Memoria del Ayuntamiento de Pamplona 2019

CAMPAÑAS DE DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN COMERCIAL

NAVIDAD 2018-2019 Finalización de la segunda parte de la campaña, con actividades de animación y dinamización en el centro de la ciudad y en sus barrios, todas ellas destinadas a fomentar la afluencia a los principales ejes comerciales de la ciudad.

FERIA DEL STOCK 2019. Organizada por las diferentes asociaciones de comerciantes de Pamplona, el servicio contribuye a la realización de la XIII edición Pamplona Stock con la comunicación y difusión del evento.

CAMPAÑA DE APOYO AL COMERCIO LOCAL “SEMBRANDO AQUÍ YO TAMBIÉN CREZCO”. En el Área se decide llevar a cabo una campaña de comunicación sobre la importancia de consumir en el comercio local, una vez recogidas las opiniones de la mesa técnica, en la que hay consenso para lanzar la campaña de imagen del comercio local. Se hace a través de diferentes soportes publicitarios y se prolonga durante toda la primavera.

DÍA DEL LIBRO Y DE LA FLOR. Como cada 23 de abril y en conmemoración con el Día Mundial del Libro, 15 librerías de Pamplona ofrecen descuentos del 10% y reparten 4.000 flores en el cruce de Carlos III con avenida de Roncesvalles, en la XII jornada del Día del Libro y de la Flor. Como novedad, el Área se suma a la campaña “Pamplona es flor”, impulsada por el Servicio municipal de Jardines, y en el escenario de venta de libros se realiza un mosaico con plantas. La segunda parte de la acción permite a la ciudadanía llevarse una de las plantas a cambio de un euro simbólico y la cantidad recaudada se donada en libros por la Asociación de Libreros Diego de Haro al Complejo Hospitalario de Navarra.

COMERCIO HACE CIUDAD. A lo largo del el mes de junio, se ofrecen actividades para todos los públicos como atracciones en la calle, talleres infantiles, promociones especiales, teatro, o música. En el Casco Antiguo se celebra la ya tradicional ‘Noche en Blanco y Rojo’, con desfiles de moda, talleres, exposiciones, pasacalles, degustaciones, conciertos y descuentos especiales por parte de los casi 100 comercios que participan, permaneciendo abiertos hasta las 10 de la noche.

Un total de nueve Asociaciones de Comerciantes de la ciudad colaboran con el Ayuntamiento de Pamplona en la puesta en marcha de todas las actividades a lo largo de 5 fines de semana consecutivos, llenando así de animación y contenido sus respectivas zonas comerciales.

SAN FERMÍN. Desde el Servicio de Comercio se propone en Mesa Técnica que los comerciantes se sumen a la campaña general del Ayuntamiento de Pamplona para luchar contra las agresiones sexistas en San Fermín utilizando sus escaparates. La zona comercial de Martín Azpilcueta lleva a cabo esta actividad.

También se lleva a cabo el convenio con las diferentes asociaciones de producto local de Navarra (Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos, CPAEN y Reyno Gourmet), para la instalación del espacio en Carlos III, cruce con avenida de Roncesvalles, con la exposición y venta de los más representativos productos de Navarra.

MERCADO MEDIEVAL DE LOS TRES BURGOS. Dentro de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión, se celebra los días 6, 7, y 8 de septiembre con 120 puestos repartidos por las principales calles del Casco Antiguo. Demostraciones de oficios de antaño, teatralizaciones y ambientación musical completan esta muestra de la vida en general, y el comercio en particular, de la Pamplona Medieval.

ENSANCHE LA NUIT. En 2019 esta actividad cumple su décima edición y lo hace con guiños a temáticas de años anteriores. El 4 de octubre se organiza un programa de actividades para acercar al público a la zona comercial y dar a conocer las novedades de la recién estrenada temporada otoño-invierno. Junto a las diversas actividades de animación (música, gastronomía, arte y moda), los asistentes pueden disfrutar de una exposición de fotografías antiguas del Ensanche.

