Ficha
Proyecto y obra del edificio dotacional construido en madera
Código: CONT_OBRA/2016/14
Localización: Calle Concejo de Sarriguren s/n
Autor/es: Javier Barcos Berruezo y Manuel Enríquez Jiménez, Arquitectos
Colaborador/es: José Luis Serón, Arquitecto Técnico, José María Moro Aristu, Ingeniero Técnico Industrial
Dirección de obra: Javier Barcos Berruezo y Manuel Enríquez Jiménez, Arquitectos, José Luis Serón, Arquitecto Técnico
Presupuesto adjudicación: 315.587,97 euros
Presupuesto liquidación: 315.587,97 euros
Constructora: ECOHOUSE CASAS DE MADERA S.L.U. y EGOIN S.A.
Fecha inicio: 30 de noviembre de 2016
Fecha final: 16 de junio de 2017
Urbanización parcial parcela 157
en Mendillorri
Código: CONT_OBRA/2016/30
Localización: Calle Concejo de Sarriguren s/n
Autor/es: Fermín Ibarrola Labiano, Arquitecto Municipal, y Rakel Arbizu Armañanzas, Arquitecta Técnica Municipal
Colaborador/es:
Dirección de obra: Fermín Ibarrola Labiano, Arquitecto Municipal, y Rakel Arbizu Armañanzas, Arquitecta Técnica Municipal
Presupuesto adjudicación: 98.373,03 euros
Presupuesto liquidación: 97.951,31 euros
Constructora: SASOI ERAIKUNTZAK, S.L.
Fecha inicio: 25 de abril de 2017
Fecha final: 16 de junio de 2017
Resumen
Con esta obra, el Ayuntamiento quiere dotar a Mendillorri de un edificio dotacional con "imagen singular, sugerente y atractiva", y que "pueda servir de modelo representativo para la posible construcción de otros edificios similares en otros barrios de la ciudad".
Tal y como recogía el pliego, el nuevo edificio reducirá hasta en un 90% el consumo de la energía usada, principalmente en calefacción y aire acondicionado, respecto a los gastos energéticos de un edificio típico.
El proyecto, redactado por ByE Arquitectos, va más allá de la citada norma comunitaria y a las especificaciones básicas suma varias propuestas con las que se minimiza en más de un 30% el consumo de energía y en un 30% también las emisiones atmosféricas.
Estas medidas son una mejora de la envolvente del edificio (con aislamiento bajo solera y aislamiento de lana mineral en cubierta y fachadas, así como carpinterías de madera de altas prestaciones y vidrios triples); una mejora de la hermeticidad del edificio; aerotermia; y una instalación de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor.
El nuevo edificio ocupa una superficie de 299,59 metros cuadrados construidos, 260,39 de superficie útil, en la calle Concejo de Sarriguren. Es un edificio que se desarrolla completamente en planta baja y que se compone de dos cuerpos principales, con fachada abierta al sur, y con el cuerpo más alto cerrando la orientación de los vientos fríos. El acceso se realizará desde la nueva plaza abierta frente al edificio, protegido por una marquesina.
Una vez en el interior, la distribución se organiza a través de una cancela de doble vidrio que da paso a un pequeño distribuidor que articula por un lado el volumen de doble altura (6 metros de altura libre) donde se alojarán y podrán ensayar los gigantes del barrio, y por otro, las aulas propiamente dichas, que se orientan hacia el sur, dejando en la zona norte las zonas de servicio, aseos, instalaciones y una pequeña oficina. Las aulas tendrán la posibilidad de dividirse físicamente (con paneles móviles).
Dado que se busca un edificio de consumo energético casi nulo, uno de los elementos importantes es la monitorización del edificio con equipamiento específico tanto en interior y exterior, con sondas de temperatura y humedad, de CO2 y contadores de energía, entre otros. Todo el sistema estará conectado a una plataforma digital que permitirá el procesamiento de los datos de monitorización, su visualización en tiempo real, el diseño de análisis específicos, etc., de modo que todos los datos analizados sean procesados de manera automática.
El edificio tendrá certificación energética A, con una demanda de calefacción y una demanda de refrigeración total inferiores a 15 kWh por metro cuadrado al año; una demanda de energía primaria para calefacción, refrigeración, energía auxiliar y electricidad en general inferior a 120 kWh por metro cuadrado al año y unas características de hermeticidad al paso del aire.