Memoria del Ayuntamiento de Pamplona 2014

Turismo

Convocatoria ayudas a asociaciones del sector turístico

El objeto y finalidad de la convocatoria es subvencionar a las asociaciones del sector turístico que realicen acciones de promoción de la ciudad de Pamplona como destino turístico, con una partida de 82.000 euros para 2014. Se contemplan actuaciones en materia promocional y publicitaria, diseño de nuevos productos o realización de jornadas, certámenes o reuniones profesionales. En total se subvencionan 30 actividades organizadas por 7 asociaciones.

 

Ayudas sector turístico 2014

 

ANAPEH

4.199,01 €

Asociación de Hoteles Pamplona

2.342,17 €

Asociación de Restaurantes de Navarra

15.112,66 €

Asociación de Restaurantes de Reyno

13.052,01 €

AEHN

6.799,07 €

Asociación de Turismo de Navarra

12.882,34 €

AGROTURANA

2.168,26 €

Total

56.555,52 €

Programa SICTED

El Ayuntamiento de Pamplona, junto con otras localidades y comarcas situadas en el Camino de Santiago (Jaca-Alto Aragón, Montaña Navarra, Tierra Estella, Logroño, Burgos, León, Ponferrada, Astorga, Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela) en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y la FEMP, empezó en 2006 la implantación de un sistema de calidad en empresas y servicios del sector turístico de Pamplona y comarca a través del club de producto “Camino de Santiago, Destinos de Calidad”. El objetivo final del proyecto es posicionar Pamplona como un destino turístico de calidad dentro de la tipología de turismo urbano cultural.

Desde el Consistorio se ofrece a diferentes empresas adheridas al club de calidad el asesoramiento, la asistencia y la formación para la implantación de los manuales de buenas prácticas y, una vez superada la evaluación, se premia con la concesión de un distintivo de calidad y la publicación de una guía promocional con todas las empresas distinguidas.

En 2014, se distingue a las siguientes 20 empresas de servicios turísticos:

 

  • Albergue de peregrinos de Pamplona-Jesús y María (ASPACE)
  • Apartamentos Turísticos Mendebaldea
  • Apartamentos Turísticos Mirasierra
  • Casa Rural Loretxea
  • Casa Atostarra
  • Casa Rural Mendiburu
  • Dinamic Eventos-Flores e Imízcoz
  • Fortín de San Bartolomé-Centro Interpretación Fortificaciones de Pamplona
  • Gran Hotel La Perla
  • Hostal Navarra
  • Hotel Rural Huartearena
  • Hotel ABBA Reino de Navarra
  • Hotel Andía
  • Hotel Don Carlos
  • Hotel Iriguíbel
  • Hotel AH San Fermín
  • Hotel Tres Reyes Iruña Palace
  • Museo de Educación Ambiental San Pedro
  • Oficina de Turismo de Pamplona
  • Restaurante Baserri

 

Observatorio Turístico

El Observatorio Municipal de Turismo de Pamplona permite conocer la situación del turismo de la ciudad y su evolución, así como realizar un análisis, estudio y seguimiento de las necesidades de Pamplona. El observatorio aporta al sector turístico, público y privado, información real y continuada que permite tener un conocimiento profundo y veraz del fenómeno turístico y poner en marcha las actuaciones oportunas. Anualmente produce una serie de informes, según las temporadas turísticas (temporada media/baja, temporada alta y memoria anual), que son publicados en el Portal Turístico del Ayuntamiento de Pamplona, y cuyos datos se obtienen a través de encuestas al turista que visita Pamplona o de datos del Instituto Navarro de Estadística y de la Oficina de Turismo de Pamplona, entre otras fuentes.

En el informe final de 2014 se refleja que el grado de ocupación medio mensual para el conjunto de la zona de Pamplona es del 41,3% por plazas y del 47,7% por habitaciones. Los grados de ocupación para el término municipal son más altos, 43% y 50,8% respectivamente. Por otra parte, los establecimientos hoteleros de Pamplona registran un 6,8% más de viajeros que en 2013 y un 13,6% más que en 2012. La demanda nacional, en clara recesión en el conjunto de España, crece un 7,3%, y la demanda extranjera aumenta casi un 5,8%. Este incremento de viajeros produce un aumento de las pernoctaciones del 7% y la estancia media también crece un 0,2% hasta 1,7 días. Los visitantes internacionales representan el 38% del total, y Cataluña, Madrid, Francia, Comunidad Valenciana y Andalucía son los principales mercados emisores.

