Empleo y Comercio
Convocatorias de subvenciones
Pamplona, como capital comercial de Navarra, cuenta con un numeroso y variado comercio urbano de calidad, el cual es clave para impulsar la actividad social y económica de la ciudad. La misión del área de Empleo, Comercio y Turismo es consolidar el papel de Pamplona como principal cabecera comercial de Navarra, y para potenciar su papel protagonista establece un programa de subvenciones.
- Este programa se centra en una convocatoria de ayudas a asociaciones de comerciantes para la realización de actividades de promoción comercial, que subvenciona acciones ejecutadas entre el 1 de noviembre de 2013 y el 31 de octubre de 2014 con una dotación máxima de 86.000 euros. Las actividades deben de ser de carácter promocional o de dinamización, de sensibilización o animación de la zona concreta a la que pertenezca la asociación solicitante, tener carácter abierto, que se realicen exclusivamente dentro del término municipal de Pamplona y que no estén incluidas en otros programas de financiación del Ayuntamiento de Pamplona.
En 2014 concurren a la convocatoria seis asociaciones de comerciantes de zona y una asociación sectorial: Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona; Asociación de Empresarios del Comercio, Hostelería y Servicios del Ensanche de Pamplona; Asociación de Comercio y Hostelería El Salvador; Asociación de Comerciantes Zona Martín de Azpilcueta de Pamplona; Asociación de Comerciantes de Iturrama; Asociación de Comerciantes de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea; y Gremio provincial de empresarios Carniceros – Charcuteros, presentando un total de 32 actividades que reciben el 100% de la consignación presupuestaria.
- Asimismo se convoca unas ayudas a empresas del sector comercial con el objeto de subvencionar proyectos de inversión para modernización, reforma y renovación de instalaciones y equipamientos de establecimientos, incluida la implantación o adaptación de tecnologías de la información y la comunicación. La consignación presupuestaria máxima es de 300.000 euros. En total concurren ocho empresas, de las cuales son subvencionadas tres con un total de 20.622,11 euros.
Campañas de dinamización y animación comercial
La Feria de oportunidades Pamplona Stock es un evento organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con la Federación de Comercios de Navarra y las asociaciones de comerciantes de Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Zona Martín de Azpilcueta, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea y el Salvador-Rochapea. En 2014 celebra su octava edición, y entre los días 6 y 9 de marzo son 54 los comercios que participan, ocupando 89 stands dentro de Baluarte. En total la feria recibe 29.394 visitantes, y 200 niños utilizan el servicio de ludoteca ofrecido por segundo año.
El Día del Libro y de la Flor se celebra desde 2008 coincidiendo con el Día Internacional de las Letras, el 23 de abril, y en colaboración con la Asociación de Libreros Diego de Haro. Como en años anteriores, tiene como escenario la calle peatonal Carlos III en su confluencia con la avenida de Roncesvalles, y en esta ocasión son 17 las librerías participantes, frente a las 13 de los últimos años. Todas ellas ofrecen descuentos del 10% y reparten 1.800 flores entre sus clientes.
La iniciativa Comercio hace ciudad lleva más de una década funcionando con el objetivo de revalorizar la calle como un atractivo comercial más, y para ello programa diversas actividades que fomentan la presencia del comercio en la vida de la ciudad y fidelizan a los clientes con el comercio de su zona. A lo largo del mes de junio, se ofrecen actividades dirigidas a todos los públicos como hinchables, talleres infantiles, degustaciones o música. En el mismo marco se celebra además en el Casco Antiguo la tercera edición de ‘La noche en Blanco y Rojo’, con desfiles de moda, talleres, pasacalles, conciertos y descuentos especiales por parte de los más de 70 comercios que participan permaneciendo abiertos hasta las diez de la noche. El evento coincide además con la celebración del festival Tres Sesenta en la Ciudadela, por lo que se hace especial hincapié en la temática musical. El Consistorio organiza este programa junto con las asociaciones de comerciantes de Mendillorri, el Área Comercial del Ensanche, Rochapea Centro, Casco Antiguo, Zona Martín Azpilcueta, Rochapea-El Salvador e Iturrama.
