La Casa de la Juventud aporta 479 horas a la Olimpiada Solidaria de Estudio, que convertirá ese tiempo en ayudas a proyectos de cooperación internacional en África

La Casa de la Juventud aporta 479 horas a la Olimpiada Solidaria de Estudio, que convertirá ese tiempo en ayudas a proyectos de cooperación internacional en África
La ONG Coopera ha entregado al concejal especial de Juventud el diploma que acredita la participación del Consistorio en este proyecto solidario
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

 

 

El Ayuntamiento de Pamplona ha recibido esta mañana, en manos del concejal especial de Deporte y Juventud Fernando Aranguren, el diploma que acredita que el Consistorio, a través de la sala de estudio de la Casa de la Juventud, ha aportado 479 horas a la Olimpiada Solidaria de Estudio. La ONG Coopera, que este año se encarga de poner en marcha esta iniciativa, se encarga de que cada hora de las más de 76.000 que han aportado decenas de salas distribuidas por España, Portugal, Francia o Alemania, se conviertan a través de donaciones de empresas e instituciones colaboradoras en ayuda tangible en proyectos de cooperación internacional.

El dinero aportado por las horas de estudio que se han generado en la sala de estudio de la Casa de la Juventud de Pamplona va a financiar dos proyectos de cooperación en África. El primero hace referencia a la formación de personal médico para la atención psicológica y psiquiátrica de las mujeres y niñas víctimas de la violencia sexual, y consiste, entre otras acciones, en la construcción de un área específica para el tratamiento de psicológico y psiquiátrico en el hospital de Lwiro, en la R.D. del Congo, en la formación de su personal sanitario en la atención mental y psicosocial con enfoque en derechos humanos, y en la atención psicológica individual y grupal a 237 mujeres. El segundo de los proyectos ‘Nosotros los niños Talibé’, consiste en un trabajo conjunto de la ONGD Coopera con la asociación Maison de la Gare con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el estado de salud físico y psicológico de los Talibés, niños entre 4 y 18 años que son obligados a mendigar por comida, dinero, arroz y azúcar.

Además de la sala de estudio de la Casa de la Juventud, el Ayuntamiento de Pamplona también ha colaborado en este proyecto a través de la zona de estudio de la biblioteca pública de San Jorge. En este caso, se han aportado 825 horas de estudio a través de 110 participantes. Navarra ha sido la segunda comunidad que más horas de estudio ha aportado al programa, solo por detrás de Madrid; y tercera en la que más número de estudiantes han participado, por detrás de Galicia y Aragón.

‘Olimpiada solidaria’, cooperación al desarrollo desde las salas de estudio

En 2021, la Olimpiada Solidaria de Estudio ha alcanzado su 18ª edición. Bajo el lema ‘Estoy donde puedo ayudar’. Esta iniciativa es una acción de sensibilización y solidaridad, a través de la cual jóvenes, instituciones y empresas pueden participar y comprometerse con proyectos de cooperación al desarrollo. Durante el mes que dura la Olimpiada, que este año ha tenido lugar entre el 18 de febrero y el 18 de marzo, los jóvenes acuden a las salas de estudio adscritas a la actividad y donan sus horas de estudio. Por cada hora donada, la organización de la Olimpiada destinará una cantidad determinada de recursos a financiar proyectos de cooperación al desarrollo en países menos favorecidos.

El objetivo último de la Olimpiada es concienciar sobre el obstáculo que puede suponer para el futuro desarrollo de una persona el no tener acceso a la educación básica y la falta de formación. Una idea alineada con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas: ‘Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos’.