El Ayuntamiento pone en marcha ‘Minutos a tu contador’, una iniciativa para fomentar la realización autónoma de deporte aprovechando los recursos de la ciudad

El Ayuntamiento pone en marcha ‘Minutos a tu contador’, una iniciativa para fomentar la realización autónoma de deporte aprovechando los recursos de la ciudad
A través de minutosatucontador.pamplona.es y de las redes sociales se proponen retos destinados a cada franja de edad y se sortearán premios entre quienes los realicen
Image
Image
Image
Image

 

 

El programa ‘Minutos a tu contador’, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Pamplona, ofrece a la ciudadanía recomendaciones y recursos para realizar deporte de forma autónoma, para así conseguir, entre otros objetivos, reducir el número de personas sedentarias, que en estos momentos asciende a casi el 18% de la población de la ciudad. La iniciativa pivota en torno a la página web minutosatucontador.pamplona.es y a materiales impresos, que ofrecen una serie de propuestas, recomendaciones y retos en torno a la actividad física y al deporte, estructurados por franjas de edad y basados en los recursos con los que cuenta Pamplona, como la red de carriles bici, los gimnasios urbanos o la amplitud de sus parques y jardines, entre otros. Los retos se podrán realizar a través de los perfiles municipales de Twitter e Instagram. Entre todas las personas que participen se sortearán premios, como entradas a centros deportivos municipales o a actividades culturales y turísticas.

La pandemia, junto con las restricciones y diferentes confinamientos que ha llevado consigo, ha provocado un ascenso relevante del sedentarismo entre la población. Según el Observatorio de Salud Comunitaria de Navarra, casi una de cada cinco personas que viven en Pamplona se pueden considerar sedentarias. Para tratar de paliar esta situación, y para dar opciones a los que tengan que atravesar por un periodo de confinamiento domiciliario, el Ayuntamiento pone en marcha ‘Minutos a tu contador’, una iniciativa que propone pautas y recursos, seleccionados y segmentados por edades, para realizar ejercicio físico. El programa también se dirige a un perfil de público que está en aumento en la sociedad, que son aquellos que, al margen de las consecuencias de la pandemia, buscan la manera de realizar ejercicio de una forma poco o nada supervisada y en lugares menos habituales a los tradicionales. Otro de los públicos al que va destinado el programa ‘Minutos a tu contador’ son los profesionales trabajan en torno al ejercicio y la salud.

Nuevas propuestas para practicar deporte de manera sencilla y en múltiples entornos

Las propuestas se pueden realizar en múltiples espacios (en casa, en espacios urbanos o en el medio natural), a cualquier hora del día y sin la necesidad de la presencia constante de un profesional del ejercicio físico y el deporte.  De esta manera, se pretende además completar las ofertas públicas y privadas de deporte organizado, en su mayoría presenciales, que actualmente se realizan en Pamplona. El objetivo final de este proyecto no es otro que disminuir el impacto negativo que sobre la salud física y psíquica de la población está generando la pandemia.

Los recursos que ofrece ‘Minutos a tu contador’ están recopilados en la web minutosatucontador.pamplona.es y recogidos en pequeñas guías impresas que se pueden encontrar en las instalaciones deportivas municipales, los centros Civivox o la Casa de la Juventud, entre otros. Las guías impresas contienen códigos QR que dan acceso a los recursos necesarios para la realización de la actividad propuesta. Para una mejor adecuación de los retos a cada persona, éstos están categorizados por grupos de edad, de tal forma que cada uno se dirige a los jóvenes de hasta 17 años, a las personas de entre 18 y 49, a los que tengan entre 50 y 69 o a las personas que tengan 70 años o más.

Todos los recursos, accesibles desde cualquier lugar y recopilados en una página web

La web minutosatucontador.pamplona.es recopila de una manera visual y accesible todos los recursos y actividades que propone el programa ‘Minutos a tu contador’. Desde este sitio, en un primer contacto, los usuarios pueden auto-diagnosticar su nivel de ejercitación física a través de dos sencillas preguntas. Se trata de una tipología de tests validada científicamente teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En función de este resultado y el rango de edad de cada persona, se podrá acceder a los ejercicios que más se adapten a su realidad. La web agrupa también sus propuestas teniendo en cuenta el lugar en el que deben realizarse, distinguiendo las pensadas para hacer en casa, en espacios públicos como parques, gimnasios urbanos o centros de calistenia, o de camino entre dos puntos de la ciudad. Cada una de las propuestas se apoya, a su vez, en recursos online externos a los que da acceso la propia web.