Los días 5, 6 y 7 de septiembre se celebra el Mercado Medieval de los Tres Burgos, con más de 100 puestos repartidos por las calles del Casco Antiguo que ofrecen chocolates, embutidos, vinos, quesos, pastas, barquillos, mermeladas o hierbas medicinales. Asimismo hay exposición de oficios de antaño, por lo que se pueden encontrar alfareros, ceramistas, copistas, plateros, perfumistas, carpinteros o zapateros, además de talleres de flores, forja o instrumentos musicales y exhibición de cetrería y de esquilado de ovejas. La oferta se completa con una taberna medieval en la Plaza de San Francisco. En 2014 este mercado, que se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión, se saca a concurso, y es la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra la que queda en primer lugar y organiza el evento. La Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo se suma también a la celebración, y 34 establecimientos sacan sus productos a la calle.
La Dolce Vita italiana es la temática elegida para la quinta edición de ‘Ensanche la Nuit’, una actividad organizada por el Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación de Comerciantes del Ensanche el 10 de octubre en la que participan 80 establecimientos. La música ambienta una tarde en la que los comercios ofrecen a sus clientes detalles y descuentos especiales, además de permanecer abiertos hasta las once de la noche. Los ciudadanos pueden disfrutar de tres conciertos protagonizados por los grupos De Mode Quartet, Quartet The Beatles Project y La Prima Janis, y la oferta se completa con una exposición de coches de época en dos puntos de la avenida Carlos III.
Por primera vez el Ayuntamiento de Pamplona impulsa en 2014 la campaña ‘Black Friday’, una tendencia ya asentada en otros países que consiste en hacer importantes descuentos el último viernes del mes de noviembre, como forma de promoción prenavideña para los comercios de la ciudad. La iniciativa se apoya con una campaña de radio y prensa y se adhieren a ella 120 establecimientos.
Campaña de Navidad 2014-2015
La campaña de Navidad arranca un año más con la inauguración de la iluminación navideña el 29 de noviembre, festividad de San Saturnino. El encendido se prolonga hasta el 6 de enero. A la luz se une la decoración de los comercios, que se realiza en parte con las figuras navideñas propiedad del Ayuntamiento de Pamplona que se reparten por más de 200 establecimientos.
El Área de Comercio del Ayuntamiento de Pamplona se encarga asimismo de la animación y dinamización de las diferentes zonas comerciales de la ciudad, con especial incidencia en Casco Antiguo y Ensanche, teniendo en cuenta la importancia que estas fechas navideñas suponen para las ventas del pequeño comercio. Con este fin se preparan múltiples actividades dirigidas a potenciar el centro de la ciudad como plan de ocio y destino de compras, y fundamentalmente pensadas para un público familiar e infantil.
Así, se establecen diferentes puntos con juegos tradicionales, belenes, actuaciones infantiles y grupos de música que animan las principales calles de Pamplona. Además como novedad en 2014 se programan unos talleres gratuitos de cocina navideña infantil en los mercados municipales de Ensanche y Ermitagaña, y se repiten los llamados ‘Paseos dulces de Navidad’, unas visitas guiadas teatralizadas con parada en pastelerías la ciudad. La campaña de cine a un euro se amplía este año al cine Golem Baiona que, junto a Carlos III, recibe a casi 12.000 personas en sus sesiones matinales a precio popular.
Por segundo año consecutivo, la Feria de Navidad no se instala en la Plaza del Castillo como venía siendo habitual en los últimos años. El Consistorio saca esta actividad a concurso público, pero el procedimiento queda desierto por un defecto de forma insubsanable al presentarse 18 de las 22 propuestas con los sobres abiertos.
Mercados municipales
En el año 2005 se suscribe un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra y los mercados de Ermitagaña, Ensanche y Santo Domingo con el objetivo conjunto de contribuir, a través de diferentes acciones de dinamización, a la mejora de la imagen y la posición competitiva de los mercados como formato comercial singular y diferenciado. En 2012 el Gobierno de Navarra suspende la partida que tenía asignada a este proyecto, por lo que las acciones son impulsadas por el Consistorio y los mercados. A partir de 2013, el mercado de Santo Domingo decide no seguir participando de las acciones compartidas.
