Memoria del Ayuntamiento de Pamplona 2017

PROYECTOS PARA LA CIUDADANÍA

El Ayuntamiento de Pamplona puso en marcha en 2017 una Oficina Estratégica con el objetivo de identificar convocatorias de ayudas de fondos europeos y preparar, presentar y gestionar proyectos, así como conseguir financiación externa para proyectos municipales estratégicos.

Durante 2017 se han presentado 11 propuestas de proyectos europeos. Y se han gestionado directamente 3 proyectos.

CREACITY

Objetivo: Creacity tiene el objetivo de desarrollar una oferta turística atractiva y de calidad vinculada a la valorización del patrimonio fortificado de la ciudad región transfronteriza Hondarribia-Bayona-Pamplona. El proyecto aborda el reto de convertir el territorio integrado por las tres urbes en un destino bien posicionado para atraer turismo cultural y de negocios fomentando la desestacionalización. Para ello define 4 estrategias conjuntas para los ámbitos de la Restauración sostenible, Creación artística, Innovación turística y Promoción de la gastronomía.

JACOB@ACCESS

El objetivo del proyecto pretende la reducción de desigualdades de acceso a la cultura y al patrimonio de personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión social. Los socios del proyecto proponen crear una red transfronteriza de infraestructuras diseñadas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura de los territorios transfronterizos. La principal temática compartida será el patrimonio vinculado con el Camino de Santiago. Los socios del proyecto cooperarán en torno a la accesibilidad material (disposición inmobiliaria y mobiliaria) e inmaterial (soluciones museográficas y vivenciales innovadoras diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidad).

KINTOAN BARNA

Kintoan Barna pretende desarrollar una oferta turística atractiva y de calidad vinculada a la valorización de los recursos naturales e identitarios, al patrimonio, a la historia común, y a la gastronomía de un territorio formado por un corredor que se extiende desde Garazi hasta Pamplona atravesando los Valles de Baigorri, Garazi y Esteríbar y configurando una pequeña región transfronteriza cuyo núcleo vertebrador es Quinto Real. El proyecto pretende convertir este territorio-corredor en un destino turístico y posicionarlo como producto integral para atraer turismo y contribuir a su desarrollo socio-económico, tratando de invertir la actual tendencia al despoblamiento. El cambio se relaciona con la creación de un nuevo territorio Garazi-Pamplona, un territorio de oportunidades para el turismo cultural y natural, el senderismo, el deporte de naturaleza, con una gran oferta de productos locales, alojamientos de calidad y actividades vinculadas a la identidad y la historia común.

SPAGYRIA

El proyecto pretende mediante acciones de cooperación transfronteriza, la investigación y desarrollo de productos cosméticos ecológicos. Para ello los socios crearán una red de centros especiales de empleo, centros de investigación y centros de transformación, en materia de innovación y tecnología. Se implementará una nueva línea de trabajo en los centros especiales de empleo socios del proyecto, que consistirá en el cultivo de las plantas medicinales, que posteriormente servirán de base en la investigación y desarrollo de los productos cosméticos. Paralelamente el proyecto desarrollará una norma de acreditación/certificación ecológica de uso compartido por los socios y que posteriormente puede ser transferible a cualquier productor ecológico que quiera trabajar en la misma línea. Son socios de Pamplona.

PLANES DE BARRIO

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Pamplona Sur se elaboró en 2016 y se presentó a una convocatoria de ayudas de fondos FEDER. Aunque no resultó aprobada, el Ayuntamiento se comprometió a invertir 2,5 millones de euros en la EDUSI durante los cinco años de ejecución (2017-2021). Los objetivos que se persiguen son la regeneración de los barrios de Azpilagaña, Milagrosa y Santa María la Real mediante un enfoque integrado y participativo.

PLAN DE CIUDAD

Una de las principales funciones de la Oficina Estratégica es diseñar, elaborar y gestionar un plan estratégico urbano, que defina un modelo de ciudad a largo plazo, objetivos estratégicos, líneas de actuación y proyectos estratégicos transformadores. Durante 2017 se ha definido la hoja de ruta y se han realizado los pliegos de contratación para el diagnóstico estratégico.