, económicos y materiales
El Consistorio pamplonés está destinando recursos humanos, económicos y materiales que facilitan la aplicación curricular de un recurso educativo que puede ser tan valioso como es el huerto escolar, teniendo en cuenta, además, el impulso actual de las huertas urbanas. El Equipo de Educación Ambiental realiza la asistencia técnica de coordinación y apoyo técnico y pedagógico del programa en los propios centros educativos. Asimismo, se encarga de la formación del profesorado de los centros participantes, formación que está acreditada por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Tras coordinarse con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona también imparte sesiones sobre el proceso de compostaje de los restos orgánicos.

Por otra parte, se realiza una propuesta didáctica, que integra diversas actividades relacionadas con la huerta, dirigida a las etapas de Educación infantil y Primaria. Además, en coordinación con el servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento, se entregan recursos materiales como tierra, compost, madera triturada, tutores, material para la elaboración de bancales, etc. En esta línea, también se está facilitando a los centros la adquisición de herramientas para la huerta (azadas, regaderas y rastrillos, por ejemplo) y otros útiles necesarios para su puesta en marcha.

Para poder tomar parte en el programa, los centros educativos deben aprobar en el Consejo Escolar la voluntad de participar con un compromiso de permanencia mínimo de 3 cursos; el desarrollar las actividades didácticas que garanticen la integración curricular; promover la participación de la comunidad educativa en el proyecto del centro en torno a la huerta; y realizar la formación para poder desarrollar el proyecto.

Toda la documentación en la web y en el correo educacionambiental@pamplona.es
Los centros interesados en participar deben enviar sus solicitudes mediante correo electrónico a educacionambiental@pamplona.es hasta las 14 horas del 15 de abril. El documento con toda la información puede descargarse en la página web del Servicio de Educación Ambiental: http://educacionambiental.pamplona.es/comunidad-educativa/programa-de-h…
 
Estas solicitudes se acompañarán de una memoria del proyecto, de la que se puede descargar un esquema en el mismo enlace http://educacionambiental.pamplona.es/comunidad-educativa/programa-de-h… y en euskera en http://educacionambiental.pamplona.es/eu/hezkuntza-komunitatea/eskola-b… . También deberán adjuntar la copia del acuerdo del Consejo Escolar que recoge la voluntad de participar en el programa.

La selección de los centros participantes la realizará el Equipo de Educación Ambiental teniendo en cuenta los siguientes criterios: se priorizarán, por este orden, centros públicos, concertados y privados; proyectos de centro que integren a toda la comunidad educativa; experiencia previa en educación ambiental y en proyectos que integran la comunidad educativa y memoria de propuesta de trabajo. Se puede obtener más información en el teléfono 948420984.