Respecto a los motivos para venir a Pamplona, los visitantes alegan conocer la ciudad, vacaciones, hacer el Camino de Santiago o disfrutar de la gastronomía. El 21,3% de ellos utiliza folletos turísticos para su visita; el 39,9% viene en pareja y el 23,4% en familia y, durante su estancia, se dedican a pasear por los lugares vinculados a los Sanfermines, disfrutar de la gastronomía (más de un 60% se acerca a un bar de pinchos), visitar el recorrido del Encierro, ver la Catedral y recorrer las murallas. En cuanto a los peregrinos, los albergues situados en Pamplona (Albergue de Jesús y María y Albergue Padernborn) alojan en 2014 a 26.210 personas de todas las nacionalidades, un 2,8% menos que en 2013.

Por otra parte, en lo que se refiere al gasto que realizan los turistas en 2014, sólo es posible realizar una estimación. Teniendo en cuenta las 897.955 pernoctaciones registradas en establecimientos hoteleros de la comarca de Pamplona, con una estancia media de 1,7 noches y con un gasto medio declarado en las encuestas de 81,83 euros, se puede estimar que gastaron en la ciudad al menos 73.479.412 euros, destinando la mayor parte de este importe al alojamiento, seguido de comidas y compras. De la misma manera se puede calcular que el gasto de los turistas que pernoctan en otro tipo de alojamiento y el de los peregrinos que duermen en la ciudad asciende en 2014 a 75.616.837 euros y 1.922.541 euros respectivamente. Por tanto, los turistas y peregrinos que llegan a Pamplona en 2014, sin incluir a los excursionistas, generan unos ingresos directos en la ciudad de 151.018.790 euros entre alojamiento, compras, transporte interno, gastronomía y servicios turísticos.

 

Promoción turística de Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona forma parte de la red de ciudades de congresos Spain Convention Bureau y trabaja en colaboración con el Gobierno de Navarra, el Palacio de Congresos y  Auditorio de Navarra y otras organizaciones del sector privado para la difusión y promoción de Pamplona y Navarra como destino de turismo de congresos, reuniones e incentivos. Las actividades que se desarrollan conjuntamente se agrupan en cuatro ejes:

 

-Información: labor informativa, actualización de páginas web, creación de perfiles en redes sociales, edición de materiales promocionales e informativos, creación de banco de materiales audiovisuales, realización de bases de datos de contactos nacionales e internacionales, registro de marca, preparación de candidaturas a demanda y asesoramiento a organizadores sobre proveedores, servicios y contactos locales útiles, enlace con instituciones locales, etc.

-Promoción: captación de eventos y nuevos contactos y mercados, con elaboración de listas de potenciales organizadores locales, la presentación del destino a potenciales organizadores locales y nacionales, organización de famtrips y presstrips y asistencia a ferias y presentaciones, entre otras acciones.

-Colaboración: trabajo en red con instituciones y agentes locales, que se plasma en mesas de trabajo con exsocios como Gobierno, NICDO, SODENA, Ayuntamiento y Asociación Hoteles Pamplona y en desayunos de trabajo bimensuales con el sector local.

-Investigación: análisis de resultados y detección de posibles mejoras y nuevos mercados, así como formación. Se asiste a la asamblea anual del SCB, se recopilan resultados de congresos y reuniones captadas y se elaboran estudios de mercado y de impacto económico.

 

La importancia y el interés de impulsar el segmento turístico denominado como turismo de salud se detecta y plantea como oportunidad en diversos estudios y planes elaborados desde el área de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona y por parte del Gobierno de Navarra. En el año 2011 el sector hotelero de Pamplona transmite al Consistorio su preocupación por la evolución que han comprobado en los últimos años en el número de visitantes por motivos de congresos, negocios y salud. Por ello se decide iniciar un plan de acción para el desarrollo del turismo médico. Siguiendo este plan, durante 2013 y 2014 se van desarrollando diferentes acciones de promoción acordadas entre Gobierno de Navarra, Asociación de Hoteles Pamplona, sector médico privado y Ayuntamiento de Pamplona. Concretamente, en 2014 se trabaja en la edición de un catálogo de venta del destinto de turismo médico, asistencia a diferentes ferias especializadas en mercados potencialmente interesantes como Rusia, selección de posibles prescriptores entre residentes extranjeros en la Costa del Sol, realización de famtrips en destino y realización de reuniones periódicas con los diferentes agentes implicados en este sector.

Pamplona pertenece desde 2012 a la Asociación Española de Destinos Gastronómicos que promociona la ciudad en el ámbito nacional e internacional como destino gastronómico. El proyecto Saborea España, impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es otra de las herramientas que utiliza el Consistorio para impulsar Pamplona como destino gastronómico. Está integrado por la Secretaría de Estado de Turismo junto a cinco ayuntamientos, chefs de prestigio y la Federación Española de Hostelería. Pertenecen al proyecto 19 destinos con el objetivo principal de atraer turistas hacia el país, aprovechando la experiencia gastronómica y consiguiendo así diversificar y desestacionalizar el turismo. España recibe en 2014 cerca de 6 millones de turistas motivados exclusivamente por la gastronomía. Para dar a conocer esta idea, las principales herramientas son la promoción y las acciones orientadas a la creación de producto. Para ello se utilizan las redes sociales y se realizan presentaciones internacionales en Milán, Hamburgo, Lyon o Helsinki.