Para fomentar el seguimiento de los recursos ofrecidos en la web y en los materiales impresos de ‘Minutos a tu contador’ se plantearán retos periódicos para cada rango de edad a través de los perfiles del Ayuntamiento de Pamplona en Twitter e Instagram. Cada uno de ellos tendrá un plazo máximo de realización (los retos de la primera tanda, por ejemplo, hay que realizarlos durante el mes de junio) antes del cual los participantes deberán justificar también a través de las redes sociales que efectivamente han realizado el ejercicio. Cada propuesta especificará la forma en la que hay que demostrar que se ha completado, que puede ser a través de la publicación de un video o fotografías. Entre los que lo hayan hecho se realizará un sorteo para cada grupo de edad en el que se incluirán visitas turísticas guiadas, entradas a instalaciones deportivas municipales y a eventos culturales o la participación gratuita en cursos municipales.

Retos pensados para cada franja de edad, y destinados a toda la población

Para adecuar el tipo de ejercicio a las características físicas y a los gustos de cada persona, los retos se han agrupado por edades. Así, se propone a los menores de 17 años ‘deportivizar’ de manera cívica alguno de los rincones de la ciudad, o realizar algún ‘challenge’ de entre los que proponen las influencers de TikTok Twin Melodies. A las personas que estén entre los 18 y los 49 años se les propone realizar una obra de arte a través del camino que en los mapas de los dispositivos móviles marca el recorrido de cada actividad, o que, ya en casa, sigan uno de los canales de rutina deportiva existentes en Youtube.

A las personas de entre 50 y 69 años se les propone pasear por la ciudad, bien a través de las rutas entre diferentes puntos de interés marcadas por el mapa de la iniciativa municipal ‘metrominuto’, o bien utilizando la lectura o la cultura como excusas. Para finalizar, el programa ‘Minutos a tu contador’ propone a las personas de más de 70 años dos posibilidades para poder cumplir los primeros retos del programa. Pueden plantear una caminata con una asociación de jubilados, o también enseñar los ejercicios que las personas que se hacen cargo de otras dependientes realizan con ellos para demostrar que cuidando a los demás se puede realizar actividad física.

 

Primeros retos que plantea ‘minutos a tu contador’

  • Grupo de hasta 17 años
    • 1er reto: ‘deportivización’ de espacios urbanos. ‘Deportiviza’ un espacio urbano de Pamplona, dándole un inesperado uso lúdico-deportivo, con respeto, civismo y originalidad. Publica una foto ‘reciclando espacios urbanos para el uso deportivo en Twitter o Instagram, utilizando el hashtag: #minutosatucontador17.
    •  2º reto: Reto Twin Melodies: publica en Twitter o Instagram, utilizando el hashtag #minutosatucontador17, un vídeo de no más de un minuto, mientras resuelves algún reto-challenge Tik-Tok de Twin Melodies que implique moverse o ejercitarse.

 

  • Grupo de 18 a 49 años
    • 1er reto: arte Deportivo con GPS: publica una imagen de tu ‘obra maestra’ en Twitter o Instagram utilizando el hashtag #minutosatucontador1849
    • 2º reto: rutina en canal de ejercicio Youtube. Utilizando alguno de los canales Youtube de ejercicio físico que te hemos propuesto, publica en Twitter o Instagram, utilizando el hashtag #minutosatucontador1849, un vídeo de no más de un minuto, realizando parte de alguna rutina.

 

  • Grupo de 50 a 69 años
    • 1er reto: tu ruta habitual del ‘Metrominuto’: publica una foto en Twitter o Instagram utilizando el hashtag #minutosatucontador5069 mientras caminas en tu ruta de más uso habitual entre las que se recogen en el Metrominuto de Pamplona.
    • 2º reto: Bookcrosser deportista. Publica una imagen en Twitter o Instagram utilizando el hashtag #minutosatucontador5069 desde el lugar público, y con el libro, que vas a leer. Deberías haberte dado un paseo para llegar hasta él.

 

  • Grupo de 70 años en adelante
    • 1er reto: tu primera caminata o paseo con una asociación.  Publica (o que te ayuden a publicar) una imagen en Twitter o Instagram utilizando el hashtag #minutosatucontador70 durante tu primera caminata o paseo con alguna Asociación pamplonesa que promueva los paseos o rutas saludables en Pamplona y en el entorno.
    • 2º reto: el ingenio al poder.  Si cuidas a una persona con discapacidad, cuéntanos cómo os ingeniáis para hacer ejercicio ambos simultáneamente. Publica una imagen o un vídeo, de no más de un minuto, en Twitter o Instagram utilizando el hashtag #minutosatucontador70 con tu propuesta ingeniosa.

 

¿Te ha sido útil esta página?