Reforma de la instalación eléctrica en el local de la Escuela Taller de Soldadura

 Reforma de la instalación eléctrica en el local de la Escuela Taller de Soldadura

Presupuesto: 61.744,82 €

Empresas adjudicatarias: ALFATARRABIA MANTENIMIENTO S.L.U.

Proyectistas y colaboradores: INTERESE. Angel Imízcoz Villar. Ingeniero; Escuela Taller de Soldadura

Responsable Municipal: Jose Ignacio Alfonso Pezonga, Arquitecto Municipal

Localización: Pº de los Enamortados. Civivox Rochapea

Código Postal: 31014

El local, situado en planta baja, está compartimentado y convenientemente segregado de los locales colindantes (CIVIVOX JUSLAROCHA) y dispone de acceso exclusivo desde el exterior e independiente de cualquier otra actividad. La instalación eléctrica en baja tensión original del local se realizó de acuerdo a la normativa vigente del sector en el momento de su ejecución, es decir que la instalación existente cumplía lo dictado en el REBT de 1973. Posteriormente a esa fecha, se han ido realizando pequeñas modificaciones y ampliaciones en la instalación eléctrica, pero no estaba adecuada en ningún momento la instalación al completo al REBT actualmente vigente desde 2003.

Se trata de un local único con acceso independiente desde el exterior (c/ Paseo de los Enamorados, 37). La actividad está ocupada en planta baja y sin ninguna otra en la parte superior ni bajo la misma. Está sectorizado de forma estanca respecto a otras actividades colindantes y tiene una superficie de 518 m² distribuida del siguiente modo: oficinas 33,77 m2, taller de soldadura 296,11 m2, almacenes de materiales 87,85 m2, aseos y vestuarios 50,66 m2 y aula de formación 50,16 m2. La acometida parte desde la red de distribución pública de energía eléctrica que discurre de forma subterránea junto a la fachada del edificio donde se ubica el local objeto de este proyecto y se conecta a los bornes de entrada de la Caja General de Protección y Medida. Desde el conjunto de protección y medida en la fachada del edificio, se ha tendido la línea de Derivación individual hasta el nuevo Cuadro General de mando y protección de la instalación interior.

En el interior del local, se ha instalado un Cuadro General de Mando y Protección de la instalación (CGMP). Este cuadro está compuesto por una envolvente metálica estanca capaz de alojar al menos 160 módulos y un interruptor de caja moldeada, de aparamenta eléctrica de corte y protección. Su grado de protección es IP65. Debido a la actividad que se realiza en el local, la distribución y la concentración de consumos en determinadas zonas del mismo, se ha creído oportuna la instalación de cuadros auxiliares de maquinaria, así como cuadros independientes de protección de las tomas de corriente para las distintas cabinas de soldadura, de manera que se puede tener una mayor versatilidad, segregación y control de la instalación en general. En el recinto de taller de soldadura, la instalación se ha realizado de forma exterior estanca, alojando los conductores de tipo RV-K 0,6/1 kV en tubos de acero galvanizado o de OVC rígido con uniones roscadas.

Las derivaciones a los receptores dentro de la zona de taller son, también de forma exterior estanca, alojando los conductores de tipo RV-K 0,6/1 KV o H07V-K, en tubos de acero galvanizado o de PVC rígido roscado, con una resistencia mínima al impacto IK09, y un índice de estanqueidad mínimo IP54, según lo especificado en la Tabla 3, ITC-BT-29. Al tratarse de una instalación existente, en que anteriormente ya se realizaba una actividad similar a la que se va a realizar ahora, ésta ya contaba con una instalación eléctrica y su pertinente red de puesta a tierra de protección. En cumplimiento con la Instrucción técnica Complementaria ITC-BT-28, se han instalado circuitos independientes para alimentar bloques autónomos automáticos para crear un sistema de alumbrado de emergencia. Con todo ello ha quedado actualizada a normativa la instalación eléctrica de la Escuela-Taller de Soldadura.

FacebookTwitterPrintEmailWhatsApp

< ANTERIOR | SIGUIENTE >