IV SEMANA DEL PRODUCTO LOCAL. Los días 10, 11, 12 y 13 de octubre tiene lugar la cuarta edición de este evento, que en esta ocasión se centra más en el mercado de productos locales y la formación, con un programa de talleres, demostraciones, charlas y ponencias. La Plaza del Castillo es el punto de encuentro de casi 50 productores con los consumidores, clientes, y público en general interesado en conocer más acerca de los productos locales. Complementan a este punto de venta y de encuentro las visitas guiadas a las huertas de Aranzadi y La Magdalena y excursiones por toda Navarra bajo el nombre del “Experiencias otoñales”.

II Feria de la Edición. El Área de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo reedita el convenio con la Asociación Navarra de Editores para la instalación de su Feria en el paseo de Sarasate, facilitando de esta manera un espacio céntrico y amplio de la ciudad que sirva de punto de encuentro entre diferentes editoriales y el sector del libro en general.

Campaña de Navidad 2019-2020

ILUMINACIÓN NAVIDEÑA. El contrato de iluminación 2019/2020 se adjudica a la empresa cordobesa Iluminaciones Ximénez S.A, que presenta una propuesta diferente en forma y colorido a otras anteriores. La novedad en este contrato es la petición por parte del Ayuntamiento de la presentación de espacios de libre creación, para fomentar la importancia de puntos principales de la ciudad (Plaza Consistorial, Plaza del Castillo, Carlos III).

DECORACIÓN NAVIDEÑA A LAS PUERTAS DE LOS COMERCIOS. El reparto de arbolitos y figuras decorativas en diferentes lugares del Casco Antiguo y el Ensanche se ha ido ampliando año tras año, llegando así a más zonas de la ciudad. Como novedad en la campaña 2019-2020, se llega a un acuerdo con las asociaciones de comerciantes de Pamplona para que sean los interlocutores directos de la empresa encargada del inventario, reparto y recogida de figuras decorativas. El Área de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo hace un pedido de 70 packs de cajitas decorativas para escaparates, con el fin de ampliar el parque de motivos y dar por amortizados elementos deteriorados por el uso.

FERIA DE NAVIDAD. La ya tradicional Feria de Navidad, con sus características casetas de madera, se instala un año más en la Plaza del Castillo. Son 27 los artesanos en la Feria y a lo largo de todas las fiestas navideñas exponen y venden productos, tanto de alimentación, como de otro tipo. A esta Feria se suma el tradicional espacio dedicado a organizaciones que trabajan por el comercio justo. Y este año, como novedad, el Ayuntamiento instala una segunda caseta destinada a diferentes ONG, que han tenido en la misma un importante escaparate para mostrar a la ciudadanías tantos sus proyectos, como sus productos.

ESPACIOS DE ANIMACIÓN Y ATRACCIONES. Además de engalanar la ciudad con la iluminación en altura y elementos como árboles gigantes y fuentes, y decorar los comercios haciéndolos protagonistas de la época navideña, el Área de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo asume la labor de realizar una programación especial para todas las vacaciones navideñas, centrada fundamentalmente en el público infantil y por ende, el familiar.

Destacan tres grandes puntos fijos en el centro de Pamplona que ofertan diferentes actividades.

  • Paseo de Sarasate: Este espacio alberga dos grandes novedades durante esta campaña navideña, con la instalación de un tobogán de nieve artificial, de 8 metros de altura, y una pista de hielo artificial de 200 m2 cuadrados. Ambas atracciones han contado con un gran respaldo entre el público, tanto adulto como infantil.
  • Plaza del Castillo. El Ayuntamiento coloca un año más una gran carpa de actividades y promociones en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo. El espacio dispone de 300 m2, que alberga durante dos semanas diferentes actividades de entretenimiento principalmente dirigidas al público infantil.
  • Carlos III, entre las calles San Fermín y Tafalla, carpa de actividades del Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Ensanche. 225 m2 cuadrados que albergan el evento temático “Bienvenidos al Polo Norte”, un amplio espacio de juegos y fantasía dirigido al público infantil.