A lo largo del año se desarrollan en los mercados de Ermitagaña y Ensanche diversas actividades formativas, promocionales y de animación. En los meses de febrero y noviembre se celebra el juego ‘Ruleta de los Mercados’, una de las actividades ya consolidadas y que goza de muy buena acogida tanto por comerciantes de los puestos como por clientes y visitantes. Con presentar un tique de compra del día, sin importe mínimo, es suficiente para probar suerte en una ruleta que premia con productos de todas las especialidades de los mercados. En abril la propuesta es ‘Saborea la primavera’, una campaña que mezcla la promoción del producto de temporada, degustando un vino y un pincho, con un fin solidario, ya que el precio simbólico de un euro que se paga se destina a fines sociales. La iniciativa se repite en octubre con la denominación ‘Saborea el otoño’ y unida a una exposición de setas.
En el mes de mayo se convoca por primera vez el concurso ‘Recetas de menestras’. Además de otorgarse tres premios consistentes en vales para los mercados por 200, 150 y 100 euros, posteriormente se prepara una degustación de menestra para clientes y visitantes. Con la llegada del verano se entregan a los clientes flores en los puestos de los mercados de ambos mercados, además de organizar actividades especiales para niños que incluyen la entrega de almuerzos saludables. En otoño se inaugura una nueva campaña dirigida a los escolares de entre 9 y 12 años, en forma de visitas organizadas desde los colegios. Bajo el título ‘Aliméntate bien con los productos de nuestra tierra’, las sesiones constan de una demostración de cocina en directo, un paseo por los puestos y una parte teórica sobre alimentación sana y equilibrada.
Para finalizar el año, se realiza una campaña de Navidad con el tradicional reparto de calendarios como detalle al cliente y los nuevos talleres de gastronomía infantil y temática navideña para menores de entre 9 y 12 años, en los que participan un total 109 niños y niñas.
Servicios de asesoramiento empresarial e investigación comercial
El Servicio de Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Pamplona (SPE) ubicado en el edificio Iwer (Avenida Marcelo Celayeta nº 75, entrada 4 A), es un servicio cuyos objetivos generales se centran en apoyar la creación y consolidación de empresas; fortalecer el tejido empresarial del término municipal de Pamplona; prestar especial atención a los sectores de comercio, hostelería y empresas de servicios relacionadas con el comercio y el turismo; investigar, analizar y realizar estudios de la realidad comercial y económica de Pamplona; y atender el Punto de Información del Consumidor del Ayuntamiento de Pamplona.
Entre los distintos servicios que ofrece, el SPE pone a disposición de los usuarios una biblioteca y una mediateca con un fondo documental de más de 2.000 ejemplares sobre ideas de negocio, gestión empresarial, investigación comercial, normativa y ayudas, igualdad, información institucional, consumo, hostelería, comercio y turismo, además de una amplia hemeroteca especializada en el mundo empresarial y un área multimedia en la que se pueden encontrar cursos de autoformación sobre gestión y dirección, recursos humanos o marketing. Asimismo, cuenta con bases de datos de empresas e ideas de negocio, distintas herramientas de trabajo para elaborar un plan de viabilidad, cumplimentar los libros fiscales o proteger los datos de los clientes, y una biblioteca digital con estudios e información institucional. A lo largo de 2014, se ha incrementado 156 el número de personas usuarias, llegando a contar con 2.648 socios que realizan 521 préstamos. Además se han incorporado 33 publicaciones al fondo documental. El servicio más solicitado por los usuarios es Internet, seguido de wifi, programas de Office, fondo bibliográfico, impresora y sala de reuniones, GIS URBAN y hemeroteca, y escáner. El total de usos asciende a 9.596, de los cuales 8.190 corresponden a usos multimedia.
El SPE continúa también con la cesión gratuita del uso de las instalaciones para emprendedores, empresas y asociaciones, realizándose 84 cesiones de salas para todo tipo de reuniones, entrevistas o presentaciones. En cuanto a las acciones formativo-divulgativas, se realiza un boletín con lecturas recomendadas, un café temático, un taller de autoempleo, 5 visitas de estudiantes y una presentación del SPE en el Salón Europeo del Estudiante.
El Servicio de Promoción Empresarial presta también asesoramiento a personas emprendedoras en la puesta en marcha de ideas de negocio. En 2014 se desarrolla una nueva metodología de trabajo denominada Itinerario de Creación de Empresas, donde se trabaja de forma grupal con el emprendedor a través de una serie de talleres, acompañando a las personas promotoras en todo el itinerario a recorrer desde que tiene una idea de negocio hasta que la materializa en una nueva empresa. Además se organizan sesiones de formación de personas emprendedoras en torno a capacitación y TIC. En 2014 el SPE asesora a un total de 291 proyectos, realizando 52 planes de viabilidad. Las empresas creadas con su apoyo son 51, de las cuales 22 pertenecen al sector comercio y 15 al de servicios. El 61% tienen como titular a una mujer. En este mismo marco, el SPE celebra 63 itinerarios de creación de empresas, 2 sesiones del taller ‘Competencias emprendedoras’, una del ‘Poker del emprendedor’ y 11 talleres de ‘Puzzle TIC’.
