Balance de la gestión financiera
En el análisis de la información económica del Ayuntamiento de Pamplona consolidada con sus organismos autónomos relativa al ejercicio 2014 cabe destacar lo siguiente:
- El gasto consolidado realizado asciende a 192,2 millones de euros, lo que representa una reducción del 4,5 % respecto a la liquidación consolidada de 2013. El total de ingresos consolidado es de 193,9 millones de euros, un 1,6 % menos que en el ejercicio anterior.
- Los gastos de retribuciones del personal activo y pasivo ascienden a 80,9 millones de euros, un 42,1 % del total realizado. Este capítulo experimenta un decremento del 0,2 % respecto del año anterior.
- Los gastos corrientes por compra de bienes y prestación de servicios, con 66 millones de euros, suponen un 34,3 % del total de gasto. Este capítulo experimenta una ligera disminución respecto del gasto de 2013, lo que supone un 0,3 % menos de gasto.
- Los gastos financieros de intereses suponen 2,2 millones de euros frente a los 2,5 millones liquidados en 2013 (un 8,8 % menos). Esta reducción se debe principalmente a la bajada de los tipos de interés. La amortización de préstamos es de 7 millones de euros un 3 % más que en 2013. La carga financiera total (intereses y amortización) asciende a 9,2 millones de euros, un 4,8 % del gasto total reconocido.
- Las transferencias corrientes, 15,7 millones de euros, experimentan un incremento del 3,2 % respecto del año anterior, y representan un 8,2 % del gasto total ejecutado.
- Las dotaciones para la formación bruta de capital, es decir, para inversiones propias y para la cofinanciación de las efectuadas por terceros, se elevan a 19,2 millones de euros, y ello a pesar de las limitaciones del marco general de actuación. En su conjunto suponen 9,2 millones de euros menos que en 2013. En concreto, la ejecución del capítulo de inversiones reales se reduce un 45,7 % con respecto al pasado ejercicio, con una ejecución de 12,7 millones de euros, lo que representa un 6,6 % del total realizado. Y las transferencias de capital se incrementan hasta los 6,5 millones de euros un 29,2 % más que en 2013.
- En la composición de los ingresos consolidados el importe más elevado corresponde a transferencias corrientes del capítulo 4, que con 96 millones de euros y junto a los 5,9 del capítulo 7 de transferencias de capital, representan el 52,6 % del total liquidado (49,5 % el capítulo 4 y 3 % el capítulo 7).
- Las liquidaciones por impuestos directos se incrementan un 2,2 % hasta 51,7 millones, mientras que los ingresos por impuestos indirectos (Impuesto de construcciones, instalaciones y obras, ICIO), disminuyen un 25,4 % respecto de 2013, hasta los 4,4 millones de euros.
- El capítulo 3 de ingresos aumenta un 1,4 % hasta los 29,7 millones, mientras el capítulo 8 se reduce en un 5 % (unos 60.000 euros).
- El capítulo 5 de ingresos se incrementa un 64,4 % respecto de 2013. El cambio no refleja un aumento de base fiscal sino la recuperación del nivel habitual de ingreso, que en 2013 se vio reducido por el efecto de devoluciones de ingresos.
- Por último el capítulo 6 de ingresos, que recoge el importe de enajenaciones patrimoniales, tiene una ejecución de 2,2 millones de euros.
No se contrata nuevo préstamo en 2014 con lo que el capítulo 9 de ingresos por pasivos financieros es cero, al igual que en 2013.