Programa Escuela de Sostenibilidad

Presupuesto: 18.257,76 €
Empresas adjudicatarias: -
Proyectistas y colaboradores: -
Localización: Museo de Educación Ambiental
Código Postal: 31014
El Programa de la Escuela de la Sostenibilidad viene desarrollándose con el formato de tres programaciones trimestrales, incluyendo en este formato la oferta dirigida a grupos organizados, las actividades estacionales dirigidas al público infantil y las actividades de voluntariado en el ámbito de la ciencia ciudadana. La participación en el programa de la Escuela de Sostenibilidad ha sido de 4.483 personas a lo largo del 2019 y ha supuesto las siguientes acciones:
1. Programación del programa trimestral de la Escuela de Sostenibilidad de los trimestres de invierno, primavera y otoño del 2019.
2. Diseño e impresión del folleto para la difusión del programa de la Escuela de Sostenibilidad, a través de las empresas Doña Remedios S.L. y Fundación Eurolan. En el último trimestre del año, la difusión del folleto en papel se ha extendido más allá del Museo de Educación Ambiental, enviando ejemplares del mismo a los 11 Centros Culturales (Civivox) de la ciudad.
3. Difusión y comunicación de la programación por los medios propios del Servicio de Educación Ambiental: folleto, mailing semanal, página web propia y municipal, redes sociales propias y municipales, notas de prensa, agendas de prensa semanales, etc.
4. Coordinación con el servicio del 010 municipal, para la gestión de inscripciones a las actividades programadas.
5. Gestión logística de cada actividad programada, en cuanto a las necesidades de la persona ponente, materiales necesarios, espacios físicos, gestiones administrativas necesarias, etc.
6. Inclusión de actividades puntuales fuera de la programación trimestral, con la misma consideración en cuanto a su difusión y gestión logística.
7. Dinamización y atención al público asistente a las actividades, en función de la actividad programada.
8. Evaluación y seguimiento del programa.

La participación en el programa de la Escuela de Sostenibilidad por actividad ha sido la siguiente: 325 participantes en 11 charlas, 1.018 participantes en 52 cursos, talleres y similares, 1.376 participantes en los mercadillos de intercambio sin dinero, 576 participantes en los mercadillos de intercambio de juguetes, 353 participantes a las exposiciones temporales y 835 participantes en las actividades dirigidas a grupos organizados y las actividades estacionales dirigidas a público infantil. Además de las acciones anteriores, en el ámbito del voluntariado ambiental se han desarrollado las siguientes acciones:
1. Participación en la sesión de trabajo de Navarra+Voluntaria (Gobierno de Navarra; febrero 2019).
2. Organización y difusión del Taller de Ciencia Ciudadana: Orquídeas de Pamplona (mayo 2019, en colaboración con la Sociedad de Ciencias Naturales GOROSTI).
3. Organización y difusión de la charla “Evolución de las poblaciones de aves en Navarra. Proyecto SACRE. 20 años de seguimiento” (noviembre 2019).
4. Mantenimiento del listado de personas interesadas en el voluntariado ambiental (143 personas)
5. Comunicación de iniciativas a través del listado anterior (Programa de Voluntariado en Parques Nacionales, Taller de ciencia ciudadana, Programa Sirenas, charla sobre el Programa SACRE, etc.)