Además, el Servicio de Promoción Empresarial persigue el fortalecimiento de las empresas ya existentes a través del asesoramiento personalizado, la formación y el desarrollo de herramientas para su promoción. En esta línea se realizan para empresas del sector comercio 18 tutorías sobre merchandising, 19 tutorías en gestión económica, 3 de mejora de imagen del establecimiento y 2 de capacitación. Además se imparten 7 cursos de visual merchandising y marketing, uno de innovación y nuevas tendencias, 7 de presencia en Internet y redes sociales, 2 de gestión de empresas y 4 de competitividad y capacitación. Finalmente, dirigidas a empresas multisectoriales se llevan a cabo 18 tutorías TIC y 7 charlas sobre urbanismo, medio ambiente, calidad, gestión empresarial o financiación. En total acuden 726 personas.
Asimismo, para conocer mejor el tejido empresarial de Pamplona, el Servicio de Promoción Empresarial realiza distintas investigaciones y, a partir de los datos obtenidos, elabora planes de actuación así como informes sobre la promoción empresarial y la dinamización comercial y turística.
El Punto de Información de Consumo del Ayuntamiento de Pamplona se puso en marcha en abril de 2010 con el objetivo de ofrecer un servicio básico de información y atender las reclamaciones de los consumidores. De esta forma el consumidor es asesorado en el proceso de reclamación (documentación a presentar, impresos, facturas o derivación a otras entidades) y se ofrece el servicio de mediación entre el consumidor y la empresa. Durante 2014 se atienden 2 consultas relacionadas con consumo y se entregan hojas de reclamaciones a 39 empresas.
En cuanto a la difusión de este recurso municipal, durante 2014 se continúa dinamizando los diferentes sitios o perfiles en los que está presente el SPE y, además, se crea un canal de Youtube y un perfil en Google Plus. A lo largo del año se unen 207 nuevos seguidores a Facebook, sumando un total de 810. Se realizan 392 publicaciones centradas en tendencias, ayudas, igualdad, turismo, hostelería, normativas, eventos, etc. A Twitter se suman este año 3333 nuevos seguidores, lo que hace un total de 990, y se publican 689 tweets. En el blog www.pamplonaspe.es se realizan 21 post, mientras que el espacio que tiene el SPE en la web del Ayuntamiento recibe 10.992 visitas en la portada o 3.971 visitas en el apartado cursos, entre otras.
El Ayuntamiento de Pamplona creó un Observatorio del Comercio como espacio de investigación y de trabajo que permita incrementar la oferta de servicios e información disponible para el óptimo desarrollo de la actividad del comercio minorista. Su objetivo es realizar una labor de estudio y análisis del tejido empresarial, comercial y social de Pamplona, convirtiéndose en un instrumento de apoyo en la planificación y desarrollo de la actividad comercial. El Observatorio se estructura en cuatro líneas de trabajo:
- Sistema de información: durante el año 2014 mantiene la elaboración de informes relativos a la actividad empresarial en planta baja y a locales potencialmente disponibles en Pamplona, como herramienta informativa de evolución de la ciudad. Asimismo cada semestre se elabora un informe sobre el análisis cuantitativo de la oferta comercial de Pamplona, ocho Informes de actividad económica (uno sobre Pamplona y siete sobre los barrios) y otros ocho informes sobre locales disponibles. También elabora la información de evolución económica correspondiente al último semestre de 2013, dos informes anuales sobre el ejercicio 2013 (uno sobre actividad y otro sobre locales disponibles para el total de Pamplona) y la información de evolución económica correspondiente al primer semestre de 2014, por lo que durante 2014 se elaboran 36 informes.
- GIS Empléate Pamplona: es un sistema de información geográfica de carácter socio-económico. Se realizan cuatro actualizaciones de información referentes a los meses de diciembre 2013, marzo 2014, junio 2014 y septiembre 2014.