 

Programas de dinamización y promoción turística

Durante el verano, momento de mayor afluencia de turistas a Pamplona, se programa el ciclo Pamplona me gusta con diversas actividades de ocio y cultura. Dentro de esta iniciativa se celebran en el mes de agosto las novenas jornadas de iniciación a la cata de vino con el fin de que tanto los turistas como vecinos de Pamplona conozcan los vinos navarros. Tienen lugar en la sala de exposiciones (2ª planta) del edificio municipal de la calle Descalzos, los lunes, martes y miércoles comprendidos entre el día 5 y el 28 de agosto, de 20 a 21 horas. Las doce sesiones son impartidas por Migueltxo Goñi, experto en vinos y formador de la D.O. de Navarra. Cada día se catan seis caldos y se degustan tres quesos con Denominación de Origen Navarra: Idiazábal, Idiazábal ahumado y Roncal. Esta acción cuenta con la colaboración de Reyno Gourmet que aporta los quesos, del Consejo Regulador que colabora enviando las copas y la documentación para los asistentes y las 18 bodegas que aportan el vino. Participan 700 personas, ya que todos los días excepto el primero se completan las 60 plazas. El tique cuesta 6 euros y para que puedan acudir turistas se reservan 10 plazas para el último día.

También se ofrecen visitas teatralizadas bajo el título de “Los guardianes de la muralla”, en las que se aúna el trabajo de guías profesionales con un toque de humor y teatro. El ingeniero Próspero de Verboom, un soldado de infantería y uno de los portaleros de las murallas esperan al visitante en distintos puntos del recorrido para contarle cómo era la vida diaria y las anécdotas de quienes desarrollaban su actividad en las proximidades de las fortificaciones de la ciudad. Se celebran los 5 sábados de agosto y cuestan 5 euros. Además se organizan distintas visitas guiadas tanto por el recorrido de las murallas como a la Ciudadela. La oferta incluye ‘Murallas al atardecer’, de jueves a domingo a las 20 horas con tiques a 3 euros; ‘Pamplona’s highlights’ (en inglés) de lunes a domingo a las 11.30 horas con un precio de 4 euros; y ‘Visitas a la Ciudadela’ los sábados a las 12 horas por 3 euros. La participación de menores de 10 años en todas ellas es gratuita. Todas estas actividades en torno a las murallas y Ciudadela se enmarcan dentro de Fortius, un proyecto de cooperación que busca impulsar los usos ciudadanos de las fortificaciones de la ciudad y que tienen carácter transfronterizo porque se lleva a cabo con la ciudad hermanada de Bayona y gestionado a través de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

Por cuarto año consecutivo se organiza ‘La muralla a la luz de las velas’, una forma de que pamploneses y visitantes puedan ver con otra luz las fortificaciones de Pamplona. Para ello se eligen dos tramos de las murallas que sirven de marco a diversos conciertos y degustaciones de vinos y tapas. La actividad se celebra los 4 sábados de agosto entre las 21 y las 23.30 horas. Es un paseo libre por el recinto amurallado iluminado con 5.000 velas cada día. Las actividades se plantean en dos zonas diferenciadas: los sábados 2 y 16 de agosto el paseo discurre entre el Rincón del Caballo Blanco y el Archivo General de Navarra, y los sábados 9 y 23 de agosto el recorrido es desde el Caballo Blanco por la Ronda Barbazana hasta Santa María la Real. En estos tramos se colocan 3 jaimas donde se ofrecen las tapas y los vinos, y además se disfruta de las actuaciones musicales de Javier Ibáñez, Per-versiones íntimas, Demode Quartet, Axel y Gabriel, Disei, Tribuno a Jobim, Airam Reina Flower y Alicatê.

El gastro-bar Fortius vuelve a abrir sus puertas en verano en la Sala de Armas de la Ciudadela, con una variada oferta gastronómica que incluye pinchos elaborados con productos navarros de calidad y vino DO Navarra. Para complementar la iniciativa, por la que pasan en torno a 1.780 personas, todos los viernes hay actuaciones musicales. Además, los días 25, 26 y 27 de julio se celebra la Feria Gastronómica Ciudadela Gourmet, con degustación y venta de productos navarros, demostraciones de cocina, catas de vino y queso, talleres y animación musical.

