En 2017 el Centro de Atención a Personas sin Hogar del Ayuntamiento de Pamplona y sus programas diseñados por el servicio de Alta Exclusión del Área de Acción Social, fueron utilizados por 1.726 personas diferentes; de ellas, sólo 186 fueron mujeres lo que supone un 10,77% del total de usuarios, un porcentaje que desde hace años se mantiene estable.
Según esta cifra, en 2017 se ha producido un repunte de un 10,7% en el número de atendidos respecto de 2016, rompiendo la tendencia a la disminución de personas usuarias que se venía apreciando desde el año 2013. Los primeros meses de 2018 muestran, además, que se mantienen la línea al alza respecto al mismo periodo del año anterior. El perfil de usuario del centro de Atención a Personas sin Hogar volvería a ser en 2017 el de un hombre, español, de 45 a 54 años.
Además de esto, desde los programas de Calle (educadores y alojamiento en pensiones) se atendieron a 176 personas en medio abierto y recursos residenciales externos, frente a los 136 de 2016. En este programa se frena el rejuvenecimiento y las personas atendidas son mayoritariamente de nacionalidad española (54,5%).
En 2017 la participación de voluntariado en el Centro de Atención a Personas sin Hogar se ha mantenido en cifras similares a las de 2016 (38 personas); se ha incluido una figura sanitaria de enfermería al servicio del recurso y se ha trabajado especialmente en el ámbito de la violencia de género. En este periodo se han mantenido para las personas usuarias los talleres de tornillería y la huerta ecológica y se ha estrenado un taller de escritura. El blog que mantienen activo las personas usuarias del centro tuvo 800 entradas el año pasado.