- Resolución de consultas: a lo largo del año se atienden 37 consultas sobre actividad económica, locales disponibles o población, y además se asesora en materia de investigación de mercados a 20 proyectos
- Participación en grupos de trabajo
En 2009, el Pleno del Ayuntamiento acordó la creación y puesta en marcha de la Mesa del Comercio de Pamplona, un foro de carácter consultivo e informativo para analizar y proponer acciones de impulso y fomento del sector comercial, así como para el tratamiento de asuntos diversos de interés general. Está compuesta por representantes del ayuntamiento y de los grupos políticos municipales, así como por miembros de las asociaciones de comerciantes y de los mercados municipales. En 2014 se reúne en tres ocasiones, tratando temas como el Plan de Actuación Comercial, convocatorias de ayudas, el estudio sobre Urbanismo Comercial, las Ordenanzas Municipales de Comercio No Sedentario e Instalación de Quioscos o las licencias de hostelería en el Casco Antiguo, entre otros.
El Ayuntamiento de Pamplona asiste en el mes de febrero en Baluarte al Salón Europeo del Estudiante y el Empleo con un stand atendido por personal del SPE y por la técnico de Juventud, en el que se ofrece información de los servicios que presta el SPE y de la convocatoria de ayudas a jóvenes emprendedores. Además se imparte una sesión informativa denominada ‘Utiliza tu creatividad y genera una idea de Negocio’.
Por otra parte se elabora la página web www.pamplona.es/impulsatunegocio con los emprendedores que crearon empresa con ayuda del SPE durante 2013. En ella se incluye información de los objetivos y servicios que ofrece el SPE, información de cada negocio y de la experiencia de cada emprendedor, además de un vídeo con las entrevistas que se realizaron a estos emprendedores para la elaboración de una campaña publicitaria realizada a finales de 2013.
El 13 de enero de 2014 se constituye la Red de Apoyo al Emprendimiento en Navarra, promovida por el Gobierno de Navarra a través del Servicio Navarro de Empleo con el fin de facilitar y fomentar la creación de empresas. Se trata de una herramienta que permite una mejor coordinación de los servicios ofertados por las entidades y organismos tanto públicos como privados implicados en la promoción del emprendimiento en la Comunidad Foral. Firman el acuerdo de constitución Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, SODENA-CEIN, CEN, UGT, CCOO, CEDERNA-Garalur, Consorcio Zona Media, Asociación TEDER y Consorcio EDER.
La red pretende prestar servicios de información, orientación, formación y asesoramiento a todas aquellas personas que quieran crear una empresa o establecerse como autónomas de forma eficaz y eficiente, realizando acciones coordinadas entre todos los agentes que la integran, de manera que se convierta en el referente de emprendimiento para la sociedad Navarra. Además se presenta el portal web www.navarraemprende.com, que ofrece contenidos divulgativos, prácticos y de interés al servicio de las personas emprendedoras y autónomas de Navarra. Esta web integra los contenidos ya existentes de otros portales relacionados dependientes del Gobierno de Navarra, como i-emprende.com y portalautonomos.com, y aglutina en una única plataforma la oferta de la Red de apoyo al emprendimiento.
Normativa municipal
- Nueva Ordenanza Municipal Reguladora del Comercio no Sedentario
La regulación propia del Ayuntamiento de Pamplona en materia de comercio no sedentario se concreta en una ordenanza de noviembre de 1989. Los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento elaboran un borrador de la nueva Ordenanza de comercio no sedentario, cuya tramitación a lo largo del año 2014 incluye la presentación del proyecto aprobado en JOB ante la comisión de Asuntos Ciudadanos para plantear sugerencias, la modificación del proyecto con base en esas sugerencias, la aprobación inicial de la Ordenanza en Pleno, su publicación y exposición pública y la recepción de alegaciones.
- Nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Instalación de Quioscos en la Vía Pública
La regulación propia del Ayuntamiento de Pamplona en materia de quioscos de actividad comercial en la vía pública se concreta en una Ordenanza de quioscos de prensa y chucherías de 1997. En 2013 se elabora un borrador de la nueva Ordenanza Reguladora de la Instalación de Quioscos en la Vía Pública, iniciándose en 2014 la tramitación administrativa del texto, con la aprobación del Proyecto correspondiente a la nueva Ordenanza en la Junta de Gobierno Local 6/ET de fecha 7 de octubre.