 

Servicios de acogida al peregrino del camino

El Albergue de peregrinos Jesús y María, inaugurado en agosto del 2007, está ubicado en la calle Compañía y gestionado por la Fundación Aspace, que lleva a cabo las tareas de acogimiento, hospitalidad, información y apoyo a los peregrinos. El albergue dispone de 114 camas y diverso equipamiento para hacer más cómoda la estancia. Se mantiene abierto todo el año excepto durante las fiestas de San Fermín (del 4 al 15 de julio) y se cierra del 24 de diciembre hasta el 15 de enero. Abre a las doce del mediodía y cierra a las once de la noche, y los peregrinos deben dejar el albergue a las ocho de la mañana. En 2014, atiende a 20.890 peregrinos frente a los 21.555 de 2013. El mes con más usuarios es agosto con 3.419, seguido de mayo con 3.352 y septiembre con 3.160. Del total de peregrinos, 6.132 son españoles y 14.758 extranjeros y, de estos últimos, las nacionalidades más numerosas son la italiana, estadounidense, coreana, francesa y alemana.

El Ayuntamiento de Pamplona firma en 2006 un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago-Hermandad Santiago en Paderborn para la gestión del llamado ‘Chalet de Iraizoz’ a las orillas del río Arga, junto al Molino de Caparroso, como albergue de peregrinos del Camino de Santiago. El albergue dispone de 26 camas en dormitorios separados, un salón donde se sirve el desayuno y una cocina con lavadora y secadora. En 2014 pasan 5.320 peregrinos frente a los 5.409 del año anterior.

 

Servicios de información turística

En 2006 se crea en la Plaza Consistorial el Punto de Información Turística (PIT) con un doble objetivo. Por un lado, informar al visitante de todo aquello que desea conocer sobre nuestra cultura, costumbres, lugares de interés y de lo que acontece en la ciudad. Y por otro, recoger datos para conocer los intereses de los turistas y poder elaborar un informe del perfil del turista que visita Pamplona y así poder orientar los recursos turísticos a ese potencial visitante.

En 2014 se inaugura para el periodo de Semana Santa la nueva Oficina de Turismo de Pamplona. Dicha oficina se encuentra en el mismo lugar donde se ubicaba el PIT, concretamente en la calle San Saturnino nº 2, centro neurálgico y turístico por excelencia de la ciudad. La oficina permanece abierta hasta final de año, ofreciendo servicio, a diferencia de otros años, durante las fiestas de San Fermín. Para la campaña de Semana Santa abre en horario de lunes a domingo de 10 a 20 horas; en los meses de mayo y junio y hasta el comienzo de las fiestas, el horario es de lunes a domingo de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20 horas; en la campaña de San Fermín, de 9 a 20 horas; del 15 de julio al 31 de agosto, de lunes a domingo de 10 a 20 horas; del 1 al 15 de septiembre, de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 18; del 16 al 30 de septiembre, de lunes a domingo de 10 a 14 horas; del 1 de octubre al 30 de noviembre, la oficina abrió de jueves a domingo de 10 a 14 horas, para volver a ampliarse nuevamente el horario todo el mes de diciembre de lunes a domingo de 10 a 14 horas. En total la nueva oficina atiende a 115.984 turistas, de los que 71.624 son nacionales y 44.360 extranjeros.

 

El 26 de marzo del año 2011 se inaugura el Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona, un centro para conocer Pamplona y sus murallas. Es un equipamiento municipal que tiene como objeto poner en valor uno de los recursos turísticos más importantes de la ciudad, las murallas, para su conocimiento por parte de la población local y de los visitantes. Está ubicado en la luneta de San Bartolomé, frente al baluarte del Labrit y consta de 220 metros cuadrados distribuidos en cuatro espacios dedicados temáticamente a un punto de vista concreto sobre las murallas. Muestra mediante medios audiovisuales, la historia y evolución de Pamplona y sus murallas, la vida y los protagonistas de la ciudad en las distintas etapas históricas del sistema fortificado y la relación de las murallas de Pamplona con otros enclaves fortificados en el mundo. El Centro de Interpretación de las Fortificaciones está configurado como un museo didáctico, interactivo y moderno, con contenido audiovisuales, grafismos e infografías. La información se ofrece en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés. La entrada cuesta 3 euros, 1,5 euros la reducida (jubilados, estudiantes con carné y grupos de más de 20 personas) y los menores de 12 años gratis.

Es visitado en 2014 por 3.921 personas de las que 896 son público general, 365 jubilados, 146 estudiantes, 83 discapacitados, 232 docentes, 109 personas con carné joven, 134 parados, 1.544 personas que vienen en grupo, 79 peregrinos y 328 menores. Del total de visitantes, 2.995 eran nacionales y 926 extranjeros. El mes que más visitantes recibe es agosto con 519 personas.