El programa municipal ‘Introducción al bertsolarismo en la enseñanza' acogerá este curso 36 grupos de menores de nueve centros públicos con modelo D

El programa municipal ‘Introducción al bertsolarismo en la enseñanza' acogerá este curso 36 grupos de menores de nueve centros públicos con modelo D
Cada año desde hace 23 esta propuesta del Ayuntamiento de Pamplona llega a un promedio de 700 menores de 10 a 12 años
Micrófono


El Ayuntamiento de Pamplona continuará con su programa de ‘Introducción al bertsolarismo en la enseñanza’ para los cursos de 5º y 6º de Primaria en los nueve colegios públicos de la ciudad que imparten la enseñanza en modelo D. Esta iniciativa municipal, que comenzó en el año 2008 y que se ha mantenido estable desde entonces en las aulas escolares, pretende que el alumnado pueda conocer las técnicas básicas del bertsolarismo, y trabaje la expresión oral y el uso lúdico del lenguaje en contextos no formales.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado en su sesión de este lunes la adjudicación del contrato de servicios a la asociación Nafarroako Bertsozale Elkartea (Asociación de Amigos del Bertsolarismo) para este curso por 45.000 euros (IVA exento). Se impartirán un total de 540 horas lectivas a 36 grupos (1.250 euros por grupo) y siempre en coordinación con el profesorado de cada centro. El acto de aprobación del contrato y de su adjudicación se ha producido simultáneamente en esa sesión al ser Nafarroako Bertsozale Elkartea la única entidad que puede realizar las prestaciones de este contrato. Esta prevista la posibilidad de cuatro prórrogas contractuales, hasta el curso 2025/2026.

En esta edición participarán seis grupos del C.P. Patxi Larrainzar, tres de Hegoalde, seis de Etxepare, cuatro de San Francisco, cinco de Amaiur, tres de Elorri, dos de Sanduzelai, cinco de Buztintxuri y dos de Mendigoiti. Cada uno de los grupos recibirá 15 horas lectivas de esta materia. Durante el curso pasado la participación alcanzó los 750 escolares de 10 a 12 años.

A través del programa ‘Introducción al bertsolarismo en la escuela’ se quieren transmitir los principios básicos de esta modalidad artística, desde su historia, a sus melodías, métricas o rimas, algo que se realiza mediante ejercicios y juegos hasta llegar, al final de las sesiones, a componer bertsos escritos e improvisados. De esa forma, desde los ejercicios planteados, se desarrollan competencias propias de esta fase educativa de Primaria: oralidad, capacidad de trabajar en grupo, auto-confianza, sentido crítico, iniciativa e interés, creatividad y capacidad de exponer los trabajos en público, entre otras. El programa, que se enfoca en un entorno lúdico, busca profundizar en el uso del lenguaje actuando sobre el desarrollo de capacidades lingüísticas y comunicativas.

La Asociación de Amigos del Bertsolarismo/ Nafaroako Bertsozale Elkartea es una institución cultural sin ánimo de lucro que colabora con el Ayuntamiento de Pamplona también en las actuaciones de bertsolaris del programa de fiestas de San Fermín o en la programación ‘Bertsoaroa’, que este 2021 ha cumplido 31 años de andadura.

Personal y materiales especializados

Cuatro profesores especialistas de Nafarroako Bertsozale Elkartea impartirán las nociones básicas del bertsolarismo y trabajarán especialmente la expresión oral, así como las destrezas comunicativas y sociales. Cada grupo recibirá el programa una vez por semana en horario lectivo a través de uno de los profesores, hasta completar 15 horas.

La base del programa lo conforma ‘Currículum del bertsolarismo’, trabajo publicado en 2008 y redactado por HUHEZI (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón) y el profesorado de Bertsozale Elkartea. Se trabaja el bertsolarismo a partir de cuatro áreas: el lenguaje, la cultura, la música y las habilidades personales/sociales. Se trata de un material en consonancia con la OCD.

Asimismo, el material didáctico ‘Mundu bat bertso ‘I, II y III’ sirve de guía para desarrollar el programa. Desde 2018 el alumnado y los centros escolares tienen a su disposición el portal digital www.bertsoikasgela.eus, una plataforma desarrollada por Bertsozale Elkartea con el objetivo de recopilar de manera digital el contenido que se trabaja en el programa.

 

¿Te ha sido útil esta página?