Los barrios cuentan asimismo con sus actividades de animación y dinamización durante la campaña de Navidad 2019-2020 (chocolatadas y castañadas, música, cuentacuentos, espacio photocall, tiovivos, trenecitos turísticos y rocódromos).

PASEOS DULCES DE NAVIDAD. Una actividad consolidada que combina historia, cultura y degustaciones en comercios tradicionales especializados en dulces. En 2019 participan Pastas Beatriz, La Turronería y por primera vez en la historia de la actividad, la Cerería-Confitería Donezar.


MERCADOS MUNICIPALES DE SANTO DOMINGO, ENSANCHE Y ERMITAGAÑA

El Ayuntamiento de Pamplona y los mercados municipales de Santo Domingo, Ensanche y Ermitagaña desarrollan a lo largo del año diferentes acciones, algunas de ellas ya consolidadas en el calendario de eventos. Se pretende promocionar el producto y la marca Mercados Municipales como referentes de productos y alimentos frescos, de cercanía y de contrastada calidad.

Enero: Elaboración y degustación de batidos saludables en los tres mercados municipales, con la intervención de una nutricionista que. además de la degustación, ofece consejos sobre buenos hábitos alimenticios.

Febrero: Celebración de San Valentín con degustación e brochetas de chocolate y frutas y por ventas en los mercados, sorteo de cestas de frutas y verduras.

Marzo: Ruleta de los mercados, una acción promocional puesta en marcha en 2009 y en la que, por comprar en el mercado, se entra en el sorteo directo de cientos de productos de los diferentes puestos. En 2019 se reduce la acción a una edición al año, en horario de mañana.

Abril: Día del Libro. Bajo el título ‘Reutiliza, Intercambia, Comparte historias’, se realiza una actividad nueva en los tres mercados municipales, que deciden por primer año sumarse al Día Internacional de las Letras, 23 de abril, con un rincón dedicado a los libros. Se invita a los clientes y visitantes a dejar libros en ese espacio, y el día 23 de abril, se hace un intercambio. Las valoraciones de los tres mercados son muy positivas y se decide mantener el rincón de la lectura para futuras actividades.

Mayo: Pamplona es flor. Dentro del programa municipal impulsado por técnicos de jardines, bajo el nombre “Pamplona es flor”, los tres mercados municipales se suman presentando unas decoraciones que mezclan los coloridos alimentos de los puestos (fundamentalmente frutas y verduras), y las flores y plantas. La empresa MSD Paisajismo realiza los jardines verticales que se exponen a lo largo de una semana en los tres mercados municipales.

Saborea la Primavera. Esta es una acción que rinde homenaje a los productos estrella de la temporada, en este caso las verduras de primavera.

En 2019, en un intento de optimizar el presupuesto disponible, se plantea la posibilidad de llevar adelante la actividad con la intervención de sociedades gastronómicas y peñas de Pamplona, lugares en los que el tema cocina y producto están muy presentes. Así, se reparten 750 raciones de ajorarriero, cordero al chilindrón, pollo al chilindrón, con la operativa tradicional en esta actividad:

Los clientes pagan 1 euro (con ticket de compra del día), o 2 euros (para quien no haya comprado), y adquieren un pincho y un vino de Navarra. El importe recaudado se destina a un fin social, en esta caso, la entidad beneficiaria fue GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra).

Llas sociedades participantes fueron: Peña Oberena (Mercado del Ensanche), Txoko del Carnicero (Mercado de Ermitagaña) y Sociedad Gastronómica Napardi (Mercado de Santo Domingo).

Junio: Campaña promocional de reparto de bolsas reutilizables. El 14 de junio se inicia el reparto de 10.000 bolsas reutilizables entre la clientela de los tres mercados. Para hacerse con una de estas bolsas plegables y con cremallera haya que presentar ticket de compra del día y contestar a una breve encuesta con el fin de conocer mejor tanto al cliente, como al cliente potencial.

Septiembre: Talleres infantiles de vuelta al cole. Como todos los años por estas fechas se programan los talleres destinados a mantener una alimentación sana y equilibrada, en un momento como es el inicio del curso, en el que se necesita un óptimo rendimiento intelectual.

I Concurso de Creatividad y comunicación de los mercados municipales. Se oferta a todos los colegios de Pamplona, pero no hay inscripciones suficientes para llevarlo a cabo.

Octubre: Saborea el Otoño y exposición de setas y hongos. Alumnos de la Escuela de Hostelería de Navarra, por primera vez, participan en esta actividad, con un resultado muy satisfactorio tanto para la Escuela, como para los mercados y el Ayuntamiento. Se inicia una colaboración con los futuros hosteleros y cocineros, ya que desde la Escuela manifiestan su interés en continuar participando de acciones como esta. La actividad se complementa con la tradicional exposición de setas y hongos, y el importe recaudado por los 750 pinchos repartidos se destina a la asociación “Menudos Corazones”, entidad de apoyo a menores con cardiopatías congénitas y a sus familias

Noviembre: Desayunos en los mercados. Acción promocional a lo largo de una semana (del 25 al 28 de noviembre) para fomento de las compras navideñas por la que, por compras en los puestos (dependiendo de sectores y por tanto de importe de gasto), se entrega un vale para desayunar un chocolate o café y una miniatura.

Diciembre: Entrega de calendario. Total: 11.800 ejemplares (6.000 para el Mercado del Ensanche, 4.000 para el Mercado de Santo Domingo y 1.800 para el Mercado de Ermitagaña). Este año se imprimen 300 calendarios más con el fin de entregar a las personas y entidades que participaron con su imagen.

Talleres infantiles de cocina saludable en Navidad

Decoración navideña en cada uno de los mercados con materiales del Ayuntamiento.

APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS Y EMPRESAS

DENDA NAIZ – SOY COMERCIO. Iniciativa de aceleración de proyectos dirigida a apoyar el desarrollo de ideas de negocio con carácter innovador para poner en marcha nuevos negocios diferenciadores en Pamplona. En 2019, a la finalización del periodo de recepción de candidaturas y. a pesar de los esfuerzos realizados en la comunicación del mismo, se reciben 6 solicitudes, cifra inferior al máximo ofertado de 20 plazas. En un primer momento se intenta adaptar el contenido del programa a las solicitudes recibidas, pero tras hablar con las personas solicitantes se desestima, por incompatibilidad de horarios de los participantes, diferentes necesidades de proyecto, etc. Por esto se decide, en connivencia con CEIN, anular el programa.

Una vez se toma la decisión de cancelar el programa en su presente edición, se comunica de forma telefónica con las personas solicitantes para informarles de la anulación y para ofrecerles servicios de CEIN como soporte a desarrollo de su proyecto. En concreto, dos personas acuden a ciclos de aceleradora en el mes de mayo, dos que ya habían cursado aceleradora se les informó y se les inscribe a otros talleres de su interés y se les recuerda el recurso de tutorías individuales para el seguimiento de su proyecto.

INNOVACIÓN EN COMERCIO. Ante la situación del programa DendaNaiz/Soy Comercio, se propone lanzar un programa de apoyo al comercio existente en la ciudad de Pamplona denominado "Innovación en Comercio". El programa está focalizado en introducir los cambios que el mundo retail necesita en cuanto a dos conceptos que van de la mano: experiencia de cliente y digitalización.

Los retos clave a los que se enfrenta actualmente el comercio pasan por conocer mejor al cliente y comprender su comportamiento para ofrecer una experiencia personalizada, además de la fusión del mundo físico y digital en una sola experiencia de compra. Teniendo en cuenta estos retos, se define un programa dirigido a un máximo de 15 comercios participantes y que se desarrolla entre los meses de mayo a noviembre. La asistencia es de 15 participantes.

JORNADAS DE TENDENCIAS PARA COMERCIO. Dirigidas a comerciantes de Pamplona, su objetivo es acercar a los participantes temáticas como las tendencias y oportunidades de futuro en el comercio local, la motivación comercial y las redes sociales para promocionar la tienda física. Este año se programan 13 jornadas dirigidas a comercios de Pamplona, en las que se presentan las últimas tendencias, centrándose principalmente en fomentar la digitalización de los negocios. Con esta iniciativa, se quiere dotar a los comerciantes de Pamplona de herramientas para la modernización de sus negocios, para profundizar en el marketing digital y para la mejora de las ventas. Las sesiones de este año se reparten en dos semestres. En el primero, además de la venta de moda, se abordan temas como la transformación del comercio en la era digital, Facebook e Instagram, el blog y las noticias de interés, la comunicación con el cliente por mailchimp y Whatsapp o la rentabilidad del espacio. A partir de septiembre la formación continua con sesiones centradas en vídeos de Youtube, el e-commerce, los escaparates y el 'visual merchandising' o las ventas en Amazon.

Estas jornadas forman parte de las medidas previstas en el plan estratégico de Comercio de Pamplona, en el eje de emprendimiento y competitividad. Durante 2019 se planifican las siguientes sesiones:

4 de marzo (trasladado al 4 de octubre): “El Arte de vender moda. Últimas tendencias.” Con Cristina Navarlaz. Participan 21 personas.

11 y 12 de marzo: “Transformación del comercio en la era digital”. Con Aleix Vals (LiquiD). participan 20 personas.

25 de marzo: “Públicitate en Facebook e Instagram”. Con Juana Ciganda (Ciganda + Koch). Participan 42 personas.

8 de abril: “Mi primer blog o como generar noticias de interés”. Con Alberto Laiglesia (Ilune). Participan 19 personas.

15 de abril: “Cómo me comunico con mi cliente: Mailchimp, WhatsApp?”. Con Alberto Laiglesia (Ilune). Participan 17 personas.

20 de mayo: “Rentabiliza tu espacio al máximo”. Con Amaya Lozano de Luks&Company. Participan 16 personas.

3 de junio: “Instagram para mi comercio”. Con Juana Ciganda (Ciganda + Koch). Participan 23 asistentes.

23 de septiembre: “Cómo grabar un vídeo y subirlo a youtube”. Con Ana López (Ilune). Participan 10 personas.

31 de septiembre: “Cómo subirlo a Youtube”. Con Ana López (Ilune). Participan 8 personas.

7 de octubre: “El e-commerce es para mí?”. Con Juana Ciganda (Ciganda + Koch). Participan 17 personas.

21 de octubre: “Visual merchandaising”. Con Cristina Navarlaz. Participan 17 personas.

4 de noviembre: “Sorprende con tu escaparate de navidad.” Con Amaya Lozano (Luks&Company). Participan 19 personas.

18 de noviembre: “Incrementa tus ventas con Amazón”. Con Alex Saiz Verdaguer (Microapps). Participan 17 personas.

En Total asisten 246 personas.

PAMPLONA EMPRENDE: INDUSTRIAS CREATIVAS, DIGITALES E INNOVACIÓN SOCIAL.En 2019 se ahonda en dos ejes: seguir profundizando en las oportunidades que las ICDs ofrecen y ver cómo estas oportunidades pueden tener también un carácter social, tanto por su modelo de emprendimiento, como por sus mecanismos de gestión.

Para ello, en primer lugar, se profundiza en las oportunidades y tendencias del mercado con una masterclass abierta al público, con ideas de negocio, ponentes, emprendedoras y emprendedores relevantes del sector. Se realiza en marzo con el contenido: Oportunidades de las Industria Creativas para ofrecer a las personas con interés en emprender en este sector, en primer lugar, un mapa del diagnóstico actual, de cómo están las industrias creativas y digitales en nuestra comunidad y fuera de ellas; en segundo lugar, las oportunidades que generan para el emprendimiento. Y además, se pueden escuchar las experiencias de empresas innovadoras que se han abierto camino en este sector. Es una jornada para el conocimiento y la reflexión de la mano de expertas y expertos.

Participan 90 personas y 8 ponentes.

En segundo lugar, un programa de emprendimiento que ayuda a 20 personas (8 hombres y 12 mujeres) a desarrollar, de manera activa, actitudes y competencias emprendedoras y les capacita para liderar y lanzar nuevas iniciativas empresariales en el sector. Las sesiones tienen lugar de septiembre a noviembre.

PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO DE PAMPLONA 2017-2021 (PECP 2017 – 2021)

En 2017 se decidió realizar un Plan Estratégico de Comercio que marcase las líneas y programas para reforzar la ciudad como cabecera comercial de Navarra, generar economía y empleo, dotar a Pamplona de una oferta diversa y equilibrada en el territorio, y, en definitiva, para conseguir un comercio competitivo, innovador, atractivo, moderno, de calidad, auténtico y cercano a sus clientes, concibiéndolo como un documento que dota a la ciudad de una herramienta fundamental para el diagnóstico del sector y la toma de decisiones respecto a acciones y políticas que se pueden llevar a cabo. Durante 2017 y 2018 se ha elaborado el Plan Estratégico de Comercio de Pamplona, contando para ello con la empresa Ikertalde Grupo Consultor S.A., que fue la adjudicataria del proceso de contratación convocado al efecto.

La elaboración del Plan Estratégico de Comercio tuvo como objetivos el análisis en detalle del marco de la actividad comercial en Pamplona, así como determinar la adecuación de la oferta a la demanda en los distintos barrios y ser un verdadero plan de ordenación con la consolidación y potenciación de su centro urbano y el desarrollo de zonas y ejes comerciales en los diferentes barrios. También había de servir para el diseño de propuestas de actuación concretas combinando acciones comerciales, empresariales o turísticas y determinando acciones armonizadas con la imagen que el Ayuntamiento desea proyectar de una ciudad comercialmente viva y dinámica.

El Plan Estratégico de Comercio de Pamplona (PECP) se elaboró en dos fases de trabajo. La primera fase de diagnóstico, con optimización de la información existente, rondas de entrevistas, observación directa del sector y aportaciones vía on-line. Todo ello puesto en común para la reflexión y debate. Una segunda fase relacionada con el plan de acción, con el análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO). De ahí se derivó un primer borrador que volvió a ser debatido en jornadas de trabajo y con aportaciones on-line hasta la confección definitiva del plan.

El PECP se apoyó en el trabajo compartido desde tres frentes: por una parte, la Mesa de Comercio como eje de la reflexión público–privada del plan; por otra, el contacto directo y particular con los agentes sectoriales; y por último, con un espacio web que se creó para este proyecto como marco de trabajo ágil y abierto a la participación.

El plan de acción del Plan Estratégico de Comercio de Pamplona 2017-2021 ha establecido 5 ejes principales (Espacio Urbano, Cliente, Emprendimiento y competitividad, Relanzamiento asociativo y Gobernanza), con 15 líneas de acción y 50 actuaciones.


VISOR DE COMERCIO – IRUSKAN

Desde el nuevo portal de acceso a la información geográfica de Pamplona, IRUSKAN, se abren dos nuevas herramientas web a disposición de toda la ciudadanía: el visor ciudad y el visor comercio. El visor es una herramienta para emprendedores o actividades existentes que permite consultar y visualizar información sobre actividades económicas del tejido empresarial de la ciudad, así como localizar posibles locales disponibles.

MESA DE COMERCIO DE PAMPLONA

En 2019 la mesa de Comercio se reúne en dos ocasiones, el 30 de abril y el 27 de noviembre. En la primera de ellas (30 de abril), los temas que se llevan son: explicación del objetivo de la celebración de mesas técnicas mensuales, información sobre el plan operativo de Comercio y resumen del contenido del Plan Estratégico.

Asimismo, se presenta un plan de trabajo adecuado al presupuesto disponible, acompañado de un resumen de acciones principales para que se vaya ejecutando.

En la segunda de las Mesas de Comercio de 2019 (27 de noviembre) se presenta la nueva concejala del Área de Comercio, Ana Elizalde, y se lleva como tema principal las acciones previstas para la campaña de Navidad 